Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 30024. AML
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE LORCA (MURCIA, ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Región de Murcia
Provincia/2ª División: Murcia
Municipio: LORCA
Núcleo de Población menor:
Dirección: C/ Selgas 8 30800
Latitud: 37.67669
Longitud: -1.7006
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La creación del archivo municipal se remonta a los primeros años del concejo medieval, cuando en el arca de las tres llaves comenzaron a custodiarse los documentos de mayor importancia, tales como privilegios sobre donaciones de castillos y tierras, o concesión de franquezas y exenciones, así como los libros de acuerdo denominados actas capitulares que constituirán el eje central del gobierno de los regidores.
El primer documento conservado data de 1257, pero las series documentales no comienzan a estar completas hasta finales del siglo XV, siendo el caso más significativo el de las actas capitulares que arrancan en 1474.
El aumento considerable de la documentación hizo que se destinara una habitación dentro del ayuntamiento, poniendo su custodia bajo tres llaves que estaban en manos del alcalde mayor, de un regidor y un escribano de concejo.
Con el paso del tiempo se fue prestando menos atención al archivo, lo que se tradujo en el descuido del local y en la consecuente falta de organización. Este abandono se corregiría en parte con el nombramiento de archivero honorario, recaído en Joaquín Espín Rael en 1921, y con los sucesivos nombramientos que se fueron haciendo hasta que a mediados de los años 70 se contemplo la necesidad de dotar al archivo de personal específico y de un local adecuado. En la actualidad tres personas se hacen cargo del funcionamiento de este servicio, habiéndose destinado como edificio para archivo el antiguo pósito de Lorca.
Fuente empleada: El papel de nuestra historia : Archivo municipal de Lorca. Lorca : Ayuntamiento de Lorca; Murcia: Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Cultura, Archivo General de la Región de Murcia, D.L. 2000
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: Sí
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 2000
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 1340
Número de titulaciones periódicas: 69
¿Existe catálogo? Sí
Enlace a catálogo:
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? Sí
Visitas guiadas: Sí
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: Sí
Escáner: Sí
Nº de Ordenadores de Uso interno: 5
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: Sí
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: De lunes a jueves de 8:00 h a 15:00 h y de 16:30 h a 19:30 h. Viernes sólo mañana. Periodo de verano: desde el 1 de julio al 31 de agosto sólo se abre por la mañana de 8:00 h a 14:00 h.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 37.5
Horas de Apertura Semanales en Verano: 30.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 51307
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España