Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 28038. ACGST
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO CARLOS GONZÁLEZ SALAS, TAMPICO (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre: Archivo Histórico Municipal de Tampico
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Local
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Estado de Tamaulipas
Provincia/2ª División:
Municipio: TAMPICO (TAM)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Lauro Aguirre número 105, 2º Piso, Colonia Melchor Ocampo 89260
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La apertura de puertos de altura en el litoral de Tamaulipas a raíz de la Independencia nacional fue un acontecimiento de primer orden que determinó en gran medida la estructuración económica de la entidad durante el siglo XIX. Tal fue el caso de Tampico, un puerto localizado en la desembocadura del río Pánuco, que rápidamente se convirtió en un importante enclave mercantil en el Golfo de México, a través del cual se abastecían de productos extranjeros gran parte del centro y del norte del país, donde se desarrolló una dinámica actividad comercial que caracterizó a todo el conjunto de la composición social porteña.
En 1993 el Archivo Histórico Municipal de Tampico abrió sus puertas a la comunidad como fuente de información, asignándole un espacio en el segundo piso del ex cuartel de bomberos. Durante este periodo se realizaron tareas de reacomodo de más de cien toneladas de documentación compuesta de legajos, libros, actas, bandos, ordenanzas y expedientes. En principio, simplemente en orden cronológico y después elaborando inventarios provisionales de los decenios de 1820, 1830, 1840 y 1860. Tomando la decisión de rescatar y clasificar, también, una gran cantidad de periódicos locales y foráneos del siglo XIX y XX, así como diarios y periñodicos oficiales que se ordenaron cronológicamente.
En la búsqueda de un mejor espacio para el Archivo Histórico de Tampico, éste fue instalado en la casa de la Cultura por Acuerdo de Cabildo del 14 de enero de 1999 en el edificio que alguna vez fuera el Rastro Municipal, en donde se localiza actualmente.
En sesión de Cabildo, quedó instituido que el archivo municipal llevara el nombre del Cronista Carlos González Salas, en consideración a los multiples servicios prestados a la comunidad y en particular por su empeño en la conservación y enriquecimiento del archivo.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas
Cerrado al público: 1 de enero, 5 de febrero, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre, 12 de diciembre, 15 al 31 de diciembre, Semana Santa (fecha variable).
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 53020
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España