Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO HISTÓRICO Y MEMORIA LEGISLATIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9015. AHMLSR

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO HISTÓRICO Y MEMORIA LEGISLATIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Histórico y Memoria Legislativa de la Cámara de Senadores

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

Subcategoría:

Gestión: Poder Legislativo

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: CUAUHTEMOC (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Xicontencatl, 9 - Planta baja, Centro Histórico 06018

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 51302200

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Mendoza Morales
  • Nombre: Enrique
  • Cargo: Director General
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Gómez Bravo
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2013-05-30

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El 31 de enero de 1824 fue aprobada el Acta Constitutiva de la Federación y promulgada como Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos el 4 de octubre del mismo año. En el título III, sección primera, referente al Poder Legislativo, se asentó la división del Poder Legislativo de la Federación en un Congreso General que estaría dividido en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores.
Las sesiones de ambas Cámaras se iniciaron formalmente el 1° de enero de 1825 en el local que ocupaba entonces el Congreso, en la Iglesia de San Pedro y San Pablo. En 1829, se instalaron provisionalmente en un salón de Palacio Nacional, en el lugar que ocupaba el salón de las Comedias en la etapa virreinal.
En 1834, durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna se derogó el régimen federal y se disolvió el Congreso convocando a uno nuevo el 1° de enero de 1835.
En 1845 el Senado fue suprimido a causa de las constantes desavenencias entre federalistas y centralistas y sólo la Cámara de Diputados subsistió. En ese año ésta se cambió a otro recinto dentro del mismo Palacio Nacional.
El 6 de diciembre de 1846 el Congreso abrió sus sesiones en el local de la Cámara de Diputados en Palacio Nacional y una de las propuestas fue restaurar el Senado como un órgano representativo de los estados.
La Constitución de 1857 suprimió al Senado por considerarlo un órgano al servicio de las clases privilegiadas. Fue hasta 1874, a través de una reforma constitucional, que el Senado se reinstauró y en 1875 la Cámara de Senadores volvió a ocupar el recinto de Palacio Nacional.
Con la promulgación de la Constitución en 1917 quedó contemplado en el artículo 50, que el Poder Legislativo se conformaría por un Congreso General dividido en dos Cámaras: una de Diputados y otra de Senadores. A partir de esa fecha y hasta 1930, las sesiones se efectuaron en el recinto de Palacio Nacional.
En septiembre de 1930, el Senado se trasladó provisionalmente al Salón Verde de la Cámara de Diputados. El 13 de agosto de 1931, se acordó el traslado del Senado a su actual sede en el edificio ubicado en la calle de Xicoténcatl.

El Archivo Histórico del Senado de la República es el recinto que resguarda documentación histórica correspondiente a la actividad legislativa de la Cámara de Senadores. Se encuentra ubicado, en el Centro Histórico de la ciudad de México, en un edificio cuyos cimientos datan de los últimos años de la época colonial y su fachada es porfiriana.
En este archivo el estudioso podrá encontrar las fuentes fundamentales de la legislación mexicana, además de datos importantes para la historia de las instituciones e historia política en México, entre otros.
El acervo documental se clasifica en dos grandes segmentos; Ramo público y Ramo secreto.
El Ramo público registra la actividad legislativa de los senadores; las iniciativas, las propuestas, los dictámenes, así como las ratificaciones militares.
El Ramo Secreto, inscrito en el Diario de los Debates desde abril de 1995, incluye las resoluciones vinculadas con los Tratados y Convenios Internacionales suscritos por México y las ratificaciones de los nombramientos diplomáticos propuestos por el titular del Poder Ejecutivo.

Actualmente el archivo administrativo del Senado es resguardado en la oficina de asuntos jurídicos administrativos localizada en la calle Cerrada del 57, entre las calles República de Cuba y Donceles. En dicho edificio también se resguardan los ejemplares más recientes del Diario de los Debates y la Gaceta Parlamentaria, los cuáles pueden consultarse en la página web del Senado.

Las funciones del Archivo son:
- Registrar, clasificar, ordenar, catalogar, resguardar, conservar y difundir el contenido del acervo documental existente, el cual registra las actividades legislativas de la Cámara de Senadores de: 1824 a 1845; de 1847 a 1853 y de 1857 a 2003.
- Asesorar y apoyar a los legisladores y órganos de gobierno del Senado en el manejo y administración de sus registros pasados y actuales, con el objeto de asegurar su preservación, autenticidad, disponibilidad y accesibilidad.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1824-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: El Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848, consignó el fin de la guerra con los Estados Unidos y el retorno del Archivo a su sede original, el Palacio Nacional, dónde permaneció hasa 1930 cuando cambió de sede. Desde 1931 el Archivo del Senado ocupó la sede de Xicotencatl hasta 1994, cuando éste fue reubicado en la calle de Donceles, nº 14, en el Centro Histórico. En el 2000 al Archivo le fue asignado el edificio que comparte con la Biblioteca en la calle Allende nº 23, un edificio con vestigios arquitectónicos del siglo XVIII con una fachada de tipo porfiriano. En el 2012 el Archivo histórico se ha trasladado al edificio de Xicotencatl,9.
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí

Número de monografías: 0

Número de titulaciones periódicas: 0

¿Existe catálogo? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: Sí

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: De lunes a viernes: de 09:00 a 20:00 h.

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 55.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 54458

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Página Web
    Se acudió al archivo y se consultó la página de internet.
    ---------------------------------------------------------------
    - Acuerdo de Cooperación Científica entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y la Secretaría de Gobernación de México para la realización del Censo Guía de los Archivos Mexicanos de 2005.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España