Acceso Colaboradores
Identificador: BR. 3304557. FRM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA FUNDACIÓN ROBERTO MARINHO (BRASIL)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Brasil
CC.AA./1ª División: Estado do Rio de Janeiro
Provincia/2ª División:
Municipio: Rio de Janeiro
Núcleo de Población menor:
Dirección: Av Paulo de Frotin, Nº 568 20261-243
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Creada en 1977, la Fundación Roberto Marinho (FRM) fue movida por una misión definida por su idealizador, el periodista Roberto Marinho: 'Contribuir, mediante el uso de los medios de comunicación, para la solución de los problemas educacionales de la mayoría de la población brasileña.'
La opción por la educación, si es hoy obvia para el país, no lo era cuando, en forma pionera, la Fundación fue creada y, con ella, el Telecurso, atendiendo a una demanda de millones de brasileños que, por algún motivo, no habían concluido la enseñanza básica.
Así como el Telecurso, la preservación del patrimonio cultural brasileño es casi la partida de nacimiento de la FRM, que también tuvo su inicio en 1977 con la campaña 'Preservación de la memoria nacional'.
La acción en escala nacional de la FRM, en conjunto con la antigua Secretaría del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, hoy Instituto, y la Red Globo, movilizando la opinión pública en la búsqueda de las raíces de Brasil, acabó por llevar a la Fundación, en 1981, a optar por una tercera área de actuación: la ecología, también a partir de campañas nacionales de movilización.
Con su foco dirigido hacia la educación, la FRM transforma proyectos de preservación del patrimonio y de la ecología en proyectos de educación patrimonial y ambiental.
Como resultado de su experiencia exitosa en proyectos educacionales, la Fundación puso en el aire, en 1997, Futura, el canal del conocimiento, que se volvió factible por la sociedad con 15 instituciones y grupos empresariales que tienen en común el compromiso con la educación en el país. La acción pionera de crear el primer canal privado de TV exclusivamente dedicado a la educación es fruto natural del camino de la FRM, que venía utilizando solamente los medios de comunicación del grupo empresarial que la creó.
Juntas, todas estas iniciativas componen el universo ilimitado del conocimiento, en el cual la Fundación Roberto Marinho invierte continuamente.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público:
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 48250
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España