Imagen de cabecera

Detalle Archivo


CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA DANZA JOSÉ LIMÓN (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9003. CENIDID

Forma(s) autorizada(s) del nombre: CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA DANZA JOSÉ LIMÓN (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Otra(s) forma(s) del nombre: CENIDID

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Instituciones Científicas, Culturales y de Investigación

Subcategoría:

Gestión: Otras Administraciones Públicas

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: COYOACAN (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Río Churubusco N° 79 esq. Calzada de Tlalpan, Colonia Country Club 04220

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 12539400

Fax:

  • 12539452

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Ruíz Rivera
  • Nombre: Patricia
  • Cargo: Coordinadora de Documentación
  • Fecha de Nombramiento: 2000-09-01

Informante:

  • Apellidos: Ruíz Rivera
  • Nombre: Patricia
  • Cargo: Coordinadora de Documentación
  • Fecha de Cumplimentación: 2006-05-04

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

En 1983 se fundó el entonces Centro de Investigación Documental de Danza con la misión de formar un acervo histórico en la que participaron coreógrafos que donaron sus archivos personales, concentraron su memoria en la localización de materiales importantes dentro de colecciones privadas y realizaron pláticas públicas así como encuentros nacionales de investigación. Posteriormente ya como Centro Nacional de Investigación, Documentación, Información y Difusión de la Danza se benefició de un sistema de desarrollo académico brindado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y además se enriqueció el trabajo con la adhesión de especialistas de las ciencias sociales y disciplinas artísticas afines a la danza. El Cenidi-Danza nació para articular teoría y práctica en textos accesibles y atractivos, analizar las propuestas conceptuales y estéticas que definen la variedad de estilos según periodos históricos, resguardar los materiales que dan fé de la trayectoria de los creadores de la danza y su relación con el arte escénico. Sus principales objetivos, por lo tanto, son registrar, resguardar, estudiar e investigar los componentes estéticos, teóricos y prácticos del quehacer dancístico en México, así como establecer vínculos académicos con las escuelas, compañías e instituciones culturales afines tanto en México como en el extrajero.
El Cenidi-Danza 'José Limón' debe su nombre al bailarín mexicano considerado como el máximo exponente de la danza en México. Nació en en Culiacán, Sinaloa, el 12 de enero de 1908. Su padre músico, tocaba clarinete y dirigía la banda municipal de la capital de Sinaloa.
La Revolución contra Victoriano Huerta hizo que la familia de José Limón se expatriara, radicándose en Tucson, Arizona. Después se fueron a Nueva York, en 1915. Pero más tarde se asentaron en Los Ángeles. Tras el paso de los años y una intensa formación dancística, vino la consagración definitiva de José Limón, que en su momento fue considerado como el mejor bailarín del mundo, recorrió casi todos los países y fue aclamado por diferentes públicos. En París, formó parte de la Compañía de Danza de Ruth Page, mientras que en Chicago obtuvo su primer triunfo internacional, en lo que se llamó Les Vallets Americains. José Limón se casó con Pauline Lauwrence, conocida como una de las más notables diseñadoras de trajes para danza. Ambos recorrieron los países de América, como embajadores de buena voluntad.
Fue aclamado por la critica como el mejor bailarín de nuestra era, y uno de los más destacados coreógrafos en el campo de la danza moderna. En 1968 fundó la organización José Limón Dance Foundation. Limón murió de cáncer el 2 de diciembre en 1972.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1983-01-14
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Dirección
  • Coordinación de Investigación
  • Coordinación de Documentación
  • Coordinación de Información y Difusión
  • Área Administrativa

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción:
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: Sí
  • Servicio de reproducciones digitales: Sí

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: Sí

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: No
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00

Cerrado al público: Sábado, Domingo y días festivos

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 30.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 54837

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Se tomó información de la página web de la institución.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España