Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9016. APLB
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO PERSONAL DE LUIS BARRAGÁN (1902-1988, MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Casa Museo Luis Barragán (México)
Otra(s) forma(s) del nombre: Fundación Luis Barragán (Suiza)
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: MIGUEL HIDALGO (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: General Francisco Ramírez números 12 y 14, Colonia Ampliación Daniel Garza 11840
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Originalmente concebida y habitada como un espacio privado, la casa de Luis Barragán es ahora, un espacio público, desde su constitución como museo para difundir y mostrar este aspecto del arquitecto tapatío.
El Museo resguarda los libros que integraron su biblioteca, además de algunas pinturas, fotografías, y los objetos personales de Barragán.
La Fundación Luis Barragán, institución sin fines de lucro financiada por la empresa suiz Vitra, se localiza en Birsfelden, cerca de Basilea (Basel), Suiza. Se hace cargo del archivo profesional del arquitecto mexicano Luis Barragán y su objetivo es la conservación, estudio y difusión del conocimiento sobre el trabajo de Luis Barragán, así como el manejo de su archivo, el fomento a la investigación, el establecimiento de relaciones culturales, de intercambio institucional y obtención de fondos para preservar los archivos.
El archivo profesional fue heredado a su socio el Arquitecto Raúl Ferrera, a su muerte, su viuda vendió parte del archivo a una compañía extranjera junto con los derechos de autor, por tal motivo parte de la documentación se concentran en la Fundación Barragán en Suiza, que resguarda 13, 500 dibujos, 7, 500 fotografías (positivo) 82 paneles fotográficos, 3, 500 negativos, 7, 800 tranparencias; 290 publicaciones sobre el trabajo de Barragán, 54 publicaciones coleccionadas por Barragán; 7 expedientes con recortes sobre el trabajo de Barragán (periódicos, revistas, 7 maquetas (modelos) y varios expedientes con manuscritos , notas, listas, correspondencia. Además resguarda la colección Armando Salas Portugal, contiene 2, 342 negativos, 283 transparencias, 481 fotografías (positivas), 8 páneles fotográficos. Contanto: Barragan Foundation, Klünenfeldstrasse 20, 4127, Birsfelden, Switzerland. Teléfono 41613771665.
Otras secciones de su archivo profesional la resguardó uno de sus familiares, quien después en 1994 entregó este archivo a la Fundación de Arquitectura en Guadalajara llamada 'Luis Barragán' que resguarda, correspondencia amistosa, amorosa y familiar, testimonios escritos e ilustrados de sus viajes, por mencionar algunos. La Fundación se ubica en una de las Casas de Luis Barragán, a estos documentos se agregaron otros donados por amigos y familiares.
Luis Barragán Morfín (1902-1988) nació en Guadalajara en el año 1902, transcurrió su infancia en un rancho cercano a la población de Mazamitla. Vivió una formación de ingeniero y posteriormente su vocación lo llevó por los caminos de la arquitectura, viajó en la década de los veinte a Europa, donde tuvo la oportunidad de observar los planteamientos arquitectónicos y urbanísticos en boga. El contacto obtenido en Ferdinand Bac y su arquitectura del paisaje fue un hecho decisivo en la trayectoria posterior de Luis Barragán.
A su regreso a Guadalajara construyó algunas residencias, ya con la impronta de su estílo.
En busca de mejores horizontes profesionales se instaló en la capital mexicana en 1936. Conoció a Chucho Reyes Ferreira, con quien estableció una amistad de fructíferas consecuencias en todos los ordenes. En 1945 desarrolló el proyecto de planificación y urbanización. Luis Barragán esta considerado como el arquitecto mexicano más importante del siglo XX, así como una de las grandes figuras de la escena internacional dentro del campo aquitectónico. Obtuvo en 1980 el galardón de arquitectura, el premio Pritzker. Sus edificios y proyectos se caracterizan por utilizar el paisaje dentro de la arquitectura, tanto en las casas de campo como en las viviendas particulares. Destacan, entre otros, el barrio del Pedregal en la ciudad de México y las torres de Satélite. Murió el 22 de noviembre de 1988, en la cuidad de México.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y sábados de 10:00 a 12:00 horas
Cerrado al público: 1 de enero, 5 de febrero, 21, 24 y 25 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre,12 y 31 de diciembre, Semana Santa (fecha variable), domingos
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 24.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Se sugiere hacer una carta dirigida a la director (a), enviarla vía correo electrónico, contactar una cita.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 52914
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España