Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 25207. AD
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA IGLESIA DE SOLSONA (LLEIDA, ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Eclesiástica
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Cataluña
Provincia/2ª División: Lleida
Municipio: SOLSONA
Núcleo de Población menor:
Dirección: Palau Episcopal 25280
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Con motivo de la creación del obispado de Solsona, el año 1593, el Archivo Diocesano inició sus fondos con la documentación de la colegiata de Santa María de Solsona, suprimida el año anterior, y la de nueve prioratos, incorporados a la nueva diócesis. En el siglo pasado, pasaron a Solsona los archivos de los monasterios de San Pedro de la Portella, Santa Maria de Serrateix y parte de la documentación de San Vicente del Castillo de Cardona.
Desórdenes bélicos le ocasionaron pérdidas irreparables, sobretodo en la primera guerra carlista (1833-1840) en que el archivo se convirtió en una caserna militar. También hubo destrozos en la guerra civil de 1936.
Se conoce una primera ordenación del Archivo en tiempos del gran obispo Lasala (1772-1792), hecha por D. Domingo Costa i Bafarull. Más recientemente D. Juan Serra Villaró (1909-1925) adquirió para el Archivo varios fondos documentales. E. Dr. Antonio Llorens (1939-1970) lo reorganizó después de la guerra civil y D. Antonio Bach (1970-1988) continuó su catalogación.
Ultimamente se han adquirido los archivos de muchas parroquias del obispado, que se han ordenado según un esquema seguido por los archivos diocesanos de Cataluña. También, entre otras cosas, se han clasificado unos 5.000 procesos, venidos del Juzgado de Solsona, como fuente de la historia reciente de la ciudad. El Archivo Diocesano es un archivo vivo, ya que en él se continua ingresando material de la Curia, diversa documentación episcopal y otros fondos del obispado.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: De 10 a 14 horas y a convenir.
Cerrado al público: Mes de Agosto.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 49010
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: Sí
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España