Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO HISTÓRICO DE NOTARÍAS DE OAXACA (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 20067. AHNO

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO DE NOTARÍAS DE OAXACA (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Notariales

Subcategoría:

Gestión: Administración Autonómica/Territorial

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Estado de Oaxaca

Provincia/2ª División:

Municipio: OAXACA DE JUAREZ (OAX)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Segúnda privada de la Noría esquina Xochil número 500 barrio Trinidad de la Huerta 68000

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 019515146706
  • 019515147789

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Martínez Gracira Orduño
  • Nombre: Jorge Manuel
  • Cargo: Titilar de archivo
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Pacheco
  • Nombre: Elizabet
  • Cargo: secretaria
  • Fecha de Cumplimentación: 2005-11-29

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Se desconoce quines fueron los primeros notarios o escribanos en esta región, el primer libro con que cuenta el Archivo Histórico de Notarías de Oaxaca data de 1650.
El actual archivo se formó con la promulgación de la Ley del Notariado para el estado de Oaxaca, expedida en diciembre de 1933, en donde se estableció que debía crearse el Archivo General de Notarías y del Registro Público de la Propiedad.

Son diversas las características de la documentación notaríal: es una abundante masa documental que refleja lo cotidiano que se genera en todas las sociedades y que afecta a la mayor parte de ella, en especial de los estratos altos; que las escrituras son homogéneas y siguen casi en el mismo formato de acuerdo al tipo de documentos, así que fácilmente se pueden identificar; que es una fuente serial, ya que permite seguir día a día, mes a mes, año a año los actos de diversos actores de una sociedad local; que los documentos notariales son los mejor conservados por su misma naturaleza ya que debían ser cuidados por la información que contenían; que durante el periodo novohispano muchos más actores jurídicos se realizaban de los que ahora se efectúan por los notarios, y esto mismo permite una notable versatilidad por lo que sirve par un sin fin de investigaciones históricas.

Uno de los temas principales que se puede abordar en este archivo es el del comercio; en los diversos registro se les puede dar seguimiento a los comerciantes de la ciudad y de otros puntos del estado, en especial de la costa, la mixteca y la sierra norte y saber de sus nexos con otros comerciantes de la Nueva España; en las escrituras de obligación de carga, se conoce que mercancías eran las que trasportaban los arrieros, bajo que condiciones, así como el costo del flete; en las escrituras de compañía conocemos las sociedades entre comerciantes; en las obligaciones de pesos y quienes prestaban dinero, y bajo que condiciones lo mismo en las imposiciones de censos.

Otro de los temas en el ámbito inmobiliario es la evolución de los precios de las casas, haciendas y tierras de cultivo, se conoce el precio en que se cotizaban, quienes eran los vendedores y los compradores, conocemos el asentamiento de diversos estratos de la sociedad como el caso de los esclavos libertos que cuando adquirían una casa la compraban en la parte nororiente de la ciudad de Antequera y que este lugar se le conoción como barrio de los Horros.

Otro de los temas posibles para la investigación es el relacionado con la historia del arte, ya que en las escrituras de obligación de obra se asienta el trabajo a realizar, el costo así como el nombre del artesano que efectuará el trabajo y la persona que paga; en este catálogo se encontran 17 obligaciones de obra.

La documentación abarca las fechas de 1680 a 1857. Integradas por registros a los escribanos: Diego Díaz Romero (1683-1713), Juan Manuel Cervantes (1734-1747), Juan Pablo Mariscal (1834-1857), Alonso palacios (1712-1725) y Manuel Franco de Lara (1757-1789).

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): Ley orgánica delos Notarios Públicos de Número y Escribanos de Diligencias que emitida en 1870 por el general Félix Díaz, se estableció el nombre de notario público de número a los que eran escribanos poseedores de protocolos del estado, y también de acuerdo con ella el gobierno designaría a cada notario el número corresponidente según la antigüedad del protocolo. En este momento se sustituye el término de escribano por el de notario.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Presentar identificación oficial

Cerrado al público: 1 de enero, 5 de febrero, 21, 4 y 5 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre, 12 y 25 de diciembre, Semana Santa (fecha variable)

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 52991

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: CD ROM, Catálogo de Notarías, Archivo Histórico de Notarías de Oaxaca, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A. C.(ADABI), 2005.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España