Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS PRIVADOS, A.C. (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9015. AMABPAC

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS PRIVADOS, A.C. (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos de Asociaciones

Subcategoría:

Gestión: Institución Privada

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: CUAUHTEMOC (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Plaza de las vizcaínas nº 39. Colonia Centro 06080

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 55364837
  • 10542913

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Escobar Palacios
  • Nombre: Martha
  • Cargo: Presidenta de la Asociación
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Valero de García Lascuraín
  • Nombre: Dra. Ana Rita
  • Cargo: Presidenta de la Asociación
  • Fecha de Cumplimentación: 2006-09-21

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Se constituyó en junio de 1995 y agrupa a Instituciones que manejan archivos y bibliotecas particulares (no gubernamentales) promoviendo beneficios mutuos a través de un intercambio de información y apoyo técnico entre sus miembros, además de propiciar un eficiente manejo y operación para la difusión del contenido de sus acervos e incrementar la investigación de la historia de México.

Los acervos de sus miembros incluyen fondos relacionados con el presente y pasado de México: enseñanza de empresas bancarias; fondos de instituciones religiosas relativas al desempeño de autoridades eclesiásticas y de comunidades religiosas; archivos y bibliotecas de personas, destacadas figuras de la historia de México; acervos bibliográficos con importantes colecciones de arte e innumerables fondos cuyas sedes son centros de estudio y de investigación.

Los miembros que integran la Asociación son los siguientes:

· Archivo Histórico del Arzobispado de México
· Biblioteca Joaquín Cortina Goribar
· Archivo Histórico de Fundación Merced
· Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
· Fondo Manuel Germán Parra. Biblioteca Iberoamericana. Flacso.México
· Archivo Histórico de Banamex
· Universidad de las Américas. Biblioteca Coordinadora de Colecciones Especiales.
· Área de Acervos Históricos de la Universidad Iberoamericana
· Biblioteca de Arte de Fomento Cultural Banamex
· Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán
· Archivo San Juan Agustín de Espinoza S.J.
· Acervo Fotográfico de Enrique Valero Dávila y Sucesores
· Biblioteca del Museo Franz Mayer
· Archivo Histórico José Ma. Basagoiti Noriega del Colegio de S.I. de Loyola Vizcaínas
· Archivo y Biblioteca de la Orquesta Clásica de México, A.C.
· Archivo Histórico y Museo de Minería, A.C.
· Archivo Histórico de la Provincia de los Carmelitas Descalzos en México
· Archivo del Cabildo de la Catedral de México
· Archivo Histórico de la Provincia de México de la Compañia de Jesús
· Archivo Histórico de la Provincia Franciscana del Santo Evangelio de México
· Arquidiócesis de Guadalajara
· Biblioteca Cervantina ITESM - Campus Monterrey
· Biblioteca Juan Sánchez-Peón Navarro
· Biblioteca Pro-historia Peninsular, A.C.
· Centro Cultural Manuel Gómez Morín, Archivo y Biblioteca
· Centro de Documentación e Investigación Ashkenazí de México
· Centro de Estudios de História de México CONDUMEX
· Consejo de Cultura de la Arquidiócesis de Morelia (CODECAM)
· Archivo de Fundación ICA
· Biblioteca Hispanoamericana Carlos Prieto del Casino Español de México, A.C.

Los objetivos de la Asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados, A.C. son:

I) Promover la consulta de los acervos mediante las siguientes actividades:

a) Publicar conjuntamente materiales de difusión que beneficien a los usuarios sobre los diferentes acervos, incluyendo documentos raros o que se consideren especialmente interesantes así como sistemas, métodos, etc. o cualquier otra información que sea de utilidad e interés para la operación, manejo o difusión
de los archivos y bibliotecas de los asociados.

b) Elaborar y mantener actualizado un directorio de los archivos y bibliotecas no gubernamentales en el país, con el propósito de dar a conocer los fondos privados existentes.

II) Procurar contar con asesoría técnica para los archivos y bibliotecas de los miembros de la Asociación.

III) Capacitar recursos humanos y obtener recursos financieros para la conservación y difusión de los acervos, así como promover la capacitación o actualización del personal mediante cursos o conferencias en donde se de a conocer el avance los trabajos realizados dentro de los diferentes acervos.

IV) Fomentar entre los miembros de la AMABPAC el intercambio de información y apoyo técnico archivístico, tales como la identificación, clasificación, catalogación, automatización, conservación y restauración de documentos para el eficiente manejo de operación
de los acervos.


V) Coadyuvar en el salvamento de archivos y bibliotecas y de cualquier otro documento que se considere importante para la memoria histórica nacional, así como proponer y gestionar, ante las instancias correspondientes, la restitución, cuando en su caso lo amerite, de los fondos que originalmente pertenezcan a determinados acervos.

VI) Intercambiar la información que generen los miembros de la AMABPAC con las instituciones afines del Distrito Federa, que no estén asociadas o eventualmente de carácter oficial, de provincia y del extranjero por medio de:
a)Propiciar la organización de mesas redondas, presentación de publicaciones de la propia Asociación o de sus miembros y exposiciones documentales y bibliográficas.
b)Celebrar convenios con otras instituciones para lograr un intercambio académico y de información.

c) Promover investigaciones históricas, bibliográficas y su publicación.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1995-06-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: MEXICO
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • Guía de Archivos y Bibliotecas Privados, segunda edición, AMABPAC, 2000.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: No
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Previa cita.

Cerrado al público: 1 y 6 de enero, 5 y 24 de febrero, 1 y 5 de mayo, 1 y 16 de septiembre, 20 de noviembre, 12 de diciembre, 15 al 31 de diciembre, así como Semana Santa (fecha variable).

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Cada archivo o biblioteca miembro de esta asociación establece sus políticas y restricciones de acceso y consulta.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 54694

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2016-05-30

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: página web de la institución
    Página web de la Asociación.
    -------------------------------------------------------------------
    - Acuerdo de Cooperación Científica entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y la Secretaría de Gobernación de México para la realización del Censo Guía de los Archivos Mexicanos de 2005.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España