Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA (ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 36038. ADPO

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PONTEVEDRA (ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre: Arquivo Deputación Provincial de Pontevedra

Otra(s) forma(s) del nombre: ES.GA.36038.ADPO.

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Memoria Democrática

Subcategoría:

Categoría:

  • Archivos de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Galicia

Provincia/2ª División: Pontevedra

Municipio: PONTEVEDRA

Núcleo de Población menor:

Dirección: Padre Amoedo,1 36001

Latitud: 42.43309

Longitud: -8.64181

Abrir en Google Maps

Forma de Acceso:

Parking Público: C/Santa Clara; Plaza de Barcelos: Recinto Ferial

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 986804100
  • 886201000

Fax:

  • 886201180
  • 986804124

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Pereira Figueroa
  • Nombre: Miguel Ángel
  • Cargo: Director
  • Fecha de Nombramiento: 1976-01-01

Informante:

  • Apellidos: Castro Carpintero
  • Nombre: José Luis
  • Cargo: Jefe Sección Arquivo Deputación
  • Fecha de Cumplimentación: 2013-10-23

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Archivo, junto con los demás servicios de la Diputación se instala provisionalmente en un local arrendado en la calle de la Costa en la ciudad vieja de Pontevedra para trasladarse posteriormente a los locales del desamortizado convento de San Francisco donde permaneció asta 1890, año en el que la Diputación y el archivo se trasladan a su nueva sed, el actual Palacio Provincial.

Podemos hablar de archivo como tal a partir de 1845, año en que si produce la Real Orden del 24 de octubre, por la que se crea el archivo (que acogerá los documentos de la Diputación Provincial, Junta Provincial y Gobierno Civil) y nombrara para su custodia a un oficial.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1836-02-12
  • Norma(s): Real Orden del 24 de octubre de 1836, por la que se crea el archivo

Año de apertura al público del archivo: 1982

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: Comunidade Autónoma de Galicia. Provincia de Pontevedra.

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 3410

Fecha del documento más reciente: 2013-01-01

Fecha del documento más antiguo: 1411-05-03

Descripción somera de los fondos:

El Archivo de la Diputación de Pontevedra conserva y dispone especialmente el fondo documental generado por la institución en el desarrollo de sus funciones y servicios.

Junto con este patrimonio dispone de otros fondos documentales debidamente individualizados que por vías y causas diversas recibidas en su día, tanto de carácter público o institucional como privado y familiar:

*Asociación de la Prensa de Vigo (1936-1995)
*Ateneo de Pontevedra (1966-2008)
*Augusto Bárcena Saracho (1631-2009)
*Casa Puerto-Briallos (1516-1882)
*Colección Gaspar Massó (1535-1986)
*Familia Caamaño (1411-1895)
*Familia Domínguez Sánchez (1650-1963)
*Familia Malvar (1542-1870)
*Familia Mosquera (1674-1961)
*Familia Nores (1610-1980)
*Gota de Leche (1931-1937)
*Hospicio (1829-1979)
*Inclusa Provincial (1773-1958)
*Instituto Nacional de Colonización (1946-1963)
*Marqueses de Leyes (1502-2005)
*Patronato de Viviendas de Funcionarios (1936-1991)
*Servicio Nacional de Inspección y Asesoramiento de las Corporaciones Locales (1834-1985)
*Unión de periodistas de Pontevedra (1982-1985)
*Junta de Ayuda a Municipios (1945-1965)
*Junta Provincial de Electrificación (1954-1973)
*Junta Provincial de Ordenación Económico-Social (1946-1959)

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí

Número de puestos: 16

Número de ordenadores: 4

Número de lectores microfilm / microforma: 1

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Para consultar documenación perteneciente al Museo de Pontevedra

Reserva de documentación: Sí

Observaciones:

A solicutud razonada

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? Sí

Enlace a catálogo: http://arquivos.depo.es/?1,641

Espacios Públicos

Edificio de tres plantas y dos sótanos, con sala de exposiciones y usos múltiples.

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? Sí

Visitas guiadas: Sí

Aula didáctica: Sí

Sala de exposiciones: Sí

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: Sí
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: Sí

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: Sí

Aparato lector/reproductor de microformas: Sí

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: Sí

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: Sí

Impresora: Sí

Escáner: Sí

Nº de Ordenadores de Uso interno: 36

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:
    En proceso de implantación de Ica-Atom

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: Sí

Acceso Inventario: Sí

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: De 8 : 00 a 15 : 00 h de Lunes a Viernes

Cerrado al público: NO

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 35.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 30.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 47901

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: sergio.gil
    • Nombre Apellidos: Sergio Gil Vicente

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:Archivo(Institución)

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2023-05-09

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia:



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España