Acceso Colaboradores
Identificador: SV. 404. AMANT
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE LA ALCALDÍA DE NUEVA TRINIDAD (EL SALVADOR)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: El Salvador
CC.AA./1ª División: Departamento de Chalatenango
Provincia/2ª División:
Municipio: NUEVA TRINIDAD
Núcleo de Población menor: Nueva Trinidad
Dirección: Nueva Trinidad, Barrio El Centro, Casco Municipal
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Segun datos testimoniales a traves de historia oral hecha en el municipio de Nueva Trinidad de Chalatenango que desde 1885 cuando las aldeas Hoja de Sol y Manaquil se erigen en pueblo se crea una Municipalidad contando solamente con el alcalde, dos corregidores y un síndico, creandose así el primer centro de archivo .
Vale aclarar que durante esa época por el año 1899, el pueblo Hoja de Sol y el de Nueva Trinidad, por decreto legislativo del 12 de mayo de 1902, emitido durante la presidencia del General Tomás Regalado se extingió oficialmente el municipio de Manaquil y se anexó como cantón al pueblo de Nueva Trinidad.
Fue en dicho cantón donde se erigió el casco municipal y la primera alcaldìa de dicho municipio.
Durante el conflicto armado de los "80, nuestro informante afirma que la alcaldía fue incendiada en 1985 por desconocidos, perdiéndose completamente toda la documentación histórica acumulada desde su fundación. La alcaldía reabrió sus servicios hasta el año 1992. Durante la deca de los 80, despues del incendio las funciones de esta alcaldia se desarrollaban en la alcaldia de Chalatenango. Fue hasta el año 1996 que se construyó una nueva infraestructura para dicha institución en el nuevo Casco Municipal que se fundaba hace 5 años antes(1991) cuando comenzaba la repoblación del municipio. Es decir que el casco ya no se edificó en el cantón Manaquil sino donde se encuentra actualmente, en el barrio El Centro.
La alcadía vuelve a su lugar de origen (1996) y reinstala su nuevo Centro de Archivo que prosigue hasta nuestros días.
Por todos estos proceso es que actualmente el archivo municipal cuenta con muy poca documentaciòn històrica.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 5
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:00 M y de 1:00pm a 4:00 pm
Cerrado al público: Fines de Semana, 8 de Diciembre (Fiestas Patronales), 23 de Diciembre al 2 de Enero, Semana Santa y Vacaciones de Agosto (1 al 6).
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: La documentaciòn administrativa es de uso restringido para el publico en general, unicamente tienen acceso a ella los funcionarios de la Alcaldia. La documentacion històrica puede ser consultada por los investigadores y publico en general.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 49452
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España