Acceso Colaboradores
Identificador: BR. 3304557. CPDOC
Forma(s) autorizada(s) del nombre: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DEL BRASIL
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Brasil
CC.AA./1ª División: Estado do Rio de Janeiro
Provincia/2ª División:
Municipio: Rio de Janeiro
Núcleo de Población menor:
Dirección: Praia de Botafogo, 190, 14º Andar 22253-900
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Centro de Pesquisa (Investigación) y Documentación de Historia Contemporánea del Brasil (CPDOC) fue creado por la Orden nro 76, del 25 de junio de 1973, como unidad del Instituto de Derecho Público y Ciencia Política - INDIPO, con el objetivo de abrigar conjuntos documentales relevantes para la historia reciente del país y desarrollar investigaciones en el área de la historia política, teniendo inicialmente su propio acervo como fuente privilegiada de consulta. Más tarde, por medio del Orden nro 259, del 30 de diciembre de 1985, se transformó en unidad administrativa autónoma.
El primer archivo recibido fue el del ex-presidente Getúlio Vargas, seguido del Archivo de Oswaldo Aranha y de distintos otros colaboradores de gobierno. Hoy el CPDOC posee el más importante acervo de archivos personales de hombres públicos del país y está integrado por más de 170 fondos, totalizando cerca de 1,8 millón de documentos manuscritos, impresos, fotográficos y cinematográficos.
En 1974, el CPDOC comenzó el proyecto de elaboración del Diccionario Histórico-Biográfico Brasileño, obra de referencia dirigida hacia la historia del Brasil en el período post-1930. En 1984, el Diccionario fue publicado, en 4 tomos, con cerca de 4.400 asientos. Todavía en los años 1980 se inició la actualización de la obra, que, en su nueva versión, concluida en septiembre del 2001, presenta 6.600 asientos.
En 1975, tuvo inicio el Programa de Historia Oral que, desde el entonces, viene recogiendo testimonios de personalidades que actuaron en el escenario nacional. Actualmente posee un acervo de más de 800 entrevistas, correspondiendo a más de 4.000 horas de grabación, de los cuales buena parte se encuentra abierta a la consulta.
Desde la creación del CPDOC vienen siendo desarrolladas algunas líneas de investigación, que permanecen como puntos de referencia e identidad de su grupo de investigadores. Elites políticas, Historia institucional y Pensamiento social brasileños son áreas de interés que se mantienen.
En 1988 el CPDOC lanzó el primer número de la revista "Estudios Históricos", publicación semestral, editada regularmente, que se distingue del conjunto de las publicaciones en el área de historia por ser un proyecto que valoriza a las muchas interfaces de la historiografía garantizadas por el diálogo, con la producción intelectual de antropólogos, sociólogos, científicos políticos, críticos literarios e historiadores.
A partir de 1999, el CPDOC pasó a funcionar con la Dirección y dos sectores - Sector de Documentación y Sector de Investigación - además del cuerpo técnico-administrativo. La reestructuración ocurrida en este momento amplió el área de inclusión del Sector de Documentación, que pasó a englobar al Programa de Archivos Personales (PAP) y al Programa de Historia Oral (PHO). El Sector de Investigación se organizó en núcleos de investigación y proyectos.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores?
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos?
Visitas guiadas:
Aula didáctica:
Sala de exposiciones:
Servicios recreativos
Tienda-Librería:
Restaurante/cafetería/máquina:
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros:
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación:
Control medioambiental:
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm:
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija:
Aparato lector/reproductor de microformas:
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido:
Equipo de grabación/audición de registros sonoros:
Impresora:
Escáner:
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal?
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web:
Portal de difusión archivística:
Acceso Inventario:
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana:
Tarde:
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: De lunes a viernes - de 9:00 h a 16:30 h.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano:
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación:
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 47983
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España