Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 7078. AFGDB
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO FOTOGRÁFICO GERTRUDE DUBY BLOM (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Asociación Cultural Na Bolom
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Estado de Chiapas
Provincia/2ª División:
Municipio: SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS (CHS)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Avenida Vicente Guerrero No. 33 29220
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El acervo se creó en 1993.
Entre los años 1943 y la década de los 80`s Gertrude Duby Blom, junto con su esposo Frans Blom, formaron un valioso archivo fotográfico sobre la cultura maya, la deforestación en los altos de Chiapas y en la Selva Lacandona, y sobre la arqueología maya.
-Asociación Na Bolom:
Na Bolom es una asociacion civil mexicana sin fines de lucro que, en el espiritu de sus fundadores, Frans Blom y Gertrude Duby, se dedica a conservar, desarrollar y promover la cultura y el medio ambiente de Chiapas. Es una institución que incluye un museo, casa de cultura, hospedaje y restaurante.
-Biografía:
Frans Blom (1893-1963) fue un arqueólogo danés que abandonó el sofisticado mundo que le rodeaba para realizar un viaje que cambiaría su vida por completo. En 1928 se produjo su primer contacto con los mayas lacandones. Durante la Segunda Guerra Mundial llegó a Chiapas en busca de árboles de hule.
En 1950 compró junto a su esposa la finca Na Bolom, la Casa del Jaguar, que se convirtió en un centro de estudios científicos y allí vivieron el resto de sus vidas.
Gerturde Duby (1901-1993) nació en Suiza y llegó a México como inmigrante en 1940. Conocida como Trudy trabajó durante más de cincuenta años en la selva lacandona documentando la vida de los indígenas y la depredación de esa región selvática del sureste de México. Establecida su relación con el arqueólogo danés Frans Blom, en 1943 viajaron juntos a Chiapas para establecerse a fin de hacer investigaciones y documentar acerca de la selva lacandona y sus indígenas.
En el Museo se custodia el archivo fotográfico que cuenta con una colección de más de 40.000 fotografías de las comunidades indígenas del estado de Chiapas.El archivo está integrado en el Sistema Nacional de Fototecas.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00
Cerrado al público: 1 y 6 de enero, 5 y 24 de febrero, 1 y 5 de mayo, 1 y 16 de septiembre, 20 de noviembre, 12 de diciembre, 15 al 31 de diciembre, así como Semana Santa (fecha variable).
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Previa cita, acceso al público en general se permite la reproducción del material con la autorización correspondiente que especifica las condiciones de uso. El usuario cubre los gastos.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 48314
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Se les envió el censo por correo y se comprometieron a enviarlo.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España