Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 48901. AD
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO ECLESIÁSTICO DE BIZKAIA (BILBAO, ESPAÑA)
Forma(s) paralela(s) del nombre: Bizkaiko Elizaren Histori Artxiboa
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría: Archivos Religiosos
Subcategoría: Archivos Diocesanos
Gestión: Administración Eclesiástica
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de País Vasco
Provincia/2ª División: Bizkaia
Municipio: DERIO
Núcleo de Población menor:
Dirección: Larrauri, 1-A, 5ª planta 48160
Longitud:
Latitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Archivo comienza a fraguarse en 1972 con el inventario general de Archivos Parroquiales de Vizcaya, de donde se dedujo la conveniencia de trasladar a un lugar adecuado la documentación de los archivos parroquiales anterior a 1900. El 29 de septiembre de 1976, un decreto de Monseñor Añoveros supuso la constitución del Archivo Histórico Eclesiástico de Vizcaya que se instaló en el edificio del antiguo Seminario de Derio. Este servicio es orgánicamente dependiente de la Delegación diocesana de Patrimonio Histórico Cultural. En un primer momento se depositaron en el AHEV los libros de registro de administración de sacramentos (bautismo, matrimonios, defunciones y confirmaciones) y los fondos no sacramentales comprendidos entre el siglo XVI y 1900, de un total de 180 parroquias vizcainas.
En 1978 se firmó un convenio entre la vicaría episcopal de la curia de Bilbao y el Instituto Labayru, por el que se encomendó a éste la gestión y representación ante terceros del AHEV, sin mengua de su carácter de 'organismo autónomo diocesano'. En 1987 un nuevo acuerdo puso fin a este convenio.
Por otra parte, el 1 de febrero de 1997 se pone en marcha el Servicio Diocesano de Archivos, dependiente también de la Delegación Diocesana de Patrimonio Histórico Cultural, con el fin de unificar la política archivística de la diócesis e implantar un sistema de gestión integral de todos los archivos diocesanos. Así, desde entonces, el archivo histórico no sólo está destinado a conservar los fondos parroquiales anteriores a 1900, sino todos aquellos fondos de conservación permanente generados por todos los organismos diocesanos (curia, delegaciones, vicarías, parroquias, organismos autónomos, etc).
En el AHEV están depositados los fondos de los archivos de 180 parroquias vizcainas con documentación anterior a 1900. El libro más antiguo corresponde a 'Bautizados' de la parroquia de Santiago de Ceanuri-Ipiña, que comienza en 1501. Entre los papeles varios se halla documentación del siglo XIV, siendo el pergamino más antiguo de 1346. Los libros de registro sacramentales proporcionan datos de gran interés sobre la población y sus costumbres, mientras que los fondos no sacramentales: libros de fábrica, cuentas, cabildos, cofradías, etc. nos permiten conocer diversos aspectos de la historia económica, artística y sociocultural de las comunidades parroquiales y de las sociedades en las que se insertan.
Está microfilmada, aproximadamente, un 85% de la docuemtnación parroquial depositada en el Archivo, la comprendida hasta 1870.
Además de los fondos parroquiales, el Seminario Diocesano, el Instituto Diocesano de Teología y Pastoral, Acción Católica de Hombres, Acción Católica de Mujeres, ASCEA, Apostolado Seglar, Consejo Diocesano de Laicos, Secreatariado de Juventud, Caritas y diversas delegaciones curiales han solicitado asesoramiento al Servicio Diocesano de Archivos o bien han enviado fondos al Archivo Histórico Eclesiástico de Vizcaya para su posterior clasificación y descripción.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 2
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Si
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Si
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: De lunes a viernes de 9'30 a 13'30.
Cerrado al público: Festivos y el mes de agosto.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 20.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 53335
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: Sí
© Ministerio de Cultura y Deporte - Gobierno de España