Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 13034. ADPITCR
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE INDUSTRIA Y TRABAJO
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Autonómica/Territorial
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
Provincia/2ª División: Ciudad Real
Municipio: CIUDAD REAL
Núcleo de Población menor:
Dirección: Alarcos, 21 13071
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 2673
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores?
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos?
Visitas guiadas:
Aula didáctica:
Sala de exposiciones:
Servicios recreativos
Tienda-Librería:
Restaurante/cafetería/máquina:
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros:
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación:
Control medioambiental:
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm:
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija:
Aparato lector/reproductor de microformas:
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido:
Equipo de grabación/audición de registros sonoros:
Impresora:
Escáner:
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal?
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web:
Portal de difusión archivística:
Acceso Inventario:
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana:
Tarde:
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: De lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 h.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 25.0
Horas de Apertura Semanales en Verano:
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido:
Acreditación:
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 50467
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: La dependencia del archivo central administrativo actualmente se encuentra ocupada casi en su totalidad con documentación bastante heterogénea procedente de distintos fondos que se han ido incorporando al asumir las sucesivas transferencia de competencias la actual Delegación de Industria y Trabajo e ir conformando en la actualidad los servicios y secciones con que cuenta. Que en el Caso de la documentación de Turismo y según hemos podido constatar, al parecer ha desaparecido en gran parte en un traslado. El sistema de acceso a la documentación del archivo es variado y complejo, localizandose la documentación de servicios, secciones, expedientes etc:, en distintas zonas o bien de forma dispersa por el depósito, bien mediante tejuelos o anotaciones por temas en las cajas o legajos, o mediante un sistema de clasificación, o código a base de dígitos a través de los que se va subdividiendo la documentación o la materia de que se trate. Esta situación tan particular y dispar hace que en muchos casos sea materialmente imposible el encontrar determinada documentación en el caso de tener que ser consultada, dado el desorden y condiciones de acceso que presenta el archivo. Tal situación se agrava, si tenemos en cuenta según se nos ha indicado, que el 70% de la documentación es de uso y consulta frecuente o periódica, permaneciendo en uso o aún vigentes durante muchos años la gran mayoría de los expedientes y documentos. Los archivos de gestión de las oficinas de la Delegación suelen conservar la documentación más reciente y en trámite, pero también encontramos documentación más antigua de uso más o menos frecuente que no se baja a el archivo central porque está lleno y por miedo a no encontrarla, esto provoca una gran saturación en los negociados ante el gran volumen que se viene generando. Este tipo de situaciones hace que se encuentren en muchas ocasiones los expedientes y documentación depositados en el suelo con una simple carpetilla y sin cajas de archivo, ya que ni las estanterías y armarios puden guardar más documentación o no existen las suficientes, provocando una situación que llega a dificultar el trabajo en las dependencias administrativas. Existen dos dependencias administrativas situadas en el extrarradio de la ciudad que dependen de la Delegación de Industria y que disponen de su propio archivo. Una es el archivo que depende de la sección de vehículos conocida bajo el nombre de estación de la I.T.V. (Inspección Técnica de Vehículos) que tiene transferida su gestión a una empresa privada y que cuenta con un local de 52 metros cuadrados de superficie y 342 m. l. de documentación que actualmente se encuentra lleno en un 90 % de su capacidad, este local se encuentra situado en la carretera de Piedrabuena. El Otro archivo es el de Seguridad e Higiene que cuenta con archivo central propio con 42 metros cuadrados y que se encuentra ocupado en un 60%, al que habría que añadir la documentación obrante en las oficinas unos 200 m.l. de documentación, está situado en la carretera que comunica Ciudad Real con Calzada de Calatrava.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España