Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO DE LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO ANTONIO CASTRO LEAL (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 9000. BAACL

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO DE LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO ANTONIO CASTRO LEAL (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos Personales y Familiares

Subcategoría:

Gestión: Persona o Familia

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Distrito Federal de México

Provincia/2ª División:

Municipio: MÉXICO (D-F)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Moctezuma nº 79, Colonia del Carmen Coyoacán. Delegación Coyoacán 04100

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 55545302

Fax:

  • (0155) 55 545174

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Castro-Leal Espino
  • Nombre: Marcia
  • Cargo: Responsable del archivo
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: González González
  • Nombre: Noemí
  • Cargo: Responsable
  • Fecha de Cumplimentación: 2006-08-20

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

El archivo de Antonio Castro Leal comprende correspondencia personal, papeles de trabajo, borradores, fragmentos de sus obras, ensayos, conferencias, artículos publicados en los periódicos, traducciones y trabajos inéditos de 1914-1981.
Antonio Castro Leal nació en San Luis Potosí el 2 de marzo de 1896. Vivió en la ciudad de San Luis Potosí hasta los siete años de edad cuando su familia se instaló en la ciudad de México. Ahí realizaría sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria. Formó junto con sus compañeros: Alberto Vázquez el Mercado, Vicente Lombardo Toledano, Teófilo Olea Leyva, Jesús Moreno Baca, Manuel Gómez Morín y Alfonso Caso una sociedad de Conferencias y Conciertos que les valió el nombre de 'Los Siete Sabios'(Gómez Morín, Alfonso Caso y Castro Leal fueron rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México).
En 1920 obtuvo el título de abogado en la Universidad Nacional de México al sustentar una tesis sobre la Naturaleza y la Concepción de la personas Morales en el Nuevo Desarrollo del Derecho. Sin embrago, nunca ejerció la abogacía ya que sus intereses estaban encaminados hacia otras áreas de las humanidades como el arte y la literatura nacionales y en general al estudio de la cultura mexicana. Recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Autónoma de México.
A los 18 años fue nombrado profesor interino del Tercer Curso de Literatura de la Escuela Nacional Preparatoria. Ese mismo año publicó la primera antología sobre las mejores poesías líricas mexicanas, y de ese modo inició uno de los temas de los que ocuparía a lo largo de toda su vida. Para 1917 publicó las poesías de Leopoldo Lugones y la traducción y el estudio de la obra Vencidos de G. Bernard Shaw. A partir de ese momento su obra publicada se dividió en varios temas: literatura mexicana (entre ellas siete antologías), arte y cultura mexicana, literatura inglesa, literatura latinoamericana. Sobresalen entre otros títulos: Antología sobre Los Poetas Muertos en la Guerra (1914-1918), la traducción de la segunda parte del poema Adonais de P.B. Shelley; Juan Ruiz de Alarcón, su vida y su obra; El Laurel de San Lorenzo; El español instrumento de una cultura; Díaz Mirón, su vida y su obra, con el cual ganó el primer premio en un concurso internacional sobre un autor; Sobre el mexicanismo de Juan Ruiz de Alarcón, etc. Además dedicó parte de su vida a la difusión de las letras mexicanas.
Murió el 7 de enero de 1981 en la ciudad de México.
El archivo sigue al cuidado de la familia Castro Leal, en especial de la hija de don Antonio, Marcia Castro Leal, quien se ha encargado de ordenar en los últimos años tanto la biblioteca como el archivo personal.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • No existe una estructura administrativa desarrollada en el archivo.

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: MEXICO
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • Catálogo de la biblioteca. (2006) Inédito.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? No

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Previa cita

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: Sí

Especificación del Acceso Restringido: El archivo no permanece abierto al público. Para solicitar la consulta del acervo es necesario hacer una cita previa con Marcia Castro Leal Espino, responsable del archivo.

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 54949

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: david.sanchez
    • Nombre Apellidos: David Sánchez Tudela

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2024-10-30

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Guía de La asociación Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados, A.C.
    Entrevista telefónica.
    ------------------------------------------------------------------
    - Acuerdo de Cooperación Científica entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y la Secretaría de Gobernación de México para la realización del Censo Guía de los Archivos Mexicanos de 2005.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España