Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO GENERAL AGRARIO (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9017. AGA

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO GENERAL AGRARIO (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: Registro Agrario Nacional de México

Otra(s) forma(s) del nombre: Archivo Histórico de Terrenos Nacionales de México

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Registros Públicos

Subcategoría:

Gestión: Administración Central

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico
  • Archivo Central

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: VENUSTIANO CARRANZA (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Sastrería 84, Colonia Penitenciaría 15280

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 57893651
  • 57895703

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Nava Moctezuma
  • Nombre: Ramón Arturo
  • Cargo: Director del Archivo
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Castrejón Castrejón
  • Nombre: Joselyne
  • Cargo: Subdirectora de Normatividad y Seguridad Documental
  • Fecha de Cumplimentación: 2006-08-24

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El Registro Agrario Nacional es un órgano desconcentrado de la Secretaría de la Reforma Agraria, se encarga del control de la tenencia de la tierra ejidal y comunal, y de brindar la seguridad jurídica documental, derivada de la aplicación de la Ley Agraria. En 1997 en el Diario Oficial de la Federación se publica el Reglamento Interno del Registro Agrario Nacional en el que se establece que esa institución constituirá un Archivo General Agrario que se encargará de la custodia, clasificación y catalogación de los documentos en materia agraria, con el objeto de facilitar la organización y consulta de dicha información.
En el Archivo General Agrario se concentran los libros y documentos en que constan las operaciones originales, las modificaciones que sufre la propiedad y los derechos sobre las tierras comunales y ejidales. Por las características de los documentos, el acervo se divide en dos grandes secciones: los expedientes, las colecciones y el Archivo Registral.
El Archivo de Terrenos Nacionales se encuentra bajo el resguardo de la Dirección General de Ordenamiento y Regulación de la Secretaría de la Reforma Agraria y se transfirió al Archivo General Agrario. El acervo se divide en dos partes, la primera corresponde al llamado fondo Histórico y la segunda al fondo Contemporáneo, que abarca de 1927 a la fecha.
El Archivo de Terrenos Nacionales surgió a mediados del siglo XIX, como dependencia de la Secretaría de Fomento y como resultado del cúmulo de documentos que generó la aplicación de las diversas leyes expedidas en torno a lo agrario, como la relativa a la titulación de las propiedades privadas y comunales que carecían de reconocimiento legal, o las que definieron cuales terrenos pertenecían a la nación y cuales serían los mecanismos para su adjudicación.
Resguarda documentos correspondientes a la segunda mitad del siglo XIX y primeras tres décadas del XX, por lo que conserva gran parte de la memoria histórica agraria del país y ofrece a los interesados, la posibilidad de investigar lo mismo los procesos administrativos y legales implicados en el asentamiento de un extranjero, que el cambio de dueño de una propiedad privada, un terreno comunal o una isla.
Si bien un alto porcentaje de los expedientes del Archivo de Terrenos Nacionales fue generado por instituciones gubernamentales, instancias oficiales y personas diversas (jefes políticos, ingenieros, etcétera), también provinieron de los pueblos campesinos cuya versión fue recogida por la pluma de escribanos abogados o tinterillos. Por esta razón, el material existente en el archivo nos permite contar con elementos para entender mejor el por qué de la consolidación de las grandes propiedades características de la época o los argumentos presentados por los campesinos y los pueblos para detener los trabajos de alguna compañía deslindadora de terrenos baldíos.
Asimismo, se pueden reconstruir los distintos proyectos de colonización en el territorio mexicano y conocer la formación y consolidación de las compañías deslindadoras, las formas que revistieron las concesiones de Terrenos Nacionales y baldíos y el fraccionamiento de grandes propiedades. La documentación de este archivo permite, de igual forma, encontrar nuevas pistas sobre la conformación de la propiedad agraria, en especial de las haciendas y ranchos durante la segunda mitad del siglo XIX.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1915-01-01
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 30000
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 30000.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • 1)García Walle, Hermenegildo "La Guía general del Archivo General Agrario", volumen 2, Secretaría de la Reforma Agraria;

    2) Embriz Osorio, Arnulfo y Laura Ruiz Mondragón. "Guía del Archivo General Agrario", Secretaría de la Reforma Agraria;

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: Sí

Observaciones:

El Archivo otorga copias certificadas de los documentos solicitados, avalado con un oficio de acuerdo a las necesidades del usuario, pagando los derechos correspondientes.

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:
    Sistema de Consulta del Archivo General Agrario (SICOAGA)

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a viernes de 8:00 a 13:30 horas

Cerrado al público: 1 de enero, 5 de febrero, 21, 24 y 25 de marzo, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre, 12 y 25 de diciembre, así como Semana Santa (fecha variable) sábados y domingos.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 25.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: Presentar una identificación oficial en algunos casos se requiere de una solicitud por escrito dirigida a la Dirección General de Titulación y Control Documental.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 54732

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Página Web, Guía General del Archivo General Agrario, 1998, Guía General, Vol. 2 1999, Proyecto Archivo Agrarios RAN-CIESAS, 2000.
    1.-Sánchez, Guadalupe Ángeles. 'Guía de nuevo centros de población ejidal de Archivo General Agrario'/Guadalupe Ángeles- México: Registro Agrario Nacional: Archivo General Agrario: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), 2000, pp. 7 a 15;
    2.- Olmedo Gaxiola, Regina 'Catálogo de los documentos históricos del Archivo General Agrario', México, Registro Agrario Nacional/CIESAS, 2001;
    3.- Ebriz, Arnulfo 'Guía de Archivo General Agrario', México: Registro Agrario Nacional, Archivo General Agrario, 1999.





Nota: En calidad de préstamo, solicitud de la dependencia del sector agrario, solicitud copias certificadas por parte de las Instituciones Federales y los gobiernos estatales o municipales.
La investigación y actualización de información para este censo fue realizada por Paola Delgado.

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España