Acceso Colaboradores
Identificador: BR. 3304557. INT
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA (BRASIL)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Brasil
CC.AA./1ª División: Estado do Rio de Janeiro
Provincia/2ª División:
Municipio: Rio de Janeiro
Núcleo de Población menor:
Dirección: Avenida Venezuela, 82 - Barrio: Cais do Porto 20081310
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La trayectoria del Instituto Nacional de Tecnología (INT) empieza con el Decreto nº 15.209, del 29 de diciembre de 1921, que crea la Estación Experimental de Combustible y Minerales, órgano que lo antecedió. Esta Estación se creó como cuarta Sección del Servicio Geológico y Mineralógico de Brasil, del Ministerio de Agricultura.
A través del Decreto nº 22.338, del 11 de enero de 1933, la Estación Experimental de Combustible y Minerales pasa a constituir la séptima División del Instituto Geológico y Mineralógico de Brasil. Se crea también el Directorio General de Investigaciones Científicas del Ministerio de Agricultura, subordinado a la Estación Experimental.
El Decreto nº 22.750, del 24 de mayo de 1933 extingue la Estación Experimental y crea el Instituto de Tecnología, subordinado directamente al Directorio General de Investigaciones Científicas.
Con la extinción del Directorio General en el Ministerio de Agricultura (Decreto nº 23.979, del 8 de marzo de 1934), el Instituto de Tecnología se transfiere para el Ministerio de Trabajo, Industria y Comercio. El Decreto nº 24.277 instituye la denominación del órgano para el Instituto Nacional de Tecnología (INT) y establece sus competencias y estructura. Su régimen será aprobado por el Decreto nº 3.139, del 8 de octubre de 1938.
El Decreto-ley nº 4.257, del 15 de junio de 1939, regula la Ley Metrológica y el INT fue instituido como órgano central para su ejecución. A partir de entonces el INT toma las medidas conducentes para la formación de una mano de obra calificada en esta área, inclusive creando un Curso de Formación de Metrologistas.
El INT contribuyó para la aparición de las primeras normas técnicas en el país y para la formación de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) creada el día 28 de septiembre de 1940. La institución de la ABNT fue reforzada por la Ley nº 4.150, del 21 de noviembre de 1940, que determina el régimen obligatorio de preparación y cumplimiento de normas en contratos de obras y compras del Servicio Público.
En 1960, la Ley nº 3.782, del 22 de julio, crea el Ministerio de Industria y Comercio, al cual el INT se incorpora. El reglamento del nuevo ministerio se aprueba por el Decreto nº 531, del 23 de enero de 1962.
El Decreto-ley nº 239, del 28 de febrero de 1967, entre otras cosas, creó el Fondo de Amparo a la Tecnología (FUNAT).
El Decreto nº 70.851, del 19 de julio de 1972, crea la Secretaría de Tecnología Industrial (STI), del Ministerio de Industria y Comercio. Su objetivo era orientar y coordinar al INT, así como al Instituto Nacional de Pesos y Medidas (IPEM) y al Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).
El Decreto nº 82.618, del 8 de noviembre de 1976, transfiere la gestión del FUNAT para la STI del Ministerio de Industria y Comercio. El día 15 de marzo de 1985 se crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) para el cual el INT fue transferido por medio del Decreto nº 92.397 del 13 de febrero de 1986.
Muchas de las investigaciones promovidas por el INT adquirieron un relieve importante en la vida del ciudadano común brasileño. Ese fue el caso de las evaluaciones que primeramente pudieron comprobar la existencia de petróleo en suelo nacional, de los estudios que concretizaron el montado del primer automóvil impelido a alcohol o de aquellos que intentan permitir el uso de aceites vegetales como combustible.
Nombres y Vigencias:
Estación Experimental de Combustible y Minerales - 1921-1933
Instituto de Tecnología - 1933-1934
Instituto Nacional de Tecnología desde 1934
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 25000
Número de titulaciones periódicas: 500
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: División de Información y Prospección Tecnológicas: Lunes a Viernes, de 9:00 a 17:00.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Coordinación de Planeamiento y Administración no se permite consultas al público.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 50641
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: La institución posee dos áreas responsables por la custodia del fondo y de la colección a saber:
1) Coordinación de Planeamiento y Administración (subordinada a la Dirección).
Es responsable por la custodia del ¿Fondo Archivo Central'. Ubicación: Avenida Venezuela, 82 / 7º piso - Barrio: Cais do Porto - Río de Janeiro - Código Postal: 20081-310 - Teléfono: 5521 2123-1100 - FAX: 5521 2263-6552 - Correo electrónico: divulga@int.gov.br - Página Web: www.int.gov.br
2) División de Información y Prospección Tecnológicas (subordinada a la Coordinación de Tecnologías de Gestión e Infraestructura Tecnológica).
Es responsable por la custodia de la ¿Colección Memoria Técnica'. Ubicación: Avenida Venezuela, 82 / 4º piso - Barrio: Cais do Porto - Río de Janeiro - Código Postal: 20081-310 - Teléfono: 5521 2123-1135 - FAX: 5521 2253-4361 - Correo electrónico: informar@int.gov.br - Página Web: www.int.gov.br
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España