Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 28079. SEPI
Forma(s) autorizada(s) del nombre: CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVO HISTÓRICO DE LA SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPACIONES INDUSTRIALES (SEPI)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo INI (1941-1995)
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo del Instituto Nacional de Industria (1941-1995)
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad de Madrid
Provincia/2ª División: Madrid
Municipio: MADRID
Núcleo de Población menor:
Dirección: Velázquez, 134 - Bloque I 28006
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La Biblioteca y el Departamento de Registro General comenzaron su actividad en 1942, pocos meses después de la creación del Instituto Nacional de Industria, (INI) dependiendo, en el caso de la Biblioteca, de la Subsección de Información y Estadística, dentro de la Dirección Técnica. Registro General estaba adscrito a la Gerencia del (INI). En 1976, se propone la creación de un Centro de Documentación, gestionado por la Dirección de Estudios que reestructura y potencia las unidades ya existentes, incorporando en su estructura a la Biblioteca. En 1995, se adscribe el Departamento de Registro y Archivo General al Centro de Documentación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico: Situado en la zona centro de Madrid, próximo a la salida por la autovía A-II que une Madrid con Zaragoza y Barcelona, junto a varios de los ejes más importantes de la ciudad como son, el Paseo de la Castellana y las calles de Serrano, Príncipe de Vergara y Velázquez.
Próximo a la zona conocida como los "Altos del Hipódromo" o "La Colina de los Chopos", localizada entre las calles de Serrano, María de Molina, Joaquín Costa y el Paseo de la Castellana y que desde principios del s. XX acoge edificios de gran interés arquitectónico dedicados a la cultura, la enseñanza y la investigación, tales como el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, el Colegio y el Instituto Ramiro de Maeztu, el Archivo Histórico Nacional, la Residencia de Estudiantes y el resto de los edificios que integran el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos: Transferencias ordinarias del Registro General de SEPI. Transferencias extraordinarias de fondos debido a las sucesivas reorganizaciones del sector público industrial.
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores?
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Se ofrecen los siguientes servicios:
Información y referencia: Información y orientación en peticiones de consulta o durante la investigación, orientación en el uso de los instrumentos de descripción. Búsquedas de información y documentación.
Consulta en sala: Consulta de la documentación original, siempre que lo permita su estado de conservación, con las salvedades establecidas por la Ley 16/1985, de 25 de junio de Patrimonio Histórico Español y la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
Envío de referencias : Envío a través de correo electrónico o mediante un enlace temporal al servidor de aplicaciones de SEPI con el resultado de la búsqueda solicitada.
Préstamo: Préstamo de la documentación original solicitada (solo para usuarios internos)
Reprografía: Autorizada , previa solicitud, siempre que lo permita el estado de conservación del documento. La reproducción de los libros y publicaciones periódicas queda sujeta a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
Reproducción de documentos: Los documentos pueden ser reproducidos para uso cultural mediante firma del correspondiente contrato o acuerdo con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Biblioteca: Libre acceso a la biblioteca para su consulta en sala
Hemeroteca: Consulta en sala de las publicaciones periódicas previa petición
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 15173
Número de titulaciones periódicas: 764
¿Existe catálogo?
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos?
Visitas guiadas:
Aula didáctica:
Sala de exposiciones:
Servicios recreativos
Tienda-Librería:
Restaurante/cafetería/máquina:
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros:
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación:
Control medioambiental:
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm:
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija:
Aparato lector/reproductor de microformas:
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido:
Equipo de grabación/audición de registros sonoros:
Impresora:
Escáner:
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal?
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web:
Portal de difusión archivística:
Acceso Inventario:
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana:
Tarde:
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: De enero a mayo y de octubre a diciembre: lunes a jueves: 9.00 a 13.45 horas y de 15.45 a 17.30 horas. Viernes de 9.00 a 14.30 horas. De junio a septiembre: lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas.
Cerrado al público: Agosto
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano:
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación:
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 52736
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura: Español: spa
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Creación del registro en julio de 2007
Revisiones: noviembre, 2007; diciembre, 2007; diciembre 2011
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España