Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 13089. ES 13089 AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE VILLAHERMOSA (CIUDAD REAL, ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Histórico Municipal de Villahermosa
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
Provincia/2ª División: Ciudad Real
Municipio: VILLAHERMOSA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Plaza de España, Nº 1 13332
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
En el traslado de la Carta de Privilegio de villazgo de 19 de septiembre de 1573 de Felipe II ya se alude a la “Carta de privilegios y confirmación” de 1444 del Infante D. Enrique, Maestre de la Orden de Santiago, que señala la independencia de Villahermosa del partido de Montiel.
En 1575, en las Relaciones Topográficas de Felipe II, se menciona la existencia de un escribano público del ayuntamiento. Se podría hablar para estos primeros tiempos de un “Archivo de Privilegios” que agruparía documentación referente a concesiones y privilegios otorgados por la autoridad real a esta villa. Los monarcas Carlos I y Felipe II mandan que sus privilegios se guarden y conserven.
En un documento del año 1775 se habla de que en el Archivo se conserva un arca, bajo la custodia de los claveros (los que poseían las llaves), que contenía también los cántaros para la elección de cargos. Probablemente en ese Archivo se conservaría la documentación de más importancia.
A principios del siglo XIX, sabemos que la Casa Consistorial, antiguo pósito, estaba situada en la actual ubicación del Ayuntamiento, por un documento en el que se relata el acto de jura de la Constitución de 1812. Desde esta época la documentación del archivo se conservaba en los sótanos y planta baja del Ayuntamiento.
El archivo pasa a albergar definitivamente toda la documentación generada por el concejo, hasta el momento de las reformas y reorganización de los ayuntamientos durante el primer tercio del siglo XIX. De este modo, con la aparición de la figura del secretario, las competencias del escribano municipal quedaron recortadas, de la misma forma que lo hizo su concepto patrimonial de la documentación que manejaba y que muchas veces conservaba él mismo en su domicilio.
Tras resistir el paso de los siglos, la guerra de la Independencia y la Guerra Civil española, la segunda mitad del siglo XX fue funesta para el Archivo Municipal de Villahermosa. En los años 70, después de la realización de unas obras en los en el Ayuntamiento se tiró una parte de documentos, que pudo salvarse gracias a un vecino de la localidad, el farmacéutico D. José Fernández Martín, amante de la historia, que recogió esa documentación, junto a 6 atados del fondo antiguo y la rescató de una escombrera. Esta documentación fue devuelta al Ayuntamiento de nuevo en el año 1990 cuando las condiciones fueron propicias. El resto de la documentación sufrió traslados de forma descontrolada: una breve estancia en los Silos del Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA); también se trasladó a las antiguas escuelas y antiguo juzgado. Años más tarde, se habilitó un espacio en una habitación del ayuntamiento y otra parte se trasladó a una cochera en la nueva ubicación del juzgado en la Plaza de la Veracruz. Finalmente esas unidades de instalación se ubicaron en la segunda planta de ese edificio.
Durante otra obra posterior de remodelación del Ayuntamiento, se realizó un traslado temporal controlado a otro edificio municipal en la Travesía de la Virgen, junto a la Escuela Infantil.
En octubre de 2012, gracias a una subvención de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, y a la iniciativa de la corporación municipal, el Archivo Municipal se reubicó en la sede actual, el edificio del antiguo Centro de Salud, adecuado a esta función y situado en la calle Encomienda, nº 4, en la planta baja. Se instalaron todos los fondos conservados en este nuevo emplazamiento. Está dotado de sala de consulta, depósitos, con una zona de trabajo y pequeño almacén y con las necesarias medidas de seguridad y de prevención contra incendios. En el inmueble también se alojan la sede de la Escuela de Música y un salón polivalente.
A pesar de todas estas vicisitudes, ha llegado hasta nosotros un fondo importante y rico, aunque parte de la documentación haya sufrido un grave deterioro en los años en los que se depositó en dependencias no adecuadas y dispersas, a veces a la intemperie, y se haya visto sometido a expolios selectivos. Esas condiciones ambientales han hecho que parte de la documentación del fondo antiguo presente daños de roedores, humedades, hongos e insectos xilófagos. El estado de conservación desde el momento en que se depositó en su instalación actual hace que el fondo se halle estable sin sufrir mayores deterioros (aunque se ha detectado exceso de humedad en determinados épocas del año). Los condicionantes presupuestarios no han permitido abordar de forma global ninguna labor de restauración o de intervención para la conservación de este patrimonio documental.
En esta última etapa la forma de ingreso habitual sigue siendo la transferencia. Completa la documentación producida por el Ayuntamiento una colección de materiales especiales constituida por fotografías desde 1903 a 1975, recopilada en el 2011 con motivo de una exposición fotográfica en la que se recogían imágenes de gran valor desde 1913 a 1975. Se ha acometido la catalogación de la colección fotográfica y se ha volcado a una base de datos informatizada. Asimismo se incluye también una colección de videos procedentes de una televisión local que funcionó en Villahermosa desde 1992 hasta 1998 y otra pequeña colección de documentos sonoros sobre tradiciones y folklore de Villahermosa.
La documentación extramunicipal está integrada por Protocolos notariales (fechas extremas 1550-1800), Instituciones eclesiásticas (fechas extremas 1608-1930), Juzgado de Paz y el fondo correspondiente a la Mancomunidad Mancuifer 24 (compuesta por los municipios de Villahermosa y Villanueva de la Fuente).
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Tipo de edificio:
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 342
Fecha del documento más reciente: 1532-06-18
Fecha del documento más antiguo: 2012-12-31
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 8
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 163
Número de titulaciones periódicas: 2
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: Sí
Aula didáctica: Sí
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: Sí
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 1
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: Sí
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: De 9:00 h a 14:00 h
Cerrado al público: Fistas locales: 28 de agosto. Fistas Autonómicas (31 de mayo y Corpus ) y Fistas Nacionales
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 25.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 25.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 48785
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:General International Standard Description, Second Edition (ISAD-G) ISAAR (CPF): Norma Internacional sobre los registros de Autoridad de Archivos y la Norma Española de Descripción Archivística NEDA 2006
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: La fecha de fundación del archivo ha sido tomada de la documentación más antigua que se conserva.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España