Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 33016. ASJNSA
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO DE ASTURIANA DE ZINC S.A.
Forma(s) paralela(s) del nombre: Archivo Histórico Real Compañía Asturiana de Minas
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo San Juan de Nieva S.A., Sajusa Fundición de Castrillón
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Principado de Asturias
Provincia/2ª División: Asturias
Municipio: CASTRILLÓN
Núcleo de Población menor: Arnao
Dirección: San Juan de Nieva, s/n 33417
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público: Si
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Esta empresa, heredera de la Real Compañía Asturiana de Minas, es una de las escasas excepciones en el panorama documental de la empresa asturiana dado que no sólo cuenta con un archivo histórico como tal, con personal dedicado exclusivamente a su conservación y cuidado, sino que además ha conservado sus fondos documentales en un grado de integridad muy notable desde 1833 hasta bien entrados los años 70.
El archivo histórico de Asturiana de Zinc es, sin duda, el conjunto documental mejor conservado y más importante, desde los puntos de vista cuantitativo y cualitativo, de la región. Es un lugar común atribuir estos altos índices de conservación al uso por parte de la empresa del propio material que producían, el zinc, para la fabricación de cajas de archivo, unos envases que aún hoy día se conservan en perfectas condiciones y que han mantenido la parte más antigua del fondo a salvo de los elementos de degradación medioambiental.
Antes de constituirse como Archivo, la documentación se encontraba almacenada en diferentes localizaciones y con diversos estados de conservación y de clasificación, pero sin un criterio archivístico definido. La presencia en un edificio de Arnao, cercano a la ruina, de más de doscientas grandes cajas de zinc repletas de documentación (años 1833-1952), animó la idea de su conservación y estudio.
En 1997, por iniciativa conjunta de la Presidencia de AZSA y el profesor de la Universidad Complutense Antonio Gómez Mendoza, surge el Archivo Histórico de Asturiana de Zinc S.A.. Para esta primera etapa se formó un equipo multidisciplinar dirigido por los profesores de la Universidad de Oviedo José Ramón García López y Daniel Peribáñez Caveda, en el que también participó el actual archivero Alfonso García. Se habilitó una antigua vivienda de empleados en las inmediaciones de la Fábrica como primera sede del Archivo, y se iniciaron los traslados y primer tratamiento archivístico de todo aquel material histórico.
Tras diez años de identificación, limpieza, ordenación y clasificación, se realizó la transferencia al actual edificio (nave de antiguos laboratorios, construido en la década de 1950) que reúne, esta vez sí, las necesarias y óptimas características para la recepción y conservación de la documentación y la atención a visitantes y consultas.
La contratación, en régimen de asistencia técnica, de dos documentalistas para la organización y cuidado de los fondos y el hecho de contar en las infrautilizadas instalaciones que posee la empresa en Arnao, con abundante espacio físico para albergar los fondos, han permitido conservar casi intacto un fondo a la vez extraordinariamente voluminoso y de gran interés historiográfico, tanto por lo elevado de sus fechas extremas, como por la innegable incidencia que esta empresa ha tenido en su entorno geográfico.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo: 2000
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Este conjunto documental ha sido incluido en el catálogo de Bienes de Interés Cultural de la Consejería de Cultura de Asturias.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 600
Fecha del documento más reciente: 1998-01-01
Fecha del documento más antiguo: 1729-12-31
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? Sí
Número de puestos: 0
Número de ordenadores:
Número de lectores microfilm / microforma:
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 2500
Número de titulaciones periódicas: 310
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: Sí
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno: 1
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Laborables: 9-14 horas
Cerrado al público: Sábados, domingos y festivos.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 49630
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España