Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 5030. AGUAC

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos Universitarios

Subcategoría:

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Estado de Coahuila

Provincia/2ª División:

Municipio: SALTILLO (COA)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Pedro Agüero #1028 esquina con Abasolo. Zona Centro 25000

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 018444381729

Fax:

  • 018444381622

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Torres Rodríguez
  • Nombre: Norma Azucena
  • Cargo: Jefa del Archivo General de la Universidad Autónoma de Coahuila
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Torres Rodríguez
  • Nombre: Norma Azucena
  • Cargo: Jefa del Archivo General
  • Fecha de Cumplimentación: 2006-10-30

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) es la institución de educación superior de mayor relevancia en la entidad. Sus antecedentes se remontan hacia el año 1957, cuando por medio de un decreto expedido por el Congreso del Estado, se aprobó la creación de un organismo público destinado a la educación superior, con el nombre de Universidad de Coahuila. El entonces gobernador del Estado, Sr. Román Cepeda Flores, designó al Lic. Salvador González lobo como primer rector de la institución. En mayo de 1960 se aprobó el escudo, así como el lema de la universidad, que dice: 'En el Bien fincamos el Saber'.

Los autores del escudo fueron: de la iconografía, el Ing. José Cárdenas Valdés; del lema, el Lic. Arturo Moncada Garza; y de la descripción heráldica, el Prof. Ildefonso Villarello Vélez. En 1973 se concede la autonomía a la universidad. Se inicia entonces una nueva etapa, cuyo primer objetivo fue establecer el régimen jurídico actual, propósito que se cumple con la elaboración del estatuto universitario en el año de 1975, instrumento que norma toda actividad dentro de la institución. Al escudo original se le agregó la palabra 'autónoma', dando origen al nombre actual de nuestra máxima casa de estudios: Universidad Autónoma de Coahuila.

Como institución pública al servicio de la comunidad, la UA de C está comprometida ante la sociedad a cumplir los fines que justifican su existencia, formando y preservando la cultura, los valores humanos y haciendo suyos los principios de la ciencia y del arte y lo que se derive de su ejercicio, en tanto favorezca la formación integral del hombre, a través de la transmisión del conocimiento científico, humanístico, artístico y tecnológico mediante la investigación, la docencia y la difusión de la cultura.

Coahuila es el tercer estado de la República Mexicana en extensión territorial, por lo que, con el objetivo de atender la demanda educativa y facilitar el acceso de la comunidad estudiantil en los niveles medio superior, técnico superior, técnico medio superior, y de postgrado, nuestra institución está distribuida en tres unidades: Saltillo, conformada por 24 escuelas, facultades e institutos, ubicados en las ciudades de Saltillo y Parras de la Fuente; Torreón, la constituyen 17 escuelas y facultades e institutos establecidos en los municipios de Torreón y San Pedro de las Colonias; y Norte, integrada por 10 escuelas, facultades e institutos ubicados en Monclova, Nueva Rosita, Allende, Piedras Negras y Ciudad Acuña.

En su totalidad, la UA de C cuenta con 13 centros de enseñanza del nivel de bachillerato en los sistemas escolarizado y abierto; ofrece además, 3 alternativas de capacitación para el trabajo: 2 opciones educativas del nivel técnico medio; 2 del nivel medio superior y una salida lateral, que se clasifica en este mismo nivel; 42 carreras del nivel superior; y 41 del nivel postgrado (17 especialidades, 22 maestrías y 2 doctorados).

Además de las 51 instituciones oficiales, la universidad avala los estudios que se realizan en 54 escuelas del nivel medio superior y superior, incorporadas a la misma y distribuidas en todo el estado. La UA de C cuenta con tres hospitales, dos de ellos ubicados en la ciudad de Torreón y uno en Saltillo, cuyos objetivos son: impartir enseñanza teórico-práctica de especialidades médicas; brindar la oportunidad de llevar a cabo las prácticas hospitalarias a los alumnos del área de ciencias de la salud, así como permitir la realización del servicio social a los egresados de ésta y de las demás áreas educativas que así lo soliciten. Además, estos centros hospitalarios brindan atención médica especializada de alta calidad y a bajo costo para toda la comunidad.

Siendo la investigación uno de los fines primordiales de la universidad, ésta cuenta con diferentes centros ubicados en sus tres unidades, con las instalaciones y el equipo adecuado para el logro de este objetivo. La universidad difunde la cultura a través de l
a Coordinación General de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, quien posee una apropiada infraestructura para brindar los servicios que la comunidad requiere en la materia.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1957-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Área de dirección
  • Área de oficinas
  • Área de referencia
  • Área de depósito documental
  • Área de consulta
  • Procesos técnicos

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: MEXICO
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • No existe guía del archivo.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: No
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: De lunes a viernes: de 08:30 a 15:00 h.

Cerrado al público: 1 y 6 de enero, mes de febrero, 1 y 5 de mayo, mes de agosto, 1 y 16 de septiembre, 20 de noviembre, 12 de diciembre, 15 al 31 de diciembre, así como Semana Santa (fecha variable).

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 32.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 54380

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España