Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9000. AJGIIFUNAM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Forma(s) paralela(s) del nombre: Archivo José Gaos
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: MÉXICO (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Circuito Mario de la Cueva s/n Ciudad de la Investigación en Humanidades, Zona Cultural, Ciudad Universitaria 04510
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Debido a la relación entre los doctores José Gaos y Fernando Salmerón, a la muerte de primero, acaecida el 10 de junio de 1969, sus familiares dieron en resguardo al Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, una parte del archivo que contenía sus manuscritos.
Fernando Salmerón, entonces Director de dicho Instituto, dispuso su conservación colocándolo en la sección de manuscritos de la Biblioteca, y más tarde, al cambiarse el Instituto en 1988 a su edificio actual en la ciudad de la Investigación de Humanidades, se le destinó el Archivo un cubículo propio.
Este Archivo contenía más de 20,000 páginas, en las que se encontraban manuscritos originales, algunos de ellos ya publicados y otros aún inéditos; recortes de impresos; versiones mecanográficas de varios ensayos, y otros papeles de diversa índole. Independientemente del valor del contenido mismo, en ellos se tiene una muestra fiel de los métodos y procedimientos de trabajo que seguía su autor.
Desde el momento en que el Instituto de Investigaciones Filosóficas estuvo en posesión de este Archivo, el doctor Salmerón, conciente de su importancia como testimonio histórico y herencia viva tanto para el país natal de José Gaos, como También para México y toda Hispanoamérica, promovió, en combinación con el proyecto de publicación de las Obras completas de su maestro José Gaos, el rescate y estudio del acervo.
Tras la muerte de Fernando Salmerón en 1997, el Archivo José Gaos quedó a cargo de la Lic. Cristina Roa, quien coordina las labores de conservación y sistematización.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores?
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos?
Visitas guiadas:
Aula didáctica:
Sala de exposiciones:
Servicios recreativos
Tienda-Librería:
Restaurante/cafetería/máquina:
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros:
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación:
Control medioambiental:
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm:
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija:
Aparato lector/reproductor de microformas:
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido:
Equipo de grabación/audición de registros sonoros:
Impresora:
Escáner:
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal?
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web:
Portal de difusión archivística:
Acceso Inventario:
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana:
Tarde:
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00
Cerrado al público: 1 y 6 de enero, 5 y 24 de febrero, 1 y 5 de mayo, 1 y 16 de septiembre, 20 de noviembre, 12 de diciembre, 15 al 31 de diciembre, así como Semana Santa (fecha variable).
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano:
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación:
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 53430
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España