Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9015. BMLT
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA DE MÉXICO
Forma(s) paralela(s) del nombre: Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada de la Direción General de Promoción Cultural Obra Pública y Acervo Patrimonial de la SHCP
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Otras Administraciones Públicas
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: CUAUHTEMOC (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Calle República de El Salvador No. 49, Centro Histórico 06010
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
La biblioteca Miguel Lerdo de Tejada depende de la Direción General de Promoción Cultural Obra Pública y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quién se encarga de administrar, mantener, conservar, rescatar, controlar y difundir los bienes de las colecciones pago en especie y acervo patrimonial e inmuebles que se encuentren destinados a bibliotecas, museos, recintos y áreas protocolarias bajo la responsabilidad de esta Secretaría.
Esta Biblioteca cuenta con valiosos fondos históricos conformados por grandes maestros del pensamiento económico y social que la dirigieron; entre los que se encuentran Jesús Silva Herzog (su fundador), Daniel Cosío Villegas y Agustín Yáñez. (Manual de organización de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, p.2)
Creada en 1928 por el entonces Secretario de Hacienda, Luis Montes de Oca y por Jesús Silva Herzog para estimular el estudio de las ciencias económicas, la biblioteca tuvo como primera sede la Capilla de la Emperatriz en Palacio Nacional. En 1957 se le dio el nombre de Miguel Lerdo de Tejada, como homenaje a quien ocupó la cartera de Hacienda con los presidentes Ignacio Comonfort y Benito Juárez. (Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada 70 años, SHCP, México 1998, 1ª edición. p.50)
En 1970 se trasladó al Oratorio de San Felipe Neri, antes Teatro Arbeu, inmueble restaurado por la Secretaría de Hacienda, cuya fachada barroca constituye un valioso monumento en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
La riqueza de sus colecciones bibliográficas en humanidades y ciencias sociales, en especial en historia, y su hemeroteca, la han convertido en una importante fuente de consulta para los investigadores, estudiantes y público en general. Su estantería abierta en sala permite el acceso directo a los lectores. (www.hacienda.gob.mx/aplicaciones/museo_biblioteca_miguel/Index.htm)
La Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, constituye un armonioso conjunto arquitectónico, sus espacios permiten una consulta cómoda y funcional. Su sala de lectura y la sala reservada para investigadores exhiben la obra mural realizada por el pintor de origen ruso Vlady Kibalchich. (Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada 70 años, SHCP, México 1998, 1ª edición. p.50)
La Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada tiene entre sus objetivos principales, ser una institución de excelencia académica dentro de la administración pública federal orientada a la comunidad académica y pública.
Entre otras funciones adquiere, procesa y pone a disposición de los usuarios, la bibliografía adecuada que apoye sus líneas de investigación, desarrollando en forma paralela la instrumentación de proyectos que le permitan ir a la vanguardia al proporcionar servicios óptimos de información.
1-La Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada cuenta con colecciones especializadas en ciencias sociales y humanidades.
2-Posee una rica hemeroteca con periódicos y diario oficial de la Federación desde el siglo XIX hasta la fecha, así como revistas especializadas.
3-Proporciona servicios de referencia especializada a través de sus acervos en disco compacto.
4- Pone a disposición de usuarios e investigadores materiales de edición actual.
Actualmente la biblioteca consolida sus importantes colecciones históricas a través de un macro proyecto de depuración y organización bibliográfica, mediante el cual se han rescatado y organizado valiosas obras, mismas que se encuentran en proceso de sistematización a fin de ser difundidas y consultadas. (www.hacienda.gob.mx/aplicaciones/museo_biblioteca_miguel/Index.htm)
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: Sí
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Lunes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs.
Cerrado al público:
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 42.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: No
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 54624
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: Fondo Reservado se considera todo el material anterior a 1920. Los servicios que la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada pone a disposición de los usuarios son: orientación y consulta; préstamo en sala de estantería abierta y cerrada con servicio de libros y publicaciones correspondientes a hemeroteca; consulta especializada del Fondo Reservado; préstamo externo a usuarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; préstamo interbibliotecario; servicio de fotocopiado; sala para investigadores y guardapaquetes.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España