Imagen de cabecera

Detalle Archivo


ARCHIVO PARTICULAR RUBÉN OSORIO (MÉXICO)

EAG

Área de Identificación

Identificador: MX. 8019. ARO

Forma(s) autorizada(s) del nombre: ARCHIVO PARTICULAR RUBÉN OSORIO (MÉXICO)

Forma(s) paralela(s) del nombre:

Tipo de Institución que conserva los fondos de archivo:

Titularidad: Archivos de titularidad privada

Categoría:

  • Archivos Personales y Familiares

Subcategoría:

Gestión: Persona o Familia

Ciclo Vital:

  • Archivo Histórico

Área de Contacto

Localización y direcciones:

Area geográfica: Iberoamérica

País: México

CC.AA./1ª División: Estado de Chihuahua

Provincia/2ª División:

Municipio: CHIHUAHUA (CHI)

Núcleo de Población menor:

Dirección: Luis de la Angostura #217, Colonia San Felipe 31240

Latitud:

Longitud:

Forma de Acceso:

Parking Público:

Teléfono, fax, correo electrónico:

Teléfono:

  • 016144134159

Fax:

Correo electrónico:

Página Web:

Persona de contacto:

Director:

  • Apellidos: Osorio
  • Nombre: Rubén
  • Cargo: Dueño del Archivo
  • Fecha de Nombramiento:

Informante:

  • Apellidos: Osorio
  • Nombre: Rubén
  • Cargo: Dueño del Archivo
  • Fecha de Cumplimentación: 2006-10-26

Área de Descripción

Historia de la institución que custodia los fondos de archivo:

La documentación de este archivo refleja la preocupación del Dr. Osorio por dos temas: la historia de la Revolución en el estado de Chihuahua y la vida del general Francisco Villa, especialmente durante los años de 1915 a 1923. El doctor Osorio tiene un interés especial en la vida de Francisco Villa desde su acuerdo con el gobierno federal en 1920, hasta su muerte en 1923.

La mayor parte de la documentación está constituida por copias de diversos documentos como cartas, telegramas, informes, etcétera. Este material incluye copias de los informes del Departamento de Estado de los Estados Unidos, corridos de la Revolución y correspondencia del general Francisco Villa, 250 copias de cartas y 21 cartas de correspondencia entre Emiliano Zapata y Villa.

Contiene también cartas de Abraham González, copiador original 1912, el cual le donaron.

Son de gran utilidad 150 cartas, aproximadamente, que comprenden el periodo del 31 de marzo de 1920 hasta el 12 de junio de 1923. Esta colección de cartas son copias escritas a máquina, del segundo de los libros copiadores de la correspondencia de Villa, que fueron encontrados en su hacienda de Canutillo, Durango.

También de gran importancia son las dieciocho entrevistas hechas a veteranos revolucionarios y otras personas que vivían en Chihuahua durante la época revolucionaria. Esta colección creciente de historia oral forma un testimonio vivo de la crónica de la Revolución de Chihuahua, y de la vida y carrera del general Villa.

Se encuentra también correspondencia de Díaz y los gobernadores de Chihuahua y jefes de la zona. Sobre la rebelión de Tomochic Una colección de cassetes sobre historia oral de chihuahua, aproximadamente 100 cintas sobre personajes que participaron en la Revolución.

Por último, hay varias actas y reportes oficiales sobre los daños causados por los villistas en el estado de Chihuahua, así como quejas públicas contra Villa. Existe un largo informe relativo a las defensas sociales de los Llanos de San Juan Bautista, fotografías y una tarjeta de felicitación para el año nuevo de 1915.

El Archivo del doctor Osorio está bastante bien organizado. Existen índices onomásticos de los materiales: historia oral de la Revolución en Chihuahua, y uno de los libros copiadores de la correspondencia de Francisco Villa en los años de 1920 a 1923.

Fundación del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Año de apertura al público del archivo:

Existencia de Patronato: No

Existencia de Asociación de Amigos del Archivo: No

Integración en sistema archivístico o red de archivos: No

Supresión del archivo:

  • Fecha:
  • Norma(s):

Contexto cultural y geográfico:

Atribuciones, fuentes legales:

Estructura administrativa del archivo:

  • No existe una estructura administrativa desarrollada en el archivo.

