Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 21041. AHP
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE HUELVA (ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Autonómica/Territorial
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Andalucía
Provincia/2ª División: Huelva
Municipio: HUELVA
Núcleo de Población menor:
Dirección: William Martín, 4, bajo - 21004
Latitud: 37.26227
Longitud: -6.94413
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Si bien los Archivos Históricos Provinciales se crearon por Decreto de 12 de noviembre de 1931, en Huelva no será hasta el año 1962 cuando comience a plantearse la necesidad de su creación. En el Boletín nº XIV de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, de marzo-abril de ese año, se menciona por primera vez la necesidad que tiene Huelva de contar con este Archivo.
Sin embargo, no será hasta 1969 cuando ese proyecto que mencionaba el citado Boletín vea la luz. En ese año se inauguraba el edificio de la Casa de la Cultura de Huelva, en el que se instalará el Archivo Histórico Provincial de Huelva.
Entre los años 1972 y 1973 comienza a atisbarse ya un cierto funcionamiento del archivo, apareciendo ya en la correspondencia interna de la Casa de la Cultura como una realidad que formaba parte de la misma.
No obstante, no será hasta el año siguiente cuando, por fin, se cree oficialmente el Archivo Histórico Provincial. En el Boletín Oficial del Estado nº 164, de 10 de Julio de 1974, se publica la Orden de 7 de Junio sobre la creación del Archivo Histórico Provincial.
El citado Archivo, que dependerá de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, estará a cargo de funcionarios del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios y del Auxiliar de Archivos, Bibliotecas y Museos, tendrá su sede oficial en el edificio de la Casa de la Cultura.La Dirección del Archivo recayó en manos de la misma Directora de la Casa de la Cultura, María del Carmen González-Blanco Aguilar, del Cuerpo Facultativo de Archiveros.
El Archivo no llegó nunca a ocupar en esta ubicación ni dependencias ni depósitos propios. Quedó así siempre bajo la presión creciente de una Biblioteca Pública en expansión, lo que condicionó desde el principio su evolución posterior, de manera que los documentos incorporados desde entonces fueron siendo repartidos según la disponibilidad por diversos lugares del Centro.
Los años 1977 y 1979 configuraron un primer período de recogiada de fondos.En 1977 el único fondo existente en el Archivo era un conjunto de 93 libros de registro de la Contaduría de Hipotecas, que ocupaban 6 metros lineales de estantería. Pero ese mismo año, en la primera semana de octubre, ingresaron en el Archivo los fondos de la Delegación Provincial de Hacienda al haberse producido una inundación en el sótano de la misma.
Por otra parte, el 15 de febrero de 1978 ingresaron finalmente los primeros protocolos notariales totalizando mil cuarenta y nueve cajas del distrito de Huelva, entregadas por el notario-archivero D. Virgilio Rey Amaya.
Por último, en enero de 1979 se recibió mediante Acta la documentación de la Organización Sindical, aunque no se pudo transferir entonces a causa de su elevado volumen, que sobrepasaba la capacidad de recogida de la Casa de la Cultura.
Los escasos recursos de espacio disponibles en la misma motivaron que en diciembre de 1987 se trasladara la unidad administrativa del Archivo Histórico Provincial a otro edificio, el Museo de Huelva, en Alameda Sundheim nº13, mientras que quedaba atrás la documentación, en la Casa de la Cultura. El edificio del Museo estaba concebido para ubicar fondos del Patrimonio artístico y arqueológico, pero no para recoger el patrimonio documental, a pesar de lo cual comenzó el Archivo a funcionar administrativamente en estas instalaciones. Se ubicó en las dependencias destinadas en el proyecto arquitectónico a la vivienda particular del conserje. Los primeros fondos documentales que recibió en esta sede fueron los de las desaparecidas instituciones del Movimiento Nacional, y que se encontraban depositados en la Delegación Provincial de Cultura. A partir de esta fecha el archivo ha ido incrementando sus fondos documentales, así como su personal.
Esta situación descrita en lo referente a la ubicación del Archivo comenzó a hacerse insostenible, sin dependencias propias y con la documentación instalada en precarias condiciones en dos inmuebles distintos. Por ello se adecuó una nueva sede provisional, que pudiera acoger al Archivo y a la mayor parte de sus fondos. Por fin, desde el 22 de Enero de 1996, el Archivo queda ubicado oficialmente en los nuevos locales de calle San Sebastián-Avda. de las Adoratrices, con la totalidad de los fondos documentales instalados convenientemente en los nuevos depósitos con que cuenta.
Estas nuevas dependencias del Archivo se localizan en la planta baja de un edificio de viviendas propiedad de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, en una de las principales arterias de la ciudad, la calle San Sebastián. Las instalaciones se presentan divididas en dos locales simétricos, uno convertido en depósito de la documentación, y otro albergando la zona de administración y servicio, y satisfacen básicamente las necesidades de un moderno centro de archivo.
Pero esta sede sigue siendo provisional y en la actualidad estamos a la espera del inicio de la construcción de una nueva sede para el Archivo Histórico Provincial. Esta estará ubicada en un solar existente en la Avenida de Andalucía. Su construcción definitiva pondrá fin a un largo proceso administrativo iniciado a comienzos de los años 80.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 3415
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 11
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 3733
Número de titulaciones periódicas: 120
¿Existe catálogo? Sí
Enlace a catálogo:
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: Sí
Aparato lector/reproductor de microformas: Sí
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 2
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Horario de Invierno (del 1 de Octubre al 15 de Junio): de Lunes a Viernes, de 08:30 a 14:30 horas. Horario de Verano (del 16 de Junio al 30 de Septiembre) y especial (Semana Santa y Navidad): de Lunes a Viernes, de 08:30 a 14:00 horas.
Cerrado al público: sábados y festivos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 48548
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: Sí
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España