Acceso Colaboradores
Identificador: ES. 24089. ATL
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO TERRITORIAL DE LEÓN
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Autonómica/Territorial
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: España
País: España
CC.AA./1ª División: Comunidad Autónoma de Castilla y León
Provincia/2ª División: León
Municipio: LEÓN
Núcleo de Población menor:
Dirección: Avenida Peregrino, s/n. 24008
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
El artículo 34 de la Ley 6/1991 de Archivos y del Patrimonio Documental de Castilla y León establece que en cada provincia de la Comunidad existirá un Archivo Territorial. Más tarde el Decreto 115/1996 del Reglamento de Archivos de Castilla y León, en su artículo 19, los encaja orgánicamente en la estructura administrativa. Tanto este Decreto como los sucesivos planes de intervención en el Patrimonio Documental de 1997 y 2003 perfilan sus funciones y competencias. Pero es el Decreto 93/2002, por el que se modifica la Relación de Puestos de Trabajo de personal funcionario en las Delegaciones Territoriales, publicado en el BOCYL de 7 de agosto, el que permite dotar de personal facultativo estos archivos.
Por lo que respecta a León, la actividad del Archivo Territorial se inició en marzo de 1996 destinándose de forma provisional a dos personas en la labor de identificación y control de préstamos y consultas, situación que se mantendría hasta el año 2000, donde se produciría una modificación en el número de personal pasando a ser tres personas (dos subalternos y un auxiliar administrativo). En el 2001 la dirección de funciones del Archivo Territorial pasó a ser desempeñada por un Facultativo Superior de Archivos del Archivo Histórico Provincial de León.
A lo largo del 2002-2003 se siguió manteniendo el servicio del Archivo con personal del Archivo Histórico Provincial, encargándose en el 2003 del funcionamiento del Archivo un Técnico Superior de la Unidad de Coordinación y Estudios de la Delegación Territorial sumándole dos auxiliares administrativos. En el año 2004 se hace cargo del Archivo un Técnico Superior de la Administración General hasta finales del 2005. A finales de octubre de 2005 se incorpora a la Unidad de Archivo de la Delegación Territorial de León un Facultativo Superior de Archivos, vinculándose a la plantilla de forma permanente con el objeto de asumir la dirección técnica de dicha unidad, quedando desde enero de 2006 como único integrante de la plantilla del Archivo Territorial de León.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 4084
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores?
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? Sí
Número de monografías: 0
Número de titulaciones periódicas: 0
¿Existe catálogo?
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos?
Visitas guiadas:
Aula didáctica:
Sala de exposiciones:
Servicios recreativos
Tienda-Librería:
Restaurante/cafetería/máquina:
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros:
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación:
Control medioambiental:
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm:
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija:
Aparato lector/reproductor de microformas:
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido:
Equipo de grabación/audición de registros sonoros:
Impresora:
Escáner:
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal?
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web:
Portal de difusión archivística:
Acceso Inventario:
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana:
Tarde:
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: De lunes a viernes: de 09:00 a 14:00 horas.
Cerrado al público: 25 de julio (Día de Santiago Apóstol); 15 de agosto (Ascensión de la Virgen); 5 octubre (Fiesta local de San Froilán); 12 de octubre (Día de la Hispanidad); 1 de noviembre (Día de Todos los Santos); 6 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción); 24, 25 y 31 de diciembre.
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 25.0
Horas de Apertura Semanales en Verano:
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Sujeto a restricciones que establece la legislación vigente en especial la Ley 6/1991 de Archivos y del Patrimonio Documental de Castilla y León, la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, la Ley 15/99 de Protección de Datos de Carácter Personal y la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico Español.
Acreditación:
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 54635
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota: - NÚMERO DE PUESTOS DE LA SALA DE INVESTIGADORES: Carece de sala de investigadores, aunque se destina el local de trabajo para esas funciones.
- FACILIDADES PARA PERSONAS DISCAPACITADAS: Acceso sí, utilización de los baños no.
- DIFUSIÓN: En la propia Administración Territorial.
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España