Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 31050. AMNU
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO MUSICAL DE NICOLÁS URCELAY (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Estado de Yucatán
Provincia/2ª División:
Municipio: MERIDA (YUC)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle 58 No. 246 int. B x 17 - Fraccionamiento Montejo 97127
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Desde sus inicios como cantante hasta su inesperado fallecimiento, Nicolás Urcelay (1919-1959) siempre tuvo un gran orden con todos los documentos relacionados con su actividad profesional. Así, fue recopilando fotografías, recortes de prensa, manuscritos, grabaciones radiofónicas y discográficas y sobre todo, su repertorio musical.
Urcelay solo cantaba con sus propias partituras que guardaba en la casa de su maestra de canto Isabel Sandoval de Grisi y fue ella quien las enumeró tal y como se fueron elaborando.
Todo el acervo documental (fotografías, recortes periodísticos, documentos personales, trofeos y revistas) fueron guardados por su esposa, quien en 1994, conjuntamente con Rafael Farias, representante del artista, se ocuparon de rescatar de maletas y cajas los materiales que no estaban en orden y los incorporaron al acervo.
Con el apoyo financiero de ADABI se ha organizado e inventariado el Archivo musical que es patrimonio de la Fundación Nicolás Urcelay y que está abierto a la consulta de investigadores y público en Mérida, Yucatán.
-Biografía de Nicolás Urcelay Alonso (1919-1959)
Nació en Mérida y sus padres fueron Nicolás Urcelay Ruiz y Sara Alonzo Góngora. Aquí inició sus estudios musicales a los cinco años. Se trasladó a Ciudad de México con su madre en 1939 y se dedicó a trabajar como empleado de banca.
Su carrera artística arranca en el año 1944 cuando conoció por casualidad a Isabel Sandoval de Grisi que se convirtió en su maestra de canto, tutora, mentora y amiga. Fue uno de los tenores mexicanos favoritos de los grandes públicos de toda Latinoamérica y de los compositores y arreglistas de su época.
En 1949 se casó en Nueva Orleáns con Josefina Castro Alonzo y tuvieron tres hijos: Nicolás, Martha y Carlos.
Durante una década realizó ininterrumpidas giras por el extranjero y finalmente, en 1959, falleció victima de una derrame cerebral en Tampico. Sus restos mortales descansan en el Panteón Florido, en el lote de la ANDA.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
El fondo documental de Nicolás Urcelay (1942-1959) se compone de dos Secciones:
-Partituras, con 3 Series: Música Clásica; Piano y Voz; Música Popular.
-Fotografías, con las siguientes Series: Amigos; Obsequiadas; Cabaret; Estudio y profesionales; Familiares; Fiestas; giras; Teatro de Revista en México; Televisión México / XEW.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público:
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Está en proceso de ordenación.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 53776
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España