Acceso Colaboradores
Identificador: BR. 3304557. IBGE
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL INSTITUTO BRASILEÑO DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA (BRASIL)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Brasil
CC.AA./1ª División: Estado do Rio de Janeiro
Provincia/2ª División:
Municipio: Rio de Janeiro
Núcleo de Población menor:
Dirección: Av Franklin Roosevelt, Nº 166 20021-120
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Durante el período imperial, el único órgano con actividades exclusivamente estadísticas era la Dirección General de Estadística, creada en 1871. Con el advenimiento de la República, el gobierno sintió la necesidad de ampliar estas actividades, principalmente después de la implantación del registro civil de nacimientos, matrimonios y defunciones.
Con el pasar del tiempo, el órgano responsable por las estadísticas en Brasil cambió de nombre y de funciones algunas veces, hasta 1934, cuando se extinguió el entonces Departamento Nacional de Estadística, cujas atribuciones pasaron a los ministerios competentes.
En el comienzo de los años 30, algunos intelectuales y políticos, considerando a Brasil un país que, en las palabras de Teixeira de Freitas, ignoraba casi todo sobre él mismo, incentivaron el proyecto de crear un órgano que estandardizara y unificara los datos estadísticos producidos en Brasil. Además de Teixeira de Freitas, José Luiz Saião de Bulhões Carvalho fue un pionero en las discusiones sobre la implementación de un instituto de estadística en el país. Con el apoyo de Francisco Campos, ministro de Educación y Salud Pública, y de Juarez Távora, ministro de Agricultura, las discusiones fueron ganando cuerpo hasta que el decreto nº 24.609, del 6 de julio de 1934, instituyó el "Conselho Nacional de Estatística" (Consejo Nacional de Estadística) (CNE), directamente subordinado a la Presidencia de la República, y que, después de debidamente reglamentado, pasó a integrar el "Instituto Nacional de Estatística" (Instituto Nacional de Estadística) (INE), efectivamente creado dos años después.
Paralelamente, el interés en la creación de un órgano semejante, dedicado a estudios geográficos, se venía tornando cada vez mayor. Tanto la Academia Brasileña de Ciencias como la Asociación de los Geógrafos Brasileños pleiteaban la creación de tal órgano con el objetivo de integrarlo a la Unión Geográfica Internacional. En octubre de 1936, el entonces ministro de las Relaciones Exteriores, José Carlos de Macedo Soares, acumulaba la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística. Tanto la comunidad científica internacional, interesada en la contribución cultural brasileña, cuanto el instituto que presidía, cobraban la creación de un Consejo de geografía. Entonces, en este mes, con la aprobación del presidente de la República, el ministro convocó una serie de reuniones en Itamaraty, con los más destacados especialistas brasileños, para elaborar un proyecto para el consejo. De estas reuniones surgió el decreto nº 1.527, de 24 de marzo de 1937, que instituyó el "Conselho Brasileiro de Geografia" (Consejo Brasileño de Geografía), incorporado al Instituto Nacional de Estadística (INE) y filiado a la Unión Geográfica Internacional. El decreto nº 218, de 26 de enero de 1938, incorporó el Consejo Brasileño de Geografía al INE, creando el "Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística" (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística) (IBGE), que mantuvo los dos consejos como órganos deliberativos.
La historia del IBGE fue marcada por una confusión en relación con su naturaleza administrativa: algunos consideraban al instituto una autarquía, mientras otros defendían que el mismo pertenecía a la administración directa de la Presidencia de la República. El decreto-ley nº 161, de 13 de febrero de 1967, instituyó la "Fundação Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística" (Fundación Instituto Brasileño de Geografía y Estadística), ahora con autonomía administrativa y financiera, pero sujeta a la supervisión del Ministerio de Planificación y Coordinación Económica. Su estructura estaba compuesta por tres órganos autónomos: el "Instituto Brasileiro de Estatística" (Instituto Brasileño de Estadística) (IBE), el "Instituto Brasileiro de Geografia" (Instituto Brasileño de Geografía) (IBG) y la "Escola Nacional de Ciências Estatísticas" (Escuela Nacional de Ciencias Es
tadísticas) (Ence). La Constitución de 1967 reservó a la Unión la competencia de legislar sobre el sistema estadístico y cartográfico nacional. Con esto, se centralizaron en el ámbito federal algunas atribuciones que, hasta entonces, eran divididas con los estados.
La Fundación IBGE fue pionera en el área de procesamiento de datos en Brasil. Se creó, en 1971, el "Instituto Brasileiro de Informática" (Instituto Brasileño de Informática) (IBI), órgano autónomo vinculado a la Fundación y destinado a atender a las necesidades de implantación de moderno sistema de computación electrónica y de un banco de datos para el área gubernamental.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público:
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 48251
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Vinculado al Ministerio de Planificación, Presupuesto y Gestión.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España