Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA ORGANIZACIÓN GANADERA AGRÍCOLA AUSTRAL, ASOCIACIÓN GREMIAL (CHILE)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CL. 11101. OGA

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA ORGANIZACIÓN GANADERA AGRÍCOLA AUSTRAL, ASOCIACIÓN GREMIAL (CHILE)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos de Asociaciones

Subcategoría:

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Chile

CC.AA./1ª División: Undécima Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo

Provincia/2ª División: Provincia Coihaique

Municipio: COMUNA COIHAIQUE

Núcleo de Población menor:

Dirección: Avda. Ogana esquina Los Coigües Casilla 503

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 56 (67) 23 51 01

Fax:

  • 56 (67) 23 51 01

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Rodríguez Encalada
  • Nombre: José Armando
  • Cargo: Presidente del Directorio
  • Fecha de Nombramiento: 2002-10-29

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo: Censista del equipo de trabajo dirigido por Magdalena Rosas
  • Fecha de Cumplimentación: 2002-07-17

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La Organización Agrícola y Ganadera Austral se creó el 04 de febrero de 1941, con el nombre de 'La Fiesta del Caballo Chileno'. Los primeros pasos para organizar esta agrupación se dieron en la talabartería de Antonio Mera, allí se reunían campesinos, ganaderos y funcionarios públicos quienes llegaban para comprar sus equipos de montar. En estas reuniones informales se dialogaba sobre los tópicos inherentes a la zona, problemas, planes y proyectos relacionados al mundo rural. La primera reunión formal se realizó en el Hotel Internacional y contó con la asistencia de :Ortelio Parra Pradenas, Director Provincial de Educación; Wladimiro Rodríguez, Comisario de Carabineros; Alfonso Serrano, Contador; José Vidal Cárdenas, Juan Bautista Roa y Pedro Quintana, profesores; J. Córdova, Juan Fernández y Guillermo Mac Dowell, ganaderos. Dos fueron los motivos de esta primera reunión: organizar la 1° exposición ganadera; y rendir tributo al caballo chilena, gracias a cuyo esfuerzo se había levantado la zona. El Directorio fundador quedó formalizado así: Presidente Honorario, Julio Silva Bonnaud, Intendente de Aysén; Presidente, Ortelio Parra Pradenas; Vicepresidente, Wladimiro Rodríguez; Secretario, Pedro Quintana; Tesorero, Fernando Oleaga; Directores, Eliseo Castro, José Vidal, Salvador Hernáez, Juan Segundo Foitzick, Guillermo Mac Dowell y William Saunders.
La primera 'Exposición y Fiesta del Caballo Chileno' tuvo lugar durante la semana del 23 al 30 de marzo de 1941, en los terrenos destinados a Estadio Municipal, con un variado programa que incluía aparte del gran rodeo, consursos de domadura, enlazadura, apialadura, movimiento de riendas, topeduras, torneo de canciones chilenas, carreras y presentación de huasos, entre otros. El éxito de aquella primera exposición influyó positivamente en el apoyo de la comunidad a la Agrupación que se viene demostrando hasta el día de hoy en cada nueva Exposición. Asimismo estos torneos comprometieron la presencia de Ministros de Agricultura y de Presidentes de la República, visitas que influyeron en la solución de la problemática de la tenencia de tierras que afectaba por esos años a la mayoría de los campesinos y antiguos pobladores de la región.
OGANA se convierte en Asociación Gremial el 20 de noviembre de 1946 con el propósito de estudiar, defender y estimular las diversas actividades agrícolas y ganaderas de la zona. Su primer Presidente Provisorio fue don Fidel Henríquez, más tarde asumiría la presidencia definitiva don Jorge Canto Fernández. Entre el 03 de marzo de 1967 y el 5 de septiembre de 1972 se apoyó la organización del Comité de Pequeños Agricultores, en la localidad de Mañihuales (ubicada a 60 Km de Coyhaique). Con los decretos N° 198 del 20.03.1975 y N° 23 del 17.01.1978 del Ministerio de Agricultura, OGANA A.G. asume la responsabilidad de llevar un registro de inscripción de animales de pura sangre, los que son marcados con la letra G acompañado del año de inscripción. Actualmente el presidente del directorio es don José Rodríguez Encalada y agrupa a 141 socios activos, agricultores y ganaderos de toda la XI Región.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1946-11-20
  • Norma(s): Inscrita a fojas 81 vuelta de escritura 119 de Notario Público Armando Briones Sepúlveda, en la ciudad de Puerto Aysén.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Directorio: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, 4 Directores
  • Comisario (encargado del recinto OGANA)
  • Oficina de Registro Genealógico
  • Secretaría

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: Oficinas construcción madera, insertas en el recinto OGANA de aprox. 1 ha. Este recinto contiene infraestructura (Cruz Roja, Restaurant) para la Exposición Agroganadera Anual.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 2
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 80
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 2.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 4

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • No existe guía del archivo

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas

Cerrado al público: Sábados, domingos y festivos

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 47940

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Entrevista a Luis Pozo, Encargado Departamento Genealógico,y revisión bibliográfica.
    - Acuerdo de Cooperación Científica entre la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile para realizar el Censo-Guía de los Archivos de Aysén (Patagonia Central), XI Región de Chile, de 7 de septiembre de 2001

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España