Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE MÉXICO

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9017. ACDMX

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE MÉXICO

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Centro de Documentación, Información y Análisis (CEDIA)

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Parlamentarios

Subcategoría:

Gestión: Poder Legislativo

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: VENUSTIANO CARRANZA (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Avenida Congreso de la Unión Número 66, Colonia el Parque, Edificio C Piso 2. 15969

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 4706
  • 56281300

Fax:

  • 4705

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Soriano Eslava
  • Nombre: Florencio
  • Cargo: Subdirector
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Soriano Eslava
  • Nombre: Florencio
  • Cargo: Subdirector
  • Fecha de Cumplimentación: 2005-07-07

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La importancia del Archivo de la Cámara de Diputados data de tiempos inmemorables hasta nuestros días y esto se ha venido reflejando en los diferentes reglamentos que han regido la vida interna de la Honorable Cámara de Diputados. De ahí que el Archivo General resguarde la memoria de las diferentes legislaturas de la Cámara de Diputados de los siglos XIX, XX y XXI. En septiembre de 1813 el Reglamento para el Gobierno Interior de las Cortes de Cádiz contempla la necesidad de resguardar en un archivo la memoria de las listas de diputados cuyos poderes hayan sido aprobados. En el mismo mes y año señalado, el Reglamento para la Instalación, Funcionamiento y Atribuciones del Congreso de Chilpancingo, expedido por el Generalísimo Don José María Morelos y Pavón, contempla que el libro de actas que contiene la minuta de lo tratado y acordado en las sesiones, pase al archivo para su custodia. Durante la vida política en la que se ha visto envuelto el país, la Cámara se vio en la necesidad de legislar en diversas sedes. En la Parroquia de Chilpancingo, el Siervo de la Nación José María Morelos da a conocer Los Sentimientos de la Nación. En 1822 se ocupa la Iglesia de San Pedro y San Pablo donde se instala el Poder Legislativo del México independiente. En 1829 se instaló en Palacio Nacional y es hasta que ocurre la ocupación francesa que se usaron sedes alternativas. Posteriormente en 1868 se ocupó durante unos meses el edificio del Teatro y Circo de Chiarini, ubicado en la primera calle de Gante de la Ciudad de México.
En diciembre de 1872 ocupa el Teatro Iturbide, el cual se incendia en 1909 y ocasiona una perdida irreparable en el Archivo de la institución. Por unos meses los Diputados ocuparon el Palacio de Minería.
Se pensó reubicar la Cámara de Diputados en el Palacio de los Legisladores (hoy conocido como el Monumento a la Revolución), sin embargo, la obra nunca se concluyó; regresaron en abril de 1911 al edificio ubicado en Donceles y Allende, donde permaneció hasta agosto de 1981. Posteriormente se trasladó la Cámara a San Lázaro, sin olvidar que debido al incendio de 1989, se ubicó en un recinto alterno en las Instalaciones del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la Unidad Cultural y de Congresos Dr. Ignacio Morones Prieto, a efecto de celebrar las sesiones. Los Diputados regresaron a San Lázaro en 1992 en ocasión del IV informe de gobierno del Presidente Carlos Salinas de Gortari.
El Palacio Legislativo de San Lázaro es hasta la fecha el lugar de residencia de la Cámara de Diputados.
Hoy en día existe la necesidad de contar con un Archivo que resguarde la historia legislativa y al mismo tiempo cumpla la Ley Federal de Transparencia y el Reglamento Interior del Congreso. Dicho reglamento contempla la necesidad de contar con un Archivo que resguarde, organice, sistematice y proporcione los servicios de información de la memoria de la Honorable Cámara de Diputados.

Las funciones generales actuales del archivo so: 1) Establecer sistemas y procedimientos, normas de cuidado, salvaguarda, preservación, conservación, restauración, uso y estudio de los archivos de trámite de concentración e histórico de la Cámara de Diputados; 2) Estudiar e implementar todas las medidas necesarias para la adecuada organización y la catalogación de los documentos que le sean transferidos para su guarda y custodia; 3) Promover y realizar actividades de investigación y difusión de los materiales que integran sus acervos y procurar el más amplio y completo aprovechamiento de los mismos; 4) Asesorar y capacitar a las áreas legislativas y administrativas de la Cámara de Diputados en materia de administración de documentos y de archivos; 5) Custodiar y enriquecer el acervo de la Cámara de Diputados; 6) Establecer y vigilar el cumplimiento de las medidas, dispositivos y acciones, para proteger y asegurar adecuadamente los documentos y expedientes que integran el acervo, y prevenir cualquier contingencia de origen natural o humano que pueda afectarlo; 7) Otorgar de acuerdo con la normatividad establecida, los servicios de consulta de los documentos que obran en sus acervos y; 8) Las demás que le sean conferidas por las leyes y reglamentos vigentes, así como por los órganos de gobierno de la Cámara de Diputados en el ámbito de sus atribuciones.


El 22 de marzo de 2010 la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos emitió el Acuerdo por el que se autoriza el rediseño de la estructura organizacional de la Secretaría General, Secretaría de Servicios Parlamentarios, Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, Coordinación de Comunicación Social, Unidad de Enlace de Acceso a la Información y Contraloría Interna.
Con base en este acuerdo los servicios de bibliotecas y archivo, de investigación y análisis, y del museo legislativos, quedaron integrados en una nueva Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis (SEDIA).
Lo anterior con el propósito de brindar más y mejores servicios a la propia Cámara de Diputados y al público en general.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • Lopez Pérez, Miguel A. (comp.), Los Documentos Histórico-Legislativos que integran el Fondo reservado del Archivo Histórico del Comité de Biblioteca e Informática de la Cámara de Diputados, México, Comité de Biblioteca e Informática-Cámara de Diputados, 2000.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: Sí
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00 hrs

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 60.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 52466

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Página Web y llamada telefónica.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España