Acceso Colaboradores
Identificador: CL. 11201. PSTNJ
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA PARROQUIA SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS DE PUERTO AYSÉN (CHILE)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Eclesiástica
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Chile
CC.AA./1ª División: Undécima Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo
Provincia/2ª División: Provincia Aisén
Municipio: COMUNA AISÉN
Núcleo de Población menor:
Dirección: Eusebio Ibar, 751
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Los primeros documentos que avalan la presencia de la Iglesia Católica en Aysén datan del año 1920 y corresponden a matrimonios efectuados en la gira del misionero Jesuita Padre José Nicolay. En 1928, el Obispo de Ancud, Monseñor Abraham Aguilera, comisiona al Presbítero Guillermo Weisser, Párroco de Puerto Varas, para una misión de más de cien días por los territorios de la Estancia Coyhaique, Puerto Aysén, Balmaceda, Valle Simpson, Puerto Ibáñez, Chile Chico y Futaleufú, recorriendo más de 600 Km. a caballo cuando apenas existian caminos. A mediados de 1933 el padre Weisser regresa con el propósito de construir la Iglesia de Puerto Aysén y delimita un sitio en el centro de la ciudad que permanece cerrado un año entero, al cabo del cual llega a Puerto Aysén el Obispo de Ancud, Monseñor Ramón Monita, acompañado por el padre Weisser. El 30 de septiembre de 1934 se dictó el decreto que creó la parroquia. El padre Weisser es nombrado Párroco. Por la necesidad de crear colegios católicos se invitó a la congregación italiana Siervos de María para que se instalaran en la Región. Llegaron a Puerto Aysén el 03 de noviembre de 1937. La parroquia les fue entregada en la navidad de ese año. El 13 de diciembre de 1942 se crea la parroquia de Coyhaique. Su primer Párroco fue el Padre Anastasio Bertossi. Los Siervos de María desde su llegada a Aysén se dedicaron a fundar escuelas y posteriormente Liceos científico-humanistas y Técnico Profesional (educación secundaria) ; así como también medios de comunicación. El 17 de Octubre de 1940 se creó la Prefectura Apostólica de Aysén. El primer Prefecto fue Antonio Michelatto. El Papa Pío XII creó el 08 de Mayo de 1955 el Vicariato Apostólico de Aysén y el 19 de junio de 1956 es la ordenación Episcopal del primer Obispo de Aysén: Antonio Michelatto Osm. El 14 de octubre de 1980 un incendio destruyó totalmente la catedral de Puerto Aysén, el 25 de marzo de 2001, los siervos de María se retiraron de Puerto Aysén, parroquia que quedó a cargo del Padre Porfirio Diaz, Sacerdote Diocesano.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 71
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 881
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a viernes de 09:30 a 12:30 hrs. y de 16:00 a 18:30 hrs.
Cerrado al público: Sábado, domingo y festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 47910
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España