Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 33044. AHP
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ASTURIAS (ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre: Archivo Histórico de Asturias (España)
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Histórico Provincial de Oviedo (Asturias, España)
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Autonómica/Territorial
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Principado de Asturias
Provincia/2ª División: Asturias
Municipio: OVIEDO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Arcipreste de Hita, s/n 33012
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Archivo Histórico Provincial de Oviedo, rebautizado como Archivo Histórico Provincial de Asturias en 1983 debido al cambio de denominación de la provincia, se creó por Orden Ministerial de 11 de enero de 1956, un cuarto de siglo después de que se promulgase el decreto de 12 de noviembre de 1931 sobre Régimen y denominación de los Archivos Históricos de Protocolos e Históricos Provinciales. En virtud del mismo, se estableció la creación de estas instituciones en todas las capitales de provincia con la principal finalidad de recoger y custodiar los protocolos notariales de más de 100 años de antigüedad. No obstante, sucesivos decretos y órdenes ministeriales han propiciado su conversión en archivos generales de ámbito provincial con el doble carácter de históricos e intermedios: mediante Decreto de 24 de julio de 1947, se estipula la transferencia a los Archivos Histórico Provinciales de la documentación histórica de las Audiencias, Juzgados y Delegaciones de Hacienda, así como la generada por aquellos organismos y particulares que lo solicitasen; por Orden del Ministerio de Justicia de 14 de diciembre de 1957, se determina el ingreso de la documentación de las antiguas Contadurías de Hipotecas; la Orden Circular de la Subsecretaría del Ministerio de Hacienda de 12 de enero de 1962 establece la incorporación de la documentación con más de 25 años de antigüedad; finalmente, mediante el Decreto 914/1969, de creación del Archivo General de la Administración Civil, se convierten en receptores de la documentación sin vigencia administrativa con más de 15 años de antigüedad generada por los servicios provinciales de la Administración Central e Institucional.
En una primera fase, que podríamos situar entre su creación, en 1956, y el año 1972, en que se le dota de un nuevo emplazamiento e instalaciones más adecuadas, el Archivo Histórico Provincial de Oviedo tuvo su sede en el Palacio del Conde de Toreno, cuyas dependencias compartía con el Instituto de Estudios Asturianos, la Biblioteca Pública de Oviedo y el Centro Coordinador de Bibliotecas. El núcleo documental inicial lo constituyeron los protocolos notariales centenarios de los distritos de Gijón, Avilés y Laviana al que se sumaron, en 1958, los libros de Contadurías de Hipotecas y en 1962 los protocolos del distrito de Villaviciosa. En esta primera etapa el Archivo presentaba unos niveles muy alejados de los actuales en lo que se refiere a volumen de la documentación recogida y número de usuarios que lo frecuentan.
Ante las escasas posibilidades de expansión y la precariedad de sus instalaciones, se acondicionó un nuevo emplazamiento, en régimen de alquiler, en dependencias del Monasterio de San Pelayo, en el casco histórico de Oviedo. El 12 de mayo de 1972 se inauguró el nuevo archivo en la parte posterior del monasterio que da a la calle del Águila y a partir de esta fecha, debido a las posibilidades que ofrece la nueva ubicación, la institución se revitaliza y se incorpora un gran número de fondos, siendo especialmente significativo el aumento de los ingresos que se constata en la década de los años 80. En esta segunda etapa se incorporan los protocolos notariales correspondientes a los distritos de Oviedo, Lena y Piloña, ingresan varios fondos privados y se transfiere una gran volumen de documentación procedente de los servicios provinciales de la Administración Central e Institucional y, sobre todo, de los órganos de la Administración de Justicia.
En diciembre de 1988 se inicia una nueva etapa en la vida del Archivo con la firma del Convenio sobre Gestión del Archivo de Titularidad Estatal entre el Ministerio de Cultura y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Principado de Asturias, por el que se establece que el Estado mantiene la titularidad sobre los fondos, edificios e instalaciones en tanto la gestión del centro pasa a ser competencia de la Comunidad Autónoma. El traspaso de la gestión del Centro a la Comunidad Autónoma ha hecho necesario resolv
er su integración en el sistema archivístico del Principado. De la mano de la normativa reguladora del sistema de archivos administrativos del Principado de Asturias, el Archivo se ha convertido en receptor de la documentación, que carezca de validez administrativa y conserve un valor permanente o histórico, generada por los órganos de la Administración Autonómica. Así mismo, en virtud de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural, le corresponde el depósito preferente de los documentos integrantes del Patrimonio Documental de Asturias de que sea titular o depositario el Principado.
Esta última etapa, y de manera especial el último lustro, se caracteriza por el extraordinario incremento de los fondos documentales en todas las secciones del Archivo: se han efectuado nuevas transferencias de protocolos notariales; ha habido una incorporación masiva de documentación procedente de las delegaciones de la Administración Central y de los órganos de la Administración de Justicia, correspondiente tanto a fondos preexistentes como a fondos de nuevo ingreso; ha ingresado un interesante y variado bloque de archivos privados, nobiliarios y de empresa; sin olvidar las transferencias de los fondos de la extinta Diputación Provincial y de la antigua Junta General del Principado desde el Archivo General de la Administración del Principado de Asturias.
En la actualidad contiene documentación procedente de 80 instituciones, tanto públicas como privadas, por lo que ha sido necesario acondicionar depósitos externos para albergar los fondos con menores niveles de consulta, en tanto se habilita la nueva sede en la antigua Cárcel Modelo de Oviedo. Por el momento, el Archivo Histórico cuenta con cuatro depósitos externos enclavados en distintas zonas de expansión urbana de la ciudad con una capacidad aproximada cercana a los 3.000 metros cuadrados.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 9000
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 3075
Número de titulaciones periódicas: 59
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Octubre-mayo: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h y martes y jueves de 15.00 a 18.00. Junio-Septiembre: lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h.
Cerrado al público: Martes de Pentecostés (fiesta local), 8 de septiembre (Día de Asturias, fiesta de la Comunidad Autónoma), 21 de septiembre (San Mateo, fiesta local), 24 y 31 de diciembre
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 31.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 50293
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: Sí
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España