Gestión de documentos y política de ingresos:

Edificio:

  • Introducción: MEXICO
    • Uso exclusivo para funciones archivísticas: No
    • Uso compartido con otras funciones administrativas: No
  • Superficie útil del edificio en metros cuadrados: 0
  • Metros cuadrados de depósito: 0
  • Instalaciones para materiales especiales: No
  • Capacidad total de los depósitos (metros lineales)

    • Metros lineales de estanteria (total): 0
    • Metros lineales estantería fija: 0
    • Metros lineales estantería móvil: 0
    • Metros lineales estantería disponibles: 0
    • Metros lineales estantería ocupados: 0
    • Estimación aproximada en porcentaje: 0
  • Año de construcción de edificio:
  • Año de última reforma:

    Destinado a:

    • Todas las funciones de archivo: No
    • Exclusivamente a depósito: No

Total Edificio(s):

  • Superficie útil total: 0.0
  • Superficie dedicada a depósito: 0.0
  • Metros lineales de estantería disponibles: 0.0
  • Metros lineales de estantería ocupados: 0.0

Documentación:

Metros lineales de documentación: 0

Fecha del documento más reciente:

Fecha del documento más antiguo:

Descripción somera de los fondos:

Fondos y otras colecciones custodiadas:  Ver Cuadro de Clasificación

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones:

  • No existe guía del archivo.

Área de Servicios

Sala de investigadores

¿Posee el archivo sala de investigadores? No

Petición anticipada de documentación: No

Observaciones:

Reserva de documentación: No

Observaciones:

Servicio de ayuda a la investigación: No

Observaciones:

Biblioteca Especializada

¿Posee el archivo Biblioteca Especializada? No

Espacios Públicos

Servicios de difusión

¿Dispone de Salón de actos? No

Visitas guiadas: No

Aula didáctica: No

Sala de exposiciones: No

Servicios recreativos

Tienda-Librería: No

Restaurante/cafetería/máquina: No

Observaciones:

Alquiler de espacios para uso de terceros: No

Observaciones:

Servicios de reproducción

¿Existe servicio de reproducción documental? No

Servicios de conservación

Taller de encuadernación: No

Control medioambiental: No

Taller de restauración: No

Laboratorio fotográfico / microfilm: No

Equipamiento

Cámara analógica/digital de captura de imagen fija: No

Aparato lector/reproductor de microformas: No

Equipo de captura/reproducción de imagen en movimiento y sonido: No

Equipo de grabación/audición de registros sonoros: No

Impresora: No

Escáner: No

Nº de Ordenadores de Uso interno:

Funciones informatizadas

¿Forma parte del Sistema Integral de Gestión Archivística Estatal? No

¿Están las funciones informatizadas? Sí

  • Gestión de usuarios: No
  • Descripción de Fondos: Sí
  • Porcentaje descrito de forma informatizada:
  • Lenguajes documentales: No
  • Otra Información:

Página Web: No

Portal de difusión archivística: No

Acceso Inventario: No

Porcentaje Aproximado:

Área de Acceso

Horario:

Mañana: No

Tarde: No

Lunes a viernes:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Sábados, domingos y festivos:

  • Sólo mañana: No
  • Sólo tarde: No
  • Mañana y tarde interrumpido: No
  • Mañana y tarde continuado: No

Horario apertura al público: Previa cita

Cerrado al público:

Horas de Apertura Semanales en Invierno: 0.0

Horas de Apertura Semanales en Verano: 0.0

Condiciones y requisitos para el uso y acceso:

Restringido: No

Acreditación: No

Accesibilidad:

  • Facilidades para personas con discapacidad: No

Área de Control

Identificador de la descripción: 54950

Identificador de la institución:

  • Identificador del centro responsable de la descripción:
  • Usuario Creación:
    • Login:
    • Nombre Apellidos:
  • Usuario Modificación:
    • Login: david.sanchez
    • Nombre Apellidos: David Sánchez Tudela

Reglas y convenciones:

Estado de elaboración: Publicado

Nivel de detalle:

Fechas de creación, revisión o eliminación:

  • Fechas de creación:
  • Fechas de modificación: 2024-10-30

Lengua y escritura:

Lengua(s):  

Escritura(s):   

Fuentes:

  • Fuente empleada: Registro Nacional de Archivos. Guía de Archivos y Bibliotecas Privados del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1987.
    Llamada telefónica. Registro Nacional de Archivos. Guía de Archivos y Bibliotecas Privados del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1987.
    -----------------------------------------------------------------
    - Acuerdo de Cooperación Científica entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España y la Secretaría de Gobernación de México para la realización del Censo