Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS (ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 9059. AGUBU

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS (ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Universitarios

Subcategoría:

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Castilla y León

Provincia/2ª División: Burgos

Municipio: BURGOS

Núcleo de Población menor:

Dirección: Universidad de Burgos. Edificio Biblioteca. Plaza Infanta Doña Elena s/n 09001

Latitud: 42.33978

Longitud: -3.72642

Abrir en Google Maps

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 947 25 90 57
  • 947 25 90 59

Fax:

  • 947 25 80 43

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: González Maeso
  • Nombre: Pilar
  • Cargo: Responsable del Archivo General
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: González Maeso
  • Nombre: Pilar
  • Cargo: Responsable del Archivo General
  • Fecha de Cumplimentación: 2024-05-03

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Archivo General de la Universidad de Burgos, tal y como se define en su Reglamento, es “la unidad administrativa encargada de la organización, conservación y difusión del patrimonio documental de la Universidad.” (Reglamento del Archivo General de la Universidad de Burgos. BOUBU núm. 8, de 1/02/2006, p. 3-11). Es, por tanto, un instrumento de ayuda a la docencia y a la investigación, lo que a largo plazo se traduce en la memoria histórica de la Universidad de Burgos.
La existencia y los fines del Archivo han sido recogidos también en los dos estatutos que hasta ahora han regido la institución universitaria aprobados por Decreto 263/1999 de 7 de octubre Boletín Oficial de Castilla y León número 198, miércoles, 13 de octubre de 1999 y Acuerdo 262/2003 de 26 de dic. de la Junta de Castilla y León.
De acuerdo a lo establecido en art. 209-1 de los Estatutos de la Universidad de Burgos, el Archivo Universitario “está constituido por toda la documentación emanada de la actividad académica, científica y administrativa de la Universidad de cualquier naturaleza, época y soporte material, en el marco de un sistema de gestión único, cuya finalidad es proporcionar acceso a la documentación a todos los miembros de la comunidad universitaria y contribuir a la racionalización y calidad del sistema universitario”. Todo ello implica, que más allá de los documentos en sí mismos tiene encomendada la gestión documental de la Universidad.
Aunque contempladas sus funciones en el Archivo en ambos estatutos, no es hasta el 27 de abril de 1999 cuando se puede hablar de la creación efectiva del archivo, momento en el que queda cubierta la plaza de Responsable de archivo en la Sección de Archivo dependiente del servicio de Biblioteca. En ese momento se destinan los espacios, despacho y depósito, que hoy en día siguen siendo sus instalaciones. Casi un año más tarde, el 27 de enero del 2.000 se incorpora también la primera Técnico auxiliar del Archivo.
Actualmente es uno de los servicios transversales de la institución universitaria, que depende orgánicamente de Secretaría General.
Además de las labores de custodia, descripción, conservación y difusión de la documentación transferida al archivo por vía ordinaria o extraordinaria, el personal del Archivo General colabora activamente en la implementación de la administración electrónica, formando parte de la Comisión de Administración electrónica de la Universidad de Burgos desde su creación.
La Comisión de Archivo se constituyó formalmente en la reunión del 15 de mayo de 2006.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1999-04-27
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo: 1999

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico: La Universidad de Burgos es una institución educativa española ubicada en la ciudad de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
A pesar de su historia arraigada en siglos de tradición educativa, es una de las universidades públicas más jóvenes de España. Su fundación se establece por la Ley 12/1994 de 26 de mayo, de creación de la Universidad de Burgos, que la desvincula de la Universidad de Valladolid, a la que pertenecía desde 1972, transformando tanto los centros públicos universitarios existentes en el campus de Burgos, como las escuelas universitarias adscritas, en sus propias facultadas y escuelas.
Cuenta en la actualidad con casi 10.000 alumnos en seis centros (Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Facultad de Derecho, Facultad de Educación, Facultad de Humanidades y Comunicación, Escuela Politécnica Superior) distribuidos en dos campus, Campus de Río Vena y Campus de San Amaro (Hospital del Rey). Este último es a su vez sede central de la Universidad y alberga el Rectorado y la Facultad de Derecho, constituyendo un enclave histórico y artístico de primer orden.
Desde su fundación, la Universidad de Burgos ha destacado por su compromiso con la excelencia académica, la investigación y la innovación. Es líder en investigación; 1ª universidad de la región en proyectos europeos liderados y 3ª universidad española en patentes por profesor. El 42,4% de las publicaciones de la UBU aparecen en revistas del cuartil de mayor calidad.
Ofrece una amplia variedad de programas de grado y posgrado en diversas áreas del conocimiento, contribuyendo al desarrollo social, cultural y económico de la región y del país. Esta oferta docente se enfoca, de manera prioritaria, a facilitar la empleabilidad de sus egresados, mediante el establecimiento de convenios de prácticas, tanto curriculares como extracurriculares, con el potente tejido empresarial e industrial de la región y empresas internacionales, lo que la convierte en un referente de la investigación universitaria española y de la transferencia de conocimiento al ámbito empresarial.
La vocación de internacionalización es otra de sus señas de identidad: reconocida por el Ministerio de Educación como Campus de Excelencia Internacional, pertenece, junto a otras 7 universidades europeas, al proyecto de universidad europea RUN-EU (Regional University Network – European University).

