Imagen de cabecera

Detalle Archivo


CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA CINETECA NACIONAL DE MÉXICO

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9014. CNMX

Forma(s) autorizada(s) del nombre: CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA CINETECA NACIONAL DE MÉXICO

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad publica

Categoría:

  • Archivos de Instituciones Científicas, Culturales y de Investigación

Subcategoría:

Gestión: Administración Central

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: BENITO JUAREZ (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Av. México Coyoacán Número 389, Colonia Xoco.  03330

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 12539302
  • 12539303
  • 12539306

Fax:

  • 12539384
  • 12539383

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Sánchez
  • Nombre: Ma. de los Ángeles
  • Cargo: Directora de Acervos.
  • Fecha de Nombramiento: 1999-12-01

Informante:

  • Apellidos: Álvarez Hermosillo
  • Nombre: Salvador
  • Cargo: Subdirector de Acervos
  • Fecha de Cumplimentación: 2006-06-13

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La Cineteca Nacional, dependiente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), es el archivo fílmico encargado de rescatar, clasificar, restaurar, preservar y exhibir las más destacadas obras de la cinematografía nacional y mundial. Fue fundada el 17 de enero de 1974 como un organismo adscrito a la entonces denominada Dirección General de Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, y sus instalaciones se ubicaban dentro de los Estudios Churubusco-Azteca.
En 1976 la Presidencia de la República Mexicana emprendió una reforma administrativa y creó la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, que absorbió a la Dirección General de Cinematografía y a la Cineteca Nacional. Esta última se encargó a partir de entonces de resguardar el acervo fílmico nacional. Desde 1975, la Cineteca se integró a la Federación Internacional de Archivos del Filme (FIAF) en calidad de observador, y desde 1977 es miembro activo de la misma.
Como resultado de las modificaciones a la Ley Federal de Cinematografía de 1992, a partir del 30 de mayo de 1997 la Cineteca Nacional pasó a formar parte de la Secretaría de Educación Pública, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Encargada de resguardar la memoria cinematográfica nacional, la Cineteca realiza tareas de recuperación, clasificación, restauración y preservación de películas, fundamentalmente mexicanas.
De igual modo, lleva a cabo una importante labor en materia de difusión de la cultura cinematográfica nacional, a través de la exhibición permanente, en sus cinco salas, de las mejores producciones del séptimo arte. A modo de homenaje, estas salas llevan como nombre los de cinco importantes figuras de nuestra cinematografía: Jorge Stahl, Salvador Toscano, Fernando de Fuentes, Arcady Boytler y Alejandro Galindo.
Premieres, estrenos y matinés, ciclos, semanas, festivales y retrospectivas (agrupados en torno de un director, un género cinematográfico, un tema) se programan mes a mes en la Cineteca Nacional con el objetivo de ofrecer un amplio panorama de los orígenes, la historia y el desarrollo de la cinematografía mundial.
La descentralización de la cultura cinematográfica constituye también una función sustantiva para la Cineteca, en la que los eventos fílmicos de mayor relieve, como la Muestra Internacional de Cine y el Foro Internacional de la Cineteca, además de otros ciclos, se exhiben en numerosas plazas del interior del país.
El Centro de Documentación de la Cineteca Nacional reúne un gran acervo de documentos especializado en cine que se encuentra a disposición de estudiosos y cinéfilos de esta área artística. Nuestro interés primordial son los materiales sobre cine mexicano, pero las miras del acervo son internacionales y contamos también con publicaciones teóricas, históricas y críticas.
Este acervo está constituido por más de 15 mil libros, tesis, folletos y catálogos, más de 40 mil expedientes con notas de prensa e investigación sobre películas, festivales, premios y personalidades nacionales y extranjeras, más de 900 títulos de revistas críticas y académicas, más de 9 mil guiones no publicados, listas de diálogos y argumentos además de una colección de press books y recursos electrónicos.

Fundación del archivo:

  • Fecha: 1974-01-16
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • Dirección General
  • Dirección de Administración y Finanzas
  • Dirección de Acervos
  • Dirección de Difusión y Programación

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: MEXICO
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 1200
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? Sí

  • Servicio de fotocopias: Sí
  • Servicio de microfilms: No
  • Servicio de fotografías: No
  • Servicio de reproducciones digitales: No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: Sí

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: Sí
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: Sí
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Lunes a Viernes de 10:00 a 18:00

Cerrado al público: Lunes y dos semanas de diciembre.

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 40.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: El acceso es libre en el caso del Acervo documental y videográfico. El Acervo iconográfico y fìlmico son de acceso restringido por razones de tipo técnico (estado físico de las películas y disponibilidad de salas de proyección). Se requiere de una acreditación oficial de proyecto académico o editorial a usuarios solicitantes.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: Sí

Área de Control

Identificador de la descripción: 54869

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación:

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Página Web de la Cineteca
    Pagina web y Comunicación telefónica.
    Cuestionario del Censo Guía llenado por el Lic. Salvador Álvarez y actualizado con base a la información de la Memoria de la Cineteca Nacional 2003 y 2004

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España