Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9003. FBH
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA FUNDACIÓN BRINGAS - HAGHENBECK (MÉXICO)
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Institución de Asistencia Privada (IAP)
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad privada
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Institución Privada
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: COYOACAN (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Vallarta No. 21 Col. Del Carmen. Coyoacán 04100
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
En el año de 1935, la Srita. Luz Bringas y Robles constituye la Fundación "LUZ BRINGAS" aportando a ésta diversos bienes. En 1951 la Srita. Ma. de los Ángeles Haghenbeck y De la Lama crea la Fundación que llevó su nombre a la que también transmitió su patrimonio. En 1992, ambas instituciones se fusionan y surge la Fundación Bringas - Haghenbeck, iap.
Biografías:
-Luz Bringas Robles nació el 1º de diciembre de 1859 sus padres fueron Miguel Bringas y su madre Luz Robles fue la menor de cuatro hijos. Al morir sus padres recibió una gran herencia dedicando gran parte de ella en donativos para asilos de ancianos, orfanatorios y donó una fuerte cantidad al papado. Por sus obras altruistas recibió el título de condesa.
Al morir sus hermanos su fortuna aumentó provocando la codicia de sus primos, quienes trataron de inhabilitarla legalmente declarándola en estado de interdicción. Ella se defendió buscando el apoyo del presidente de México, Plutarco Elías Calles, quien la apoyo evitando que sus familiares la despojaran. Al ganar el juicio decidió destinar su fortuna para ayudar a los desvalidos y conformó la Fundación Luz Bringas, el 9 de julio de 1935, presidiéndola ella misma hasta su muerte, falleció en Wandswordth Inglaterra el 27 de febrero de 1946.
-María de los Ángeles Haghenbeck y de la Lama, nació en la Ciudad de México sus abuelos fueron Don Carlos Haghenbeck y Doña Josefa San Roman quienes eran un acaudalado matrimonio de Hamburgo, Alemania, fueron los creadores, promotores y dueños del zoológico de esta Ciudad. su padre Don Agustín se casó con una mexicana Doña Guadalupe de la Lama, María de los Ángeles fue la más pequeña de cuatro hijos, nunca se casó, tenía gran interés en las obras de caridad, a su muerte dejó dos testamentos públicos cerrados, en uno de ellos ordenó la constitución de la fundación de asistencia privada que llevó su nombre. El objetivo de esta institución fue la atención a niños con guarderías y granjas, así como amparos, otorgar casas y alimentos a personas ancianas o solitarias que lo requirieran. Inicia su labor asistencial creando un centro comunitario en Iztapalapa, atendido por religiosas, para la atención de los niños y jóvenes.
Los Patronos de las fundaciones Luz Bringas y Ma. de los Ángeles Haghenbeck, decidieron fusionar ambas instituciones con el fin de reducir los costos administrativos, logrando una mayor eficacía en las obras, en el año de 1992 nace la Fundación Bringas-Haghenback, Institución de Asistencia Privada (IAP).
En el año 2007, la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, solicita al Patronato de la Fundación Bringas - Haghenbeck su apoyo para integrar el Patronato de la Fundación "Ignacio Medina Lima" y con ello impulsar la voluntad y deseos de su fundador, Instituciones que se fusionan a partir del 1° de enero de 2011.
Su objetivo es participar activamente en el desarrollo y bienestar social de diversos grupos a sectores de la población mediante:
-La creación, sostenimiento, promoción y apoyo a establecimientos de atención a niños, jóvenes y personas de la tercera edad, tales como escuelas, residencias, dispensarios y centros comunitarios.
-El otorgamiento de becas, ayudas económicas, subsidios y pensiones a personas de escasos recursos.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? No
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: No
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? No
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: Previa cita
Cerrado al público: 1 y 6 de enero, 5 y 24 de febrero, 1 y 5 de mayo, 1 y 16 de septiembre. 20 de noviembre, 12 de diciembre, 15 al 31 de diciembre, así como jueves y viernes de Semana Santa (fecha variable).
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: Carta dirigida al Patrono presidente Lic. Tomás Lozano Molina.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 54696
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España