Acceso Colaboradores
Identificador: BR. 3304557. IPHAN
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO NORONHA SANTOS (BRASIL)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Brasil
CC.AA./1ª División: Estado do Rio de Janeiro
Provincia/2ª División:
Municipio: Rio de Janeiro
Núcleo de Población menor:
Dirección: Rua Da Imprensa, 16 20030-120
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La creación de un organismo federal responsable por la protección del patrimonio cultural brasileño se dio al final de los años 30, habiendo sido confiada a intelectuales y a artistas brasileños vinculados con el movimiento modernista, como Mário de Andrade, Manuel Bandeira, Afonso Arinos, Lúcio Costa, Carlos Drumond de Andrade, entre otros. El entonces ministro de la Educación y Salud - MES, Gustavo Capanema, nombró a Rodrigo Melo Franco de Andrade para dirigir a la nova institución, el Servicio del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, creado el 13 de enero de 1937 (Ley nro 378), y subordinado al MES. Algunos meses después, el 30 de noviembre de 1937, se promulgó el Decreto-Ley nro 25, que organizó la 'protección del patrimonio histórico y artístico nacional', habiendo instituido el instrumento jurídico conocido como "tombamento" (inclusión en el registro de obra bajo la protección del estado).
Esta legislación, reconocida nacional e internacionalmente por su capacidad de inclusión, se aplica hasta hoy, propiciando una actuación diversificada en el campo de la preservación ambiental, urbana y rural, como también de las diversidades culturales, tanto de carácter material - bienes muebles o inmuebles, como inmaterial. El 2 de enero de 1946, el Decreto-Ley nro 8.534 transformó al SPHAN en Dirección del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional - DPHAN, dándole nueva estructura. En 1953, con la creación del Ministerio de Educación y Cultura - MEC, la DPHAN pasó a ser subordinada a ese organismo. En 1970, por medio del Decreto nro 66.976, de 27 de julio, la Dirección pasó a denominarse Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional - IPHAN.
El Decreto nro 84.198, del 17 de marzo de 1979, extinguió ael IPHAN, y creó a la Secretaría del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, con la finalidad de inventariar, clasificar, "tombar" (registrar como preservado por el estado), conservar y restaurar monumentos, obras, documentos y demás bienes de valor histórico, artístico y arqueológico, así como "tombar" (registrar como preservado por el estado) y proteger al acervo paisajístico en el país. El 17 de diciembre de 1979, la Ley nro 6.757, que creó la Fundación Nacional Pro-Memoria, transfirió para esta Fundación los bienes muebles e inmuebles de la Unión que estaban en uso o bajo la guardia y responsabilidad del extinguido IPHAN. El Orden nro 274, del 10 de abril de 1981, creó la Secretaría de Cultura, extinguiendo al SPHAN. Entretanto, el Regimiento Interno de esta misma Secretaría, aprobado por el Orden nro 383, del 10 de junio del mismo año, dispone sobre la Subsecretaría del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional. Con la creación del Ministerio de la Cultura en 1985, la Secretaría del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional fue restablecida, quedando subordinada al ministerio recién creado.
En el gobierno del presidente Fernando Collor, una medida provisoria extinguió al Ministerio de la Cultura el 15 de marzo de 1990, siendo que en abril del mismo año fue autorizada la creación del Instituto Brasileño del Patrimonio Cultural - IBPC, para reemplazar a las también extinguidas SPHAN y FNPM. El IBPC sólo pasó a funcionar regularmente a partir de octubre de 1990. En septiembre de 1994 el IBPC fue sustituido por el actual Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional, y la estructura de su regimiento sólo fue aprobada en octubre de 1998.
Para atender a las exigencias resultantes de la diversidad y riqueza del patrimonio cultural brasileño, el IPHAN desarrolla diferentes acciones, en los campos de la identificación, de la documentación, de la protección y de la promoción de ese patrimonio, y actúa en todo el territorio nacional, por medio de 14 representaciones regionales, 19 representaciones sub-regionales, 5 oficinas técnicas, además de mantener un conjunto de 12 museos nacionales, 18 museos regionales, además de 9 casas históricas, con un total de 300 mil objetos
preservados. Bajo la tutela del IPHAN, se encuentran actualmente 1.005 bienes "tombados" (registrados como preservados por el estado), incluyendo 59 sitios urbanos. Cabe también al IPHAN la autorización y el acompañamiento a las investigaciones arqueológicas en el país, como también a la realización de un registro de sitios. El IPHAN es la institución brasileña que todavía responde por la preservación de los bienes culturales y naturales del país inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Desde su creación, por lo tanto, desde hace más de 60 años, el IPHAN viene asegurando en todo el territorio nacional la preservación y la promoción de parcela significativa de nuestro patrimonio cultural, salvando del desaparecimiento un legado considerable para la cultura brasileña.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: Sí
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público:
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 48282
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España