Acceso Colaboradores
Identificador: MX. 9003. BNM
Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MÉXICO
Forma(s) paralela(s) del nombre:
Otra(s) forma(s) del nombre: Biblioteca Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Otra(s) forma(s) del nombre: Instituto de Investigaciones Bibliográficas de México (IIB)
Otra(s) forma(s) del nombre: Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México
Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:
Titularidad: Archivos de titularidad publica
Categoría:
Subcategoría:
Gestión: Administración Central
Ciclo Vital:
Localización y direcciones:
Area geográfica: Iberoamérica
País: México
CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México
Provincia/2ª División:
Municipio: COYOACAN (D-F)
Núcleo de Población menor:
Dirección: Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, UNAM 04510
Latitud:
Longitud:
Forma de Acceso:
Parking Público:
Teléfono, fax, correo electrónico:
Teléfono:
Fax:
Correo electrónico:
Página Web:
Persona de contacto:
Director:
Informante:
Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:
Al suprimirse la Real y Pontificia Universidad de México, sus fondos y demás bienes pasaron a constituir la Biblioteca Nacional de México (BNM). En 1867, por el decreto presidencial del 30 de noviembre, Benito Juárez estableció definitivamente la Biblioteca Nacional y destinó para su sede al templo de San Agustín. La biblioteca abrió sus puertas el 2 de abril de 1884 con aproximadamente 91 mil volúmenes, incluidos manuscritos, incunables (libros impresos en Europa en el siglo XV) e impresos novo hispanos.
La colección documental fue conformándose por documentación conventual y de colegios de diversas órdenes religiosas, así como los de algunos Ministerios de estado. Entre los donantes podemos citar a los Conventos de San Francisco de la Ciudad de México, de Santo Domingo, de la Profesa, de la Merced, de San Agustín, del Carmen, San Joaquín y San Ángel, de Porta Coeli, de San Diego, de San Femando, de Santo Domingo, de Aranzazu del Colegio de San Pedro y San Pablo, de la Universidad, de Relaciones Interiores y Exteriores, de Justicia y de Fomento, mismos que se identificaron conforme avanzaban los trabajos de sistematización y organización de la colección General de la biblioteca, iniciada en 1882 por el bibliófilo y escritor José María Vigil.
En 1914 la Biblioteca Nacional de México (BNM) quedó vinculada a la Universidad Nacional de México y cuando ésta obtuvo su autonomía, en 1929, la Biblioteca Nacional quedó como parte integrante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1967 se creó el Instituto de Investigaciones Bibliográficas para administrar y coordinar a la Biblioteca Nacional de México (BNM), que doce años más tarde se trasladó del antiguo templo de San Agustín a su sede actual, en el Centro Cultural Universitario.
Los recursos documentales de la BNM sobrepasan el millón doscientos cincuenta mil volúmenes e incluyen tanto impresos como materiales magnéticos, audiovisuales, ópticos, electrónicos y micro formatos.
El acervo se organiza en las siguientes colecciones:
-Fondo Reservado.- Resguarda los documentos más antiguos de la biblioteca: archivos, manuscritos, incunables e impresos mexicanos del siglo XVI al XIX. Además de una colección iconográfica.
-Colección general.- Compuesta por obras monográficas contemporáneas.
-Sala de Consulta.- Ofrece obras de consulta en estantería abierta: diccionarios, enciclopedias, anuarios, directorios, manuales, catálogos, índices, etcétera.
-Salas Especiales.- Diversas colecciones de material especial: música impresa y grabada, discos compactos, video grabaciones, publicaciones en Braille, mapas, juegos didácticos, etcétera.
El Fondo Reservado pertenece al Instituto de Investigaciones Bibliográficas, se localiza en el anexo de la Biblioteca Nacional de la UNAM. Tiene como antecedente la oficina de la Subdirección de las Bibliotecas, que se localizaba en el Ex-Templo de San Agustín, en donde se comenzaron a guardar los impresos y manuscritos considerados más valiosos, el inmueble se localizaba entre las calles de Isabel la Católica y Uruguay, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Fundación del archivo:
Año de apertura al público del archivo:
Existencia de Patronato: No
Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No
Integración en sistema archivístico o red de archivos: No
Supresión del archivo:
Contexto cultural y geográfico:
Atribuciones, fuentes legales:
Estructura administrativa del archivo:
Gestión de documentos y política de ingresos:
Edificio:
Capacidad total de los depósitos (metros lineales)
Destinado a:
Total Edificio(s):
Documentación:
Metros lineales de documentación: 0
Fecha del documento más reciente:
Fecha del documento más antiguo:
Descripción somera de los fondos:
El Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México se conforma de cuatro grandes secciones:
-Colección Iconoteca.
-Colección de obras raras y valiosas.
-Archivos y Manuscritos, Colecciones Especiales.
-Colección Fondo de Origen.
Una donación reciente al Fondo Reservado del 'Archivo del Centro Mexicano de Escritores', (CME). Cerca de 250 originales mecanografiados de autores becados de 1951 a 2005 forman el acervo, también conserva un fondo fotográfico con más de 180 retratos y cuatro álbumes de imágenes, así como recortes periodísticos.
Con el fin de organizar los Fondos, Secciones y Series de este censo, se asignaron números decimales a los títulos y nombres de los respectivos niveles de la colección.
Fondos y otras colecciones custodiadas: Ver Cuadro de Clasificación
Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:
Sala de investigadores
¿Posee el archivo sala de investigadores? No
Petición anticipada de documentación: No
Observaciones:
Reserva de documentación: No
Observaciones:
Servicio de ayuda a la investigación: No
Observaciones:
Biblioteca Especializada
¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No
Espacios Públicos
Servicios de difusión
¿Dispone de Salón de actos? No
Visitas guiadas: No
Aula didáctica: No
Sala de exposiciones: No
Servicios recreativos
Tienda-Librería: No
Restaurante/cafetería/máquina: No
Observaciones:
Alquiler de espacios para uso de terceros: No
Observaciones:
Servicios de reproducción
¿Existe servicio de reproducción documental? Sí
Servicios de conservación
Taller de encuadernación: No
Control medioambiental: No
Taller de restauración: Sí
Laboratorio fotográfico / microfilm: No
Equipamiento
Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No
Aparato lector/reproductor de microformas: No
Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No
Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No
Impresora: No
Escáner: No
Nº de Ordenadores de Uso interno:
Funciones informatizadas
¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No
¿Están las funciones informatizadas? Sí
Página Web: No
Portal de difusión archivística: No
Acceso Inventario: No
Porcentaje Aproximado:
Horario:
Mañana: No
Tarde: No
Lunes a viernes:
Sábados, domingos y festivos:
Horario apertura al público: lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, a partir de las 19:00 horas no se atenderán nuevas solicitudes.
Cerrado al público: Sábado y domingo
Horas de Apertura Semanales en Invierno: 55.0
Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0
Condiciones y requisitos para el uso y acceso:
Restringido: Sí
Especificación del Acceso Restringido: El servicio es exclusivo para investigadores y tesistas, quienes deberán llenar una solicitud de tarjeta de usuario y entregar una carta de presentación para tener acceso a este servicio.
Acreditación: No
Accesibilidad:
Identificador de la descripción: 54776
Identificador de la institución:
Reglas y convenciones:
Estado de elaboración: Publicado
Nivel de detalle:
Fechas de creación, revisión o eliminación:
Lengua y escritura:
Lengua(s):
Escritura(s):
Fuentes:
Nota:
Georreferencia: No
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España