Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCOBENDAS (MADRID, ESPAÑA)

EAG

Área de Identificación

Identificador: ES. 28006. AM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCOBENDAS (MADRID, ESPAÑA)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Memoria Democrática

Subcategoría:

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Intermedio
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: España

País: España

CC.AA./1ª División: Comunidad de Madrid

Provincia/2ª División: Madrid

Municipio: ALCOBENDAS

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza Mayor, 1. Planta baja. 28100

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 916597600

Fax:

  • 916597616

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Rodríguez Barrero
  • Nombre: Julia
  • Cargo: Jefa del Archivo
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2008-05-26

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

No existe fecha de fundación de la villa de Alcobendas. Se trata de un asentamiento muy antiguo, tal vez prehistórico, que en su desarrollo posterior dio lugar al municipio medieval, que fue origen y punto de partida de un pequeño Ayuntamiento hasta llegar a la ciudad actual.

Hay constancia documentada del Ayuntamiento de Alcobendas desde 1208, y en documentos del Archivo desde 1548. Aparece también en las Relaciones Topográficas de Felipe II; en el Catastro de Ensenada y sus respuestas generales, hechas en la villa el 27 de marzo de 1750. En ellas se dice que la población se llama Villa de Alcobendas, que es de señorío y del dominio temporal del Conde de Puñoenrostro quien tiene el derecho de elegir alcaldes y demás oficios del Ayuntamiento, que la población sé compone de 320 vecinos y 300 casas, algunas no habitables. Tenía además, boticario, escribano, médico, cirujano, maestro de niños, cura párroco, seis eclesiásticos más, herrero, maestro de postas, carreteros, herradores, albéitares, sastres, sacristán y asalariados de su majestad; Alcobendas se cita también en el diccionario geográfico de Sebastián Miñano de 1820 y en el diccionario de Pascual Madoz de 1857.

Como Ayuntamiento pasó por todas las vicisitudes de los siglos XVIII y XIX, llegando al XX con una situación de estancamiento en el crecimiento de la población muy fuerte, hasta que en los años 60 se inicia una época de actividad económica y desarrollo social sin precedentes en esta villa.

Actualmente, es un Ayuntamiento de primera categoría con 104.331 habitantes, (a fecha 20 de enero de 2005), con una actividad industrial centrada en el desarrollo de los polígonos que acogen actividades dedicadas a los sectores de alimentación, automóvil, banca, laboratorios, prendas de vestir y otras del sector servicios.

La historia de la custodia de los documentos se inicia en un acuerdo del Ayuntamiento en Pleno, de noviembre de 1977, por el que se crean el Archivo como servicio y la plaza de archivero. A partir del 1 abril de 1978 los documentos custodiados tradicionalmente en distintas dependencias municipales empiezan a ser ordenados, clasificados y descritos, iniciándose así el verdadero servicio.

Habría que recordar, dentro de su historia, que el incendio ocurrido en 1939 en el Archivo General de la Administración (AGA) destruyó una gran parte de los documentos medievales del Ayuntamiento de Alcobendas, así como de otros municipios madrileños que habían sido trasladados a este Centro para protegerlos durante la Guerra Civil. No obstante, bien porque no se llevaron todos al AGA o porque se libraron del incendio, contamos con un valioso índice fechado en 1826 donde se describen 77 legajos con fechas que van desde 1548 a 1779, cuya descripción de contenidos nos ha permitido conocer un buen número de datos e información sobre la historia del Archivo y del municipio. También quedaron todos los Libros de Actas y de Hacienda desde finales del siglo XIX y algunos manuscritos de especial relevancia para los ciudadanos de Alcobendas como lo es el manuscrito del 'Milagro de la Virgen de la Paz', fechado en 1794, el 'Acta de coteo y amojonamiento del término municipal', de 1822, y el original de un pleito sobre la propiedad y uso de viales del siglo XIX.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1977-11-01
  • Norma(s): - Acuerdo del Ayuntamiento en Pleno, de noviembre de 1977, por el que se crea el Archivo.

    - Reglamento del Archivo, aprobado por el Ayuntamiento Pleno el día 23 de febrero de 1.999 y publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del día 28 de mayo, nº 125.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 4400
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 520
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 4400.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 2469

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 8

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: Sí
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: Sí
  • Otra Información:
    - Digitalización de todas las Obras Mayores desde 1.900 a 2.000. - Proyecto de digitalización de todos los Libros de Actas del Ayuntamiento Pleno

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Horario de invierno:Lunes a jueves de 9:00 a 14:30 h., y los viernes de 9:00 a 13:30 h.Horario de verano:Lunes a viernes de 9:00 a 13:30 h.

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 52654

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: sergio.gil
    • Nombre Apellidos: Sergio Gil Vicente

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2023-10-20

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Datos proporcionados por la directora y por la página web del centro.

Nota:

Georreferencia:



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España