Acceso Colaboradores
Identificador: BR. 3304557. INES
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN DE SORDOS (BRASIL)
Forma(s) paralela(s) del nombre: Instituto Nacional de Educação de Surdos
Otra(s) forma(s) del nombre: INES
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Brasil
CC.AA./1ª División: Estado do Rio de Janeiro
Provincia/2ª División:
Municipio: Rio de Janeiro
Núcleo de Población menor:
Dirección: Rua das Laranjeiras, 232 - Barrio: Laranjeiras 22.240-001
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La historia del Instituto Nacional de Educación de Sordos (INES), comienza el 26 de septiembre de 1857, durante el Imperio de D. Pedro II, cuando el profesor francés Hernest Huet, funda, con apoyo del emperador, el Imperial Instituto de Sordos y Mudos. Huet era sordo. En aquella época, el Instituto era un asilo, en donde sólo se aceptaban sordos del sexo masculino. Ellos venían de todos los puntos del País y muchos eran abandonados por sus familias.
En 1931, se crea el externado femenino con talleres de costura y bordado. De esta manera, comenzó el primer curso normal para profesoras en el área de la sordera (1951). En 1952 fue fundado el Jardín de Infancia del Instituto y al año siguiente se abre el curso de Artes Plásticas, con acompañamiento de la Escuela Nacional de Bellas Artes. El 06 de junio de 1957, el Instituto cambió su denominación por la de Instituto Nacional de Educación de Sordos. En aquel año también fue creado el Centro de Logopedia del Instituto, el primero de Brasil. En la década del 70 se crea el Servicio de Estimulación Precoz para atención de bebés de cero a tres años de edad. Al principio de los años 80, con la creación del Curso de Especialización para Profesores en el Área de Sordera, el INES invierte en la capacitación de recursos humanos, con la finalidad de, no sólo capacitar, sino también de generar agentes multiplicadores en esta área, ya que el curso, actualmente llamado Curso de Estudios Adicionales, recibe profesores de todo el país, los que, al volver a sus lugares de origen, diseminan los conocimientos adquiridos en el INES.
A través del convenio UNESCO/CENESP, de 1985, fue creado en el INES el Centro de Diagnóstico y Adaptación de Prótesis Otofônica y un Laboratorio de Fonética (actual División de Audiología).
En 1990 fue creado el informativo técnico-científico Espacio, cuyos artículos eran orientados hacia la educación del alumno sordo. A partir de 1993, el INES, adquiere nueva personalidad con el cambio de su Régimen Interno, a través del acto ministerial. El Instituto se convierte en un centro nacional de referencia en el área de la sordera.
O INES atiende hoy, a 630 alumnos de la estimulación precoz hasta la enseñanza secundaria. El arte y el deporte completan la atención diferenciada del INES a sus alumnos. La enseñanza profesional y los cursos de aprendizaje remunerados ayudan a insertar al sordo en el mercado de trabajo. El Instituto también apoya la enseñanza y las investigaciones de nuevas metodologías para que sean aplicadas a la enseñanza de la persona sorda y más aún, atiende a la comunidad y los alumnos en las áreas de fonoaudiología, psicología y asistencia social.
Nombres y Vigencias:
Imperial Instituto de Sordos y Mudos - 1857
Instituto Nacional de Educación de Sordos - 1957
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Biblioteca Pública del INES: Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00. Archivo General del INES: Lunes a Viernes, de 8:00 a 16:00.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Necesidad de autorización para consulta en procesos de alumnos y exalumnos.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 50640
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: La institución posee dos áreas responsables por la custodia de los fondos a saber:
1) Biblioteca Pública del INES (subordinada al Ministerio de la Educación y del Deporte):
Es responsable por la custodia del ¿Fondo do Instituto Nacional de Educación de Sordos'. Ubicación: Rua das Laranjeiras, 232 - Barrio: Laranjeiras - Río de Janeiro - Código Postal: 222240-001 - Teléfono: 5521 2285-6377 - FAX: 5521 2285-5107 - Página Web: www.ines.org.br
2) Archivo General del INES (subordinada al Ministerio de la Educación y del Deporte):
Es responsable por la custodia de la ¿Colleción Archivo General del INES'. Ubicación: Rua das Laranjeiras, 232 - Barrio: Laranjeiras - Río de Janeiro - Código Postal: 22.240-001 - Teléfono: 5521 2285-7949 - FAX: 5521 2285-5107 - Correo electrónico: arquivo@ines.org.br - Página Web: www.ines.org.br
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España