Acceso Colaboradores
Identificador: PE. 150806. ARL
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO REGIONAL DE LIMA - PROVINCIAS (PERÚ)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Provincial de Huara-Huacho
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Autonómica/Territorial
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: Perú
CC.AA./1ª División: Departamento de Lima
Provincia/2ª División: PROVINCIA DE HUAURA
Municipio: HUAURA
Núcleo de Población menor: CIUDAD DE HUACHO
Dirección: Pje. R. P. Eusebio Arroniz 220 (Ex Estación de Ferrocarril)
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El Archivo Provincial de Huara-Huacho fue creado mediante Resolución Jefatural nº 232-92-AGN/J del 30 de diciembre de 1992, como dependencia del Archivo General de la Nación. Con fecha de 12 de noviembre de 2004 fue elevado a la condición de Archivo Regional de Lima.
El ex Archivo Provincial Huara Huacho (APHH) inició sus funciones gracias al convenio de cooperación institucional celebrado entre el AGN, la Municipalidad Provincial Huara-Huacho y la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC) de Huacho.
El primer local que tuvo el ex APHH estaba ubicado en el Jr. Nicolás de Piérola s/n, en la zona baja del local de la Municipalidad Provincial de Huara-Huacho. Dicho local estaba cedido gratuitamente, y contaba con dos ambientes de 16m2 cada uno y un pequeño baño.
Posteriormente, se realizaron las gestiones pertinentes para conseguir otro local más amplio y adecuado, con la capacidad de albergar mayor cantidad de documentos.
En este sentido, se firmó un convenio en comodato con la UNJFSC y la Sociedad de Beneficencia Pública de Huacho, quien cedió un local situado en Pasaje R.P. Eusebio Arróniz N°220 (ex Estación de Ferrocarril), actual sede del ARLP, por un periodo de treinta años, para que obligatoria y exclusivamente se implemente el Museo Regional de la Provincia de Huara-Huacho.
Después, por su parte, la UNJFSC suscribió un convenio de cooperación institucional con el AGN por un periodo de cinco años, prorrogable, durante la gestión de la jefa institucional de entonces, Dra. Aida Luz Mendoza Navarro. Como objetivos, se trazó el fortalecimiento del SNA en el ámbito de dicha jurisdicción, así como acopiar, organizar y conservar la documentación de las entidades del sector público y notarías de la provincia de Huara-Huacho.
En el marco del citado convenio, la Universidad cedió al AGN, para uso exclusivo del ex APHH, parte del referido local, destinado al museo regional.
Se adecuó, casi de inmediato, los ambientes y se instaló estantería de madera de entrepisos, con lo que se inició el funcionamiento del aquel entonces APHH. Estaba pendiente la suscripción de una addenda entre la Sociedad de Beneficencia Pública de Huacho y la UNJFSCl, con la que se entregaría formalmente el local destinado al ex APHH.El área actual del ARLP es de 194.56 m2. Ocupando los espacios asignados con los números 2, 3 y 4. El espacio 5 conserva objetos del museo regional.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 180
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: Sí
Observaciones:
Biblioteca: Libros de ciencias sociales de temática regional (historia, arqueología, geografía, turismo, etc.) y de literatura regional; otros de producción regional de diversa temática y publicaciones archivísticas.
Hemeroteca: Colecciones de periódicos y revistas de Huacho y alrededores desde 1866 a la fecha.
Fototeca: Más de 5000 fotografías en blanco y negro y en colores, desde las primeras décadas del siglo XX.
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: Sí
Tarde: Sí
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes-Viernes: de de 8:30 a 13:00 h y de 14:30 a 18:00 h.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 53450
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España