Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO GENERAL MUNICIPAL DE MANIZALES (COLOMBIA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CO. 17001. AAM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO GENERAL MUNICIPAL DE MANIZALES (COLOMBIA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo General Municipal de Manizales

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Colombia

CC.AA./1ª División: Departamento de Caldas

Provincia/2ª División:

Municipio: MANIZALES

Núcleo de Población menor:

Dirección: Calle 33 No. 22-49 (Estación de Bomberos Fundadores) 057

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 0578808001

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Muñoz Henao
  • Nombre: Samuel
  • Cargo: Jefe de Archivo
  • Fecha de Nombramiento: 1991-01-01

Informante:

  • Apellidos: Muñoz Henao
  • Nombre: Samuel
  • Cargo: Jefe de Archivo
  • Fecha de Cumplimentación: 2005-02-23

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Este archivo recoge información de la gestión administrativa municipal desde 1850, cuando el primer alcalde de Manizales, Antonio Ceballos, insistió en la tarea de organizar el Archivo Municipal anterior. La información estaba ubicada en un sótano, con los documentos sobre piso de tierra. Luego se trasladó a la estación de bomberos, pero después del movimiento sísmico, las estructuras quedaron afectadas, repartiéndose entonces la documentación en los depósitos de diferentes colegios. Como centro se tuvo al INEM y luego de la reconstrucción del edificio, el archivo retornó a la estación de bomberos, ocupando tres bodegas y dejando información, por falta de espacio, en otros lugares.
Por Acuerdo del Concejo Municipal, el archivo dejó de llamarse Archivo Municipal de Manizales y recibió el nombre de Archivo General Municipal de Manizales.
Durante el traslado de la documentación, luego de varios terremotos y una inundación, el archivo perdió información valiosa que no se restauró, sino que fue eliminada sin ningún criterio.
El archivo dependió hasta 1947 de la Contraloría Municipal, año en el que pasó a depender de la Administración de la Secretaría de Hacienda Municipal; en 1980, directamente a la Alcaldía, y en 1992, hasta hoy, a la Secretaría de Sistemas.
El archivo poseía la documentación del Archivo Histórico del Municipio, hasta que el 2 de Abril de 2001, por disposición del Concejo Municipal, se cedió la custodia a la recién creada Institución de Cultura y Turismo que luego lo entregó a Infimanizales (Instituto de Financiamiento Municipal) ente que ha decidido devolverlo al Archivo General Municipal en futuros meses, luego de haber mantenido los documentos en el Teatro 'Los Fundadores', en medio de la reconstrucción del edificio. Este fondo contiene información desde 1850 hasta 1970, organizado en 538 cajas.
Entre las principales actividades del archivo está brindar asesoría tanto a archivos privados como a aquellos del orden Municipal, atender usuarios e investigadores y estudiantes; organizar la documentación transferida de carácter municipal.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1850-01-01
  • Norma(s): Se desconoce la fecha concreta de fundación o creación del centro de archivo. Para las tablas de retención se toma como referencia la ley 594 de 2000 y el nuevo nombre que se le dio: Archivo General Municipal de Manizales

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Archivo General Municipal
  • Secretaría de Sistemas
  • Alcaldía de Manizales

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: El Archivo General Municipal de Manizales está ubicado en la estación de bomberos, cerca al teatro Los Fundadores. El edificio fue construido en 1979, y reconstruido entre el 2001 y 2002, luego de un movimiento sísmico. Dentro del edificio, tres salones construidos para dormitorios, contienen la documentación del archivo. Los tres depósitos no son los adecuados para la conservación de los documentos.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 165
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 178
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 165.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 1112

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • El archivo no cuenta en la actualidad con inventarios, guías, índices o catálogos. Existe un Inventario de la documentación histórica encomendada actualmente al Instituto de Fomento Municipal.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 7:30 a.m. - 12:00 m. / 2:00 - 6:30 p.m. (Lunes a Viernes)

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 45.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 50204

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Entrevista personal.
    ----------------------------------------------------------------------
    - Acuerdo de Cooperación Científica entre la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y el Archivo General de la Nación de Colombia para la realización del Censo Guía de los Archivos Colombianos de 7 de abril de 2004.

Nota: La información fue suministrada también por el señor Jorge Hernán Patiño, Auxiliar Administrativo.
El archivo posee alrededor de 120 fotografías que hacen parte de su historia y en las que se consignan las pasadas y difíciles condiciones del archivo.
El archivo está organizado arbitrariamente de dos formas: la primera parte, en secciones y subsecciones,sin determinar inicialmente el fondo del cual proceden; la segunda, por año, sin discriminar ya las secciones o subsecciones.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España