Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO PERSONAL DE JESÚS HERMENEGILDO ABITIA GARCÉS (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9015. AJHA

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO PERSONAL DE JESÚS HERMENEGILDO ABITIA GARCÉS (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Histórico Cinematográfico Fundación Carmen Toscano

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos Personales y Familiares

Subcategoría:

Gestión: Persona o Familia

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: CUAUHTEMOC (D-F)

Núcleo de Población menor: Centro Histórico-Delegación Cuauhtémoc,

Dirección: Calle 5 de Mayo 32 Despacho 311 06000

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 5512-7596
  • 5512-7813

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Gutiérrez
  • Nombre: Juana
  • Cargo:
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos:
  • Nombre:
  • Cargo:
  • Fecha de Cumplimentación: 2013-03-26

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

Jesús H. Abitia (1881-1960) fue uno de los precursores más notables en el desarrollo de la tradición fotográfica y cinematográfica en México. Durante la época revolucionaria de 1910-1920, tomó fotografías y películas de las diferentes batallas y campañas, inicialmente en las filas de los rebeldes maderistas, y después como fotógrafo oficial del ejército constitucionalista bajo el mando del general Álvaro Obregón. En 1920 estableció los primeros estudios cinematográficos y fotográficos en México, situados en aquel entonces, cerca del Bosque de Chapultepec. En los años posteriores vivió en la colonia ex Hipódromo de Peralvillo donde reunió todo su archivo fotográfico y más de un millón de pies de película cinematográfica. Desgraciadamente, en 1947, cuando clasificaba su material, un incendio destruyó la mayoría de las fotografías.
Actualmente su hijo, el señor Jesús H. Abitia, guarda un modesto archivo de unos 4000 negativos y la destacada película Epopeyas de la Revolución. No obstante, la colección que queda en su poder contiene algunos de los mejores ejemplos del arte fotográfico de la Revolución que existen en México.
La mayor parte de estas fotografías son de los campos de batalla y de personajes de la época revolucionaria de 1910-1920, así como una gran variedad de escenas: la entrada de Francisco I. Madero a la Ciudad de México en 1911, Venustiano Carranza en Veracruz (1914-1915), la pérdida del brazo derecho del general Obregón después de la batalla de Trinidad, Gto., imágenes de Victoriano Huerta, Francisco Villa, Plutarco Elías Calles, etc. Debido a la posición del señor Abitia como fotógrafo oficial del Ejército Constitucionalista, gran parte de las fotografías de este Archivo presentan la Revolución desde una perspectiva constitucionalista más que orozquista, villista o zapatista.
La colección de negativos nunca ha sido organizada debidamente. Sin embargo, el señor Abitia ha preparado 15 álbumes fotográficos que contienen 436 positivos seleccionados de esta colección, estos positivos están organizados más o menos en orden cronológico y constituyen una completa narrativa ilustrada de la Revolución desde sus inicios en 1910 hasta 1940.
Muere en México, D.F. el 8 de diciembre de 1960

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • No existe una estructura administrativa desarrollada en el archivo.

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: MEXICO
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Jesús Abitia, hijo del fotógrafo y cineasta, Jesús H. Abitia, entregó a la Fundación Carmen Toscano, parte del archivo de su padre, principalmente los negativos de la película Epopeyas de la Revolución (1961), así como una colección de fotografías consistente en 1820 imágenes originales en positivo, sobre diversos temas que abarca desde la década de 1910 a 1950, las cuales se han digitalizado en baja resolución para su consulta



Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • No existe guía del archivo.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: Sí

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: Sí
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: 9:30 a. m. a 2:30 p.m.

Cerrado al público: días festivos y feriados

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Archivo no disponible al público.

Acreditación: Sí

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 54698

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: teresav
    • Nombre Apellidos: Teresa Vicente Hernández

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2013-04-03

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Registro Nacional de Archivos

    - Acuerdo de Cooperación Científica entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y la Secretaría de Gobernación de México para la realización del Censo Guía de los Archivos Mexicanos de 2005.

Nota: Cualquier investigador puede consultar los documentos, solicitando permiso al señor Abitia.
El estudio fotográfico Abitia cuenta con facilidades para la reproducción y venta de fotografías de la colección.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España