Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 3063. AM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE DÉNIA
Forma(s) paralela(s) del nombre: Arxiu Municipal de Dénia
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Valenciana
Provincia/2ª División: Alicante - Alacant
Municipio: DÉNIA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Plaza Enric Valor, s/n 03700
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El fondo documental comienza a partir del siglo XV, aunque con escasos documentos de los siglos XV y XVI, conservándose ya en mayor volúmen desde el siglo XVII hasta nuestros días. Dada la perdida de documentación, es precisamente en el siglo XVII, el año 1624, cuando encontramos la primera referencia sobre la existencia de ' L"Arxiu de la Sala' con la construcción de estanterías y armarios para colocar documentos. Dénia bajo la tutela del Marqués, Francisco de Rojas Sandoval, El Duque de Lerma, valido de Felipe III, vivirá tiempos de esplendor. A nivel documental de este periodo, destacamos el título de la ciudad, otorgado el 1612, sobre pergamino con miniaturas, y el testamento del Duque de Lerma del 1617. El siglo XVIII comienza con dificultades. La Guerra de Sucesión hundió a la ciudad, partidaria de los austracistas, y desde el castillo de Dénia, la nueva gobernación Borbónica controlaba militarmente un amplio territorio. La Casa Consistorial fue ocupada por las tropas y el gobierno municipal se trasladó junto con su archivo a diferentes casas alquiladas. En 1810, el Consistorio volvió a la antigua sede municipal, en esos momentos arruinada por el tiempo y la Guerra de la Independencia; el archivo recuperó los documentos dispersos, aunque se constanten algunas perdidas. Por el 1870, el historiador de Denia, Roc Chabàs, organizó la documentación más antigua al tiempo que escribía 'Historia de la ciudad de Dénia' y posteriormente se arregló un poco todo el conjunto del archivo. Habrá que esperar hasta la Segunda República para ver nuevas actuaciones en la ordenación del fondo municipal, aunque son poco significativas. Después de la Guerra Civil, el archivo quedó en manos de personal subalterno. A principios de los años setenta, el Consistorio se interesó por su patrimonio documental y comenzó la organización del archivo. En 1978 ocupó el lugar de encargado del archivo, José Martí Muñoz, que redacta el primer inventario-catálogo de la documentación más antigua y desde 1987 el actual titular. El año 1992 se construye un edificio digno para el Archivo Histórico Municipal con condiciones adecuadas para la conservación de los documentos y atención al usuario.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 1254
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores?
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 1057
Número de titulaciones periódicas: 134
¿Existe catálogo?
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos?
Visitas guiadas:
Aula didáctica:
Sala de exposiciones:
Servicios recreativos
Tienda-Librería:
Restaurante/cafetería/máquina:
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros:
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación:
Control medioambiental:
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm:
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija:
Aparato lector/reproductor de microformas:
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido:
Equipo de grabación/audición de registros sonoros:
Impresora:
Escáner:
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal?
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web:
Portal de difusión archivística:
Acceso Inventario:
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana:
Tarde:
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: De octubre a junio: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h. y miércoles de 17:00 a 19:30 h.De junio a septiembre: de lunes a viernes de 8'00 a 14'30 h
Cerrado al público: Sábados y domingos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 39.0
Horas de Apertura Semanales en Verano:
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación:
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 48919
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: El Archivo Municipal tiene actualmente cerrado la entrada de documentos de los negociados dado que no dispone ya de sitio en su depósito. Para solucionar parcialmente este problema se habilitaron dos depósitos provisionales, el nº 2 con 400 m.l. Y el nº 3 con 104 m.l., que ya están llenos.
Estamos pendientes de la habilitación o construcción de un depósito para el Archivo Administrativo, ya que en principio el edificio que ocupa el Archivo se había previsto para el Archivo Histórico.
Entre los servicios que ofrece el Archivo se encuentran: Sala de lectura y consulta, Atención al público (busquedas documentales y legislativas), Biblioteca especializada en temática comarcal, Servicio de Boletines Legislativos , Reproducción con fotocopias, Lector de microfichas, lector CD-ROM, Hemeroteca histórica y actual de carácter comarcal, Material Gráfico y Visitas concertadas.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España