Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 31050. APPHPM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL PATRONATO PRO HISTORIA PENINSULAR, MÉRIDA YUCATÁN, PROHISPEN (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: PROHISPEN
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Estado de Yucatán
Provincia/2ª División:
Municipio: MERIDA (YUC)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 19 No. 94 x 18 y 20 - Colonia México 97125
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
14 de noviembre de 1994, un grupo de hombres y mujeres interesados en rescatar, difundir y preservar el patrimonio histórico y cultural de la Península de Yucatán decidieron conformar una asociación civil denominada Patronato Pro Historia Peninsular de Yucatán (ProHispen) para que se avocara a esa noble tarea que a lo largo de 21 años ha fructificado gracias al esfuerzo y tesón de su Presidenta fundadora, doña Margarita Díaz Rubio.
ProHispen empezó con su labor impartiendo cursos y conferencias sobre los diversos aspectos de la historia y la cultura peninsular como los episodios registrados durante la guerra de castas, la historia de Yucatán a la llegada de los españoles y las diferentes épocas de la cultura maya, así como la implementación de diversos talleres de recreación literaria.
ACERVOS
Otra de las áreas que interesan a ProHispen es la relacionada con el rescate del material escrito e impreso documentalmente y que constituye un importante acervo de información para el público en general y para los especialistas e investigadores de la ciencias sociales tanto de Mérida como de la Península,
de la república mexicana y de otras partes del mundo.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Para interesar a la sociedad yucatanense en su patrimonio arquitectónico y preservar la memoria histórica en determinados edificios públicos y privados,
se implementó un programa denominado Valores Yucatanenses, que consiste en develar placas conmemorativas en donde nacieron, vivieron y fallecieron personajes ilustres de la Península, u ocurrieron hechos relevantes de nuestra historia peninsular.
Hasta la presente fecha se han develado 40 placas en las ciudades de Mérida e Izamal, y en las villas de Chemax, Hoctún y Chankom, en la hacienda Kankirixché del municipio de Acanceh y en la ciudad y puerto de Progreso.
Poco tiempo después se incorporó un programa prioritario denominado Reconocimientos a Empresas que tienen 100 años o más de antigüedad y que permanecen en poder de la familia fundadora, como un aliciente para que las continuaran trabajando los descendientes. Entre las empresas homenajeadas
se hallan 15 empresas y son:
1.- Lencería “Casa Álvarez”.
2.- Lencería y Miscelánea “El Correo Francés”.
3.- Lencería “La Casa Blanca”.
4.- Rancho “San José Díaz”.
5.- Al Teatro Regional de Yucatán.
6.- Panadería “Elena Vales”.
7.- Sorbetería y Helados “El Colón”.
8.- Súper y Panadería “El Huolpoch”.
9.- Sala de Velaciones y Funeraria “Quevedo”.
10.- Sorbetería y Helados “Polito”.
11.- La Escuela Modelo.
12.- Galletera Richaud Hermanos.
13.- Academia de Modas y Bordados “Díaz Aguilar”.
14.- Bálsamo y Ungüento del “Dr. Castro”.
15.- Bar “El Grillón”.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 15
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
El centro de cultura Pro-Hispen, dependiente de la asociación civil Patronato Pro-Historia Peninsular A.C., tiene como objetivo rescatar y difundir el patrimonio histórico y cultural de la península yucateca. En la actualidad tiene en custodia 17 acervos.
Asimismo se encuentran en este Centro Cultural las bibliotecas particulares de cuatro yucatecos ilustres: Jorge Ignacio Rubio Mañé (con 1,000 ejemplares), José Díaz Bolio (con 500 volúmenes), Nidia Esther Rosado Bacelis (con 850 libros) y Antonia Georgina Alemania Jiménez Trava (con 186 volúmenes); así como la Biblioteca Yucatanense, que cuenta aproximadamente con 1,000 obras literarias, con información sobre la Cultura Maya y la Historia de la Península de Yucatán a partir de la llegada de los españoles y hasta la época actual.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 8:30 - 14:00
Cerrado al público: 1 y 6 de enero, 5 y 24 de febrero, 1 y 5 de mayo, 1 y 16 de septiembre, 20 de noviembre, 12 de diciembre, 15 al 31 de diciembre, así como Semana Santa (fecha variable).
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 48574
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España