Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 26030. CESUES
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo del Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (México)
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Estado de Sonora
Provincia/2ª División:
Municipio: HERMOSILLO (SON)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Rosales No. 189 Col. Centro, 83200
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora, nace a partir de la idea de un grupo emprendedor de personas oriundas de San Luis Potosí.
En el año de 1980, en el Restaurante 'Internacional' de dicha ciudad, un grupo de personas recordaban la tragedia del 21 de Marzo de 1978, entre dos autobuses de servicio, que costo la vida a algunos jóvenes 'sanluisinos', que venían desde las diferentes ciudades donde cursaban sus estudios superiores, a pasar ese período de vacaciones con sus familiares.
Dentro de los clientes de aquel día, se encontraba el padre de uno de los pocos estudiantes que pudieron salir con vida de aquel accidente, quien expuso el deseo de que algún día su comunidad, pudiese contar con un plantel de educación superior. Esta idea fue tomada como estandarte para que los jóvenes tuvieran la oportunidad en su comunidad y se quedaran en la misma, ya que al cursar los estudios en otras ciudades la mayoría se quedaban a trabajar en ellas; o se casaban olvidándose de su municipio y su necesidad de profesionistas.
Esta idea de la educación superior en San Luis, después de grandes esfuerzos y muchos sinsabores, se consiguió el objetivo: Obtener Educación Superior, primero como una Unidad de la Universidad de Sonora, instalada en dicho Estado en el viejo edificio construido en la escuela Abelardo L. Rodríguez de la ciudad de Hermosillo en Sonora, y su sostenimiento estuvo a cargo del patronato formado por todos los sectores de la ciudad (Agrícola, Industria, Comercial, etc. ) que funcionó durante un periodo de 2 años.
Esta extensión de la Universidad de Sonora, inicia las actividades docentes con cinco carreras: Licenciado en Contaduría Publica, Licenciado en Administración de Empresas, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Industrial e Ingeniero Civil; formando su planta docente con profesionistas de las diferentes áreas, cabe mencionar que algunos de ellos ofrecieron sus servicios de manera gratuita.
Esta lucha y esfuerzo de la comunidad en general, llena de orgullo al Gobernador, quien en respuesta al tesón de los ciudadanos fundadores originarios de San Luis Potosí, promulga en el boletín oficial Núm. 27 del lunes 3 de octubre de 1983, del Gobierno del Estado de Sonora, La Ley 28 que crea el Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora.
Atendiendo instrucciones del Ejecutivo Estatal, Lic. Guillermo Padrés Elías, de corresponder con la mayor capacidad y eficiencia a la juventud estudiosa, nuestra Institución se transforma con una nueva identidad institucional a partir del uno de septiembre de 2012, en la Universidad Estatal de Sonora, gracias a los apoyos de Gobierno del Estado y Federación.
Es así como esta casa de estudios, orgullo de los sonorenses, se suma a la dinámica innovadora impulsada por el Gobernador de Sonora, con el noble objetivo de servir y coadyuvar en la superación profesional de la juventud que justamente demanda calidad en la educación.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00
Cerrado al público: 1 y 6 de enero, mes de febrero, 1 y 5 de mayo, mes de agosto, 1 y 16 de septiembre, 20 de noviembre, 12 de diciembre, 15 al 31 de diciembre, así como Semana Santa (fecha variable).
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 48199
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España