Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 26089. AD
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO DIOCESANO DE LOGROÑO (ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Histórico Diocesano de Calahorra y La Calzada de Logroño (Logroño, España),
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Eclesiástica
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de La Rioja
Provincia/2ª División: Rioja (La)
Municipio: LOGROÑO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Avda. de la Paz, 114, 2º 26006
Latitud: 42.461527
Longitud: -2.426464
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Archivo recoge la documentación de las parroquias, siempre anterior a 1900, más o menos, y por tanto todo lo referente a esta institución. Libros manuscritos de bautizados, casados, difuntos y cuentas de la iglesia (Fábrica), así como información de las Cofradías. A veces también otro tipo de documentación más específica, pero siempre relacionada con las parroquias.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: En la segunda mitad del siglo IV, el poeta Aurelio Prudencio, al indicar la existencia de un baptisterio en el arenal de Calahorra, es decir, en donde la tradición sitúa el martirio, a orillas del río Cidacos, atestigua ya la existencia de la diócesis, con su obispo al frente, aportando incluso el nombre del primero históricamente conocido: Valeriano. Hasta allí acudían los cristianos de la comarca en busca de la protección de los Santos.
En la actualidad coincide territorialmente con la Comunidad Autónoma de La Rioja, ya que en 1956 cedió los territorios de Soria y Navarra que aún seguían unidos a ella e incorporó otras zonas riojanas que pertenecían a las Diócesis de Tarazona y Burgos. En 1861 se habían desgajado de ella las provincias vascongadas, dando origen a la Sede de Vitoria.
La Diócesis tiene una extensión de 5.033 Km2. Su población es de 319.002 habitantes (INE 2014), de los cuales son católicos el 85 % aproximadamente. El 12,5% de la población es inmigrante. Está organizada en 9 Arciprestazgos; tiene 253 parroquias. Hay 227 sacerdotes incardinados, de los cuales 28 trabajan fuera de la Diócesis. Tiene 5 seminaristas mayores, que estudian en la Facultad de Teología de Burgos; y 2 seminaristas menores, que estudian en el Seminario Menor de Burgos. En la Diócesis hay un monasterio de monjes benedictinos, 13 de monjas contemplativas, 21 comunidades de religiosos, 38 de religiosas, 6 de una Sociedad de Vida apostólica y 5 Institutos seculares.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Para poder acceder a consultar sus fondos, hay que ser mayor de edad y se debe concertar previamente cita por teléfono. La primera vez que se visita (cuando se trata de árboles genealógicos) hay que cumplimentar una ficha personal y aportar una fotocopia del DNI, así como presentar el original (que esté en vigor). Para quienes desean realizar trabajos de investigación en otro tipo de documentación, es necesario cumplimentar también otra ficha y declarar el motivo y el tipo de trabajo. Las citas son personales y únicas; por cada cita sólo accede una persona, dado que los libros son manuscritos y se requiere un cuidado especial para que no se deteriore o se pierda la información. Tampoco puede sustituir al solicitante otra persona, en caso de no poder acudir él.
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Se trata de libro directo, por tanto documentos de varios siglos que hay que preservar. La toma de datos se puede hacer con ordenador o con LAPICERO, y sólo con este instrumento de escritura, quedando totalmente prohibido el uso del bolígrafo, rotulador, estilográfica u otros tipos de utiles para escribir.
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: El Archivo atiende de lunes a jueves, de 10,30 a 13,30 h.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Para pedir cita rige el mismo horario y días.
Acreditación: Sí
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 49558
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: Sí
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España