Atribuciones, fuentes legales: Las funciones del Archivo General están recogidas en el Art. 209-1 de los Estatutos de la Universidad de Burgos (Acuerdo 262/2003 de 26 de dic. de la Junta de Castilla y León); y en su reglamento establecido por Resolución del Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos, de 30 de enero de 2006, por el que se aprueba el Reglamento del Archivo General de la Universidad de Burgos.

Estructura administrativa del archivo:

  • Actualmente es uno de los servicios transversales de la institución universitaria, que depende orgánicamente de Secretaría General.
    La plantilla actual está formada una Responsable del Archivo Universitario y una Técnico Auxiliar de Archivos y Bibliotecas que se encargan de la custodia, descripción, conservación y difusión de la documentación transferida al archivo por vía ordinaria o extraordinaria.

Gestión de documentos y política de ingresos: El Archivo ha puesto en marcha un Sistema de Gestión Integral de Documentos.
La gestión integral de documentos es el conjunto de operaciones y técnicas relativas a la concepción, al desarrollo, a la implantación y a la evaluación de los sistemas administrativos y archivísticos necesarios, desde la creación o recepción de los documentos en los archivos de gestión hasta su destrucción o conservación en el Archivo General, es decir, durante el ciclo de vida completo de los documentos.
Tiene como finalidad tanto proporcionar economía y eficacia a las unidades productoras, descargándolas lo antes posible de aquella documentación que no precisan en el día a día de su gestión, como aplicar desde el comienzo unas prácticas elementales de control, descripción y recuperación de los documentos mediante la utilización de procedimientos normalizados.
El sistema ofrece soluciones organizativas que son coincidentes con las nuevas tendencias de una Administración cada vez más eficiente y competitiva en la gestión de sus recursos.
La función del archivo se concreta por tanto en tres grandes áreas de actividad: la producción-recepción de los documentos, su conservación-eliminación y su utilización.
Por ello los principales componentes que integran el sistema de gestión documental de la Universidad de Burgos son:
1. Un sistema corporativo de clasificación de documentos, uniforme para toda la documentación de la Universidad, cuya plasmación es el Cuadro de Clasificación.
2. Un sistema corporativo de conservación y eliminación de documentos para establecer su período de permanencia en cada fase de archivo y su destino final, que se materializa en el Calendario de Conservación de documentos.
3. Un sistema corporativo de descripción de documentos para recuperar y acceder a la información en cualquier soporte y formato en que ésta se presente, que se concreta en la elaboración de los instrumentos de descripción pertinentes (inventarios, catálogos, etc.).

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Los fondos que custodia el Archivo General de la Universidad de Burgos son principalmente de tipo administrativo. Si bien, cuenta con un pequeño fondo histórico procedente de las antiguas Escuelas de Maestros, Escuela de Comercio y Colegio Universitario de Burgos y el fondo personal de Concepción Sainz-Amor.

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: Sí

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: Sí

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: Sí

Escáner: Sí

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: Sí

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: De lunes a viernes, de 9:00 h. a 15:00 h.

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 30.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 25.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 50951

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: pilar.gavete
    • Nombre Apellidos: María Pilar Gavete Sebastián

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2024-05-21

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota: Se incluyen únicamente los datos de contacto del Archivo.

Georreferencia:



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España