Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO GENERAL DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES DEL ESTADO DE VERACRUZ (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 30087. AGSCV

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO GENERAL DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES DEL ESTADO DE VERACRUZ (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Otras categorías de Archivos

Subcategoría:

  • Archivos de Administraciones Públicas

Gestión: Administración Autonómica/Territorial

Ciclo Vital:

  • Archivo Intermedio
  • Archivo de Gestión

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Estado de Veracruz

Provincia/2ª División:

Municipio: XALAPA (VER)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Avenida México s/n. Col. Revolución.  91100

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 012288141851

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Pérez Melchor
  • Nombre: Francisco
  • Cargo: Encargado del Archivo
  • Fecha de Nombramiento: 2002-02-01

Informante:

  • Apellidos: González
  • Nombre: Noemí
  • Cargo: Encargado del Archivo General de la Secretaría de Comunicaciones del Estado de Veracruz
  • Fecha de Cumplimentación: 2006-10-12

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La Secretaría de Cominicaciones del Estado, tiene desde sus inicios la tarea de ampliar y modernizar la infraestructura carretera, principalmente la construcción y la conservación de caminos rurales, para lograr este propósito, en mayo de 1990, con base en la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, fue necesario modernizar y adecuar la estructura de la Secretaría, desagregando de ésta las funciones relativas al desarrollo urbano, regularización de la tenencia de la tierra, proyección y ejecución de las obras públicas, protección del medio ambiente y restauración del equilibrio ecológico.
Redefinidas sus áreas, enfocó su atención a la construcción y mantenimiento de caminos y carreteras, actividad que constituye actualmente uno de los programas prioritarios.
Posteriormente, en diciembre de 1998, a través de la Gaceta Oficial se publicó el decreto de reforma y se adicionaron diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, en la cual la Secretaría de Comunicaciones se encargaría de proyectar y ejecutar las obras de construcción, conservación y rehabilitación así como obras públicas.
Otro cambio importante se da en octubre de 1999, ya que el Gobierno Estatal publicó un acuerdo por medio del cual la Subsecretaría de Puentes e Infraestructura Carretera, quedó adscrita orgánica y funcionalmente a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).
Ya en mayo de 2002 se publicó a través de la Gaceta Oficial la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz-Llave, en el cual se denomina nuevamente Secretaría de Comunicaciones del Estado.


Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s): Ley No. 71 de documentos administrativos e históricos del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Dirección
  • Oficinas
  • Depósito documental
  • Área de planos

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: El Archivo General del H. Congreso, se encuentra en el sótano del inmueble que ocupa la Legislatura. Mide aproximadamente 200 metros cuadrados y comparte espacio con el estacionamiento del edificio. Considerado uno de los mejores inmuebles públicos del Estado, el edificio de asiento del Poder Legislativo que alberga al H. Congreso del Estado cimentado, sobre una superficie de 28 mil 677 metros cuadrados, es recinto oficial desde el 3 de diciembre de 1992. Después de 79 años de haber dispuesto el gobernador del estado Adalberto Tejeda que la Legislatura se instalaría en esta capital, donde luego de 171 años residirían los poderes, se construye el edificio de estilo modernista y ubicado en el noreste de la capital del Estado. El Palacio Legislativo cuenta el área administrativa, de diputados y el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, así como el recinto del Pleno 'Ignacio de la Llave'.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • No existe guía del archivo.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: De lunes a viernes: de 08:00 a 15:00 h.

Cerrado al público: 1 y 6 de enero, 5 y 24 de febrero, 1 y 5 de mayo, 1 y 16 de septiembre, 20 de noviembre, 12 de diciembre, 15 al 31 de diciembre, así como jueves y viernes de Semana Santa (fecha variable).

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 35.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: No está abierto al público por contener documentación administrativa. Para tener acceso al archivo es necesario solicitar autorización al jefe del Departamento de Recursos Materiales de la Secretaría de Comunicaciones, Artemio Mata Montiel.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 54392

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada:

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España