Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR (CHILE)

EAG

Área de Identificación

Identificador: CL. 5109. AHMVM

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR (CHILE)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Municipales

Subcategoría:

Gestión: Administración Local

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: Chile

CC.AA./1ª División: Quinta Región de Valparaíso

Provincia/2ª División: Provincia Valparaíso

Municipio: COMUNA VIÑA DEL MAR

Núcleo de Población menor: Población Vergara

Dirección: Libertad 250, 3er. Piso 

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 5632737898

Fax:

  • 5632737897

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Garrido Alvarez De La Rivera
  • Nombre: Eugenia
  • Cargo: Directora de Investigación y Proyectos
  • Fecha de Nombramiento: 1996-07-03

Informante:

  • Apellidos: Brassea
  • Nombre: Lorena
  • Cargo: Historiadora Conservadora
  • Fecha de Cumplimentación: 2005-08-12

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La reunión de la documentación sobre la ciudad de Viña del Mar comenzó en 1949, con la creación de una Biblioteca Municipal. Sin embargo, la necesidad de crear una institución especifica que acogiera dicha documentación surgió en 1985, cuando Blanca Vergara, bisnieta de José Francisco Vergara, fundador de la ciudad, realizó una importante donación de documentos asociados a la familia. Gracias a este hecho, comenzó a formarse un equipo humano integrado por profesionales y funcionarios municipales, quienes han logrado reunir un valiosos patrimonio documental, clave para conocer y difundir la historia de Viña del Mar y la región.
Así, la institución comenzó a albergar importantes documentos y otros elementos que fueron donados o entregados en custodia por importantes familias e instituciones, todos los cuales han visto en esta iniciativa un desafío cultural importante, destinado a preservar nuestro legado histórico y patrimonial.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1996-07-03
  • Norma(s): Decreto Municipal N º 1.151 de 1996.

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Director de Departamento de Cultura
  • Jefe de Biblioteca y Archivo
  • Directora de Proyectos e Investigación
  • Historiadores Conservadores y Administradora de Procesos Audiovisuales

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: El Archivo Histórico se encuentra en terrenos adquiridos por el millonario salitrero Sr. Emilio Carrasco en 1903, quién encargó al arquitecto Alfredo Azancot Levi, la construcción de una residencia en 1912. Para concretar este proyecto, el profesional se inspiró en el estilo del renacimiento francés, levantando un edificio de dos pisos y una mansarda, con dos cuerpos salientes que se adelantan con respecto al cuerpo central, el cual queda como zona de ingreso y se configura con un pórtico de tres arcos, tipo normando. Después de la muerte de Emilio Carrasco en 1923, sus herederos vendieron la recién terminada propiedad a una sociedad, quienes no mostraron mayor interés en habitarla. De este modo, en los siguientes cinco años fue la sede de un colegio. El 31 de diciembre de 1930, el Alcalde de Viña del Mar, Sr. Manuel Ossa Saint Marie, compró el predio y la propiedad, para que sirvieran como sede edilicia. Los terremotos de 1965 y 1971 afectaron seriamente su estructura, al punto de estar al borde de ser demolida, sin embargo, el Alcalde Sr. Raúl Aldana, logró recuperarla y transformarla en sede de la Biblioteca Municipal, Archivo Histórico, Centro Cultural y Museo Francisco Fonk. Por Decreto Nº 791 del 8 de agosto de 1986, el edificio fue declarado Monumento Histórico, incluyéndose además el parque que lo circunda y el grupo escultórico denominado 'La Defensa', del escultor francés Augusto Rodin. Luego de ser restaurado debido a los graves daños ocasionados por el terremoto de 1985, su estructura interna fue reducida, reemplazándose el adobe original por madera enchapada. En la actualidad, el Archivo Histórico ocupa tres salas de la mansarda, las que se distribuyen en una sala de atención al público, sala de sistemas audiovisuales y dos depósitos documentales.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 60
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 38
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 60.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 25

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • No hay.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: Sí
  • Servicio de fotografías: Sí
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:30 horas.

Cerrado al público: 18:30 horas

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 53208

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Migración de las bases de datos antiguas del CIDA
    - Entrevista directa.
    ---------------------------------------------------------------------- - Acuerdo de Cooperación Científica entre la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile para la realización del Censo Guía de los Archivos de Chile de 7 de abril de 2004.

Nota: Materias:
LENGUA Y LITERATURA
ECONOMIA, COMERCIO Y HACIENDA
DERECHO Y ADMINISTRACION
FOTOGRAFIA
HISTORIA DE AMERICA
----------

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España