Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 15036. ANFER
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO NAVAL DE FERROL (A CORUÑA, ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: SAD-222
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Galicia
Provincia/2ª División: Coruña (A)
Municipio: FERROL
Núcleo de Población menor:
Dirección: Residencia de autoridades. Palacio de Capitanía. C/ Real 15401
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Archivo Naval de Ferrol es el continuador orgánico del antiguo Archivo General de la Zona Marítima del Cantábrico, cuya denominación fue actualizada al suprimirse las Zonas Marítimas, que daban origen a la estructura territorial de la Armada, en aplicación del Real Decreto 912/2002, de 6 de septiembre, por el que se desarrolla la estructura básica de los Ejércitos. Es uno de los cinco archivos intermedios que forman parte del Subsistema Archivístico de la Armada. El Archivo reúne, organiza, custodia y sirve fondos procedentes de los órganos con sede y/o responsabilidades en la antigua jurisdicción territorial de la Marina de Guerra en Ferrol y, en el futuro, los procedentes de los órganos de la Armada que ejerzan sus funciones dentro del territorio de la suprimida Zona Marítima. En 1958 el Archivo pasó a ocupar el edificio de Servicios Generales de la Calle María, desde donde ha sido recientemente trasladado a su sede actual.
Los fondos del Archivo datan mayoritariamente del último cuarto del s. XIX, aunque existen pequeños grupos del s. XVIII y primera mitad del s. XIX. Los fondos más antiguos están representados por documentación relativa a propiedades adquiridas por la Armada en Ferrol, legajos de Contaduría General y fondos de Escribanías de Marina. Destacan también los procedentes de Capitanía General, especialmente de su Estado Mayor; del Arsenal; de las Agrupaciones Navales y buques con base en la Zona; de las Comandancias y Ayudantías de Marina o de las Prisiones Navales. De especial interés es el fondo de Justicia, formado por expedientes y causas tramitados por la autoridad judicial del Departamento y de la Escuadra o Flota, que se halla en régimen de depósito del Tribunal Militar Territorial IV, o la documentación relacionada con las operaciones de reclutamiento y movilización. El Archivo cuenta, además, con varias series facticias (Cartas y Planos, Cuerpos de Marina, Buques o Libros Matrices).
El Archivo remonta su origen a la creación de los Departamentos Marítimos por Felipe V, en 1726. La ubicación más antigua que se conoce del Archivo es la del almacén de San Campio, en el Arsenal, si bien la documentación se hallaba distribuida en cuatro emplazamientos: Capitanía General (fondo militar), Jefatura del Arsenal (fondo industrial), Intendencia (fondo administrativo) y San Campio (fondo de generalidad), que hacía las veces de depósito central. La saturación de estos locales obligó a tomar diversas medidas. Por una parte, se transfirió documentación al Archivo General del Ministerio de Marina y al Archivo General de la Marina "Álvaro de Bazán", en El Viso del Marqués (Ciudad Real). Y, por otra parte, se comenzó la búsqueda de nuevo inmueble. A este respecto, se dispuso el traslado del Archivo General del Departamento al Edificio de Servicios Generales de Capitanía, también llamado de Oficinas Militares, sito en la Calle María, de reciente construcción. El traslado de documentación, iniciado en 1958, no se remató, hasta 1970 y fue paralelo a las transferencias de documentación a Viso del Marqués. Las transferencias al Archivo General de la Marina tuvieron lugar entre 1954 y 1975. A partir de ese año y ante el colapso de este archivo histórico, se pasó a remitirlas al Archivo General de la Administración, en Alcalá de Henares, en régimen de depósito. La última transferencia fue realizada en el año 1990. En total supusieron la salida de un total de unos 21.000 legajos, cuya datación más antigua se remontaba al año 1581.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 6334
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
http://patrimoniocultural.defensa.gob.es/sites/default/files/2017-02/cuadro_clasificación_ANFER_paraportal.pdf
Los fondos del Archivo datan mayoritariamente del último cuarto del s. XIX, aunque existen pequeños grupos de documentación del s. XVIII y primera mitad del s. XIX. Los fondos más antiguos están representados por documentación relativa a propiedades adquiridas por la Armada en Ferrol, legajos de Contaduría General y fondos de Escribanías de Marina.
Destacan también los procedentes de Capitanía General, especialmente de su Estado Mayor; del Arsenal; de las Agrupaciones Navales y buques con base en la Zona; de las Comandancias y Ayudantías de Marina o de las Prisiones Navales.
De especial interés es el fondo de Justicia, formado por expedientes y causas tramitados por la autoridad judicial del Departamento y de la Escuadra o Flota, que se halla en régimen de depósito del Tribunal Militar Territorial IV, o la documentación relacionada con las operaciones de reclutamiento y movilización.
El Archivo cuenta, además, con varias series facticias (Cartas y Planos, Cuerpos de Marina, Buques o Libros Matrices).
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 2
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: 09:00 - 13.30 h.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 48839
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: El cuadro de clasificación actualizado, así como una información completa sobre el archivo puede consultarse en el Portal de Cultura de Defensa (dirección arriba indicada).
Por su parte, la consulta de los expedientes de Justicia requiere autorización previa del Tribunal Militar Territorial 4º.
Georreferencia: Sí
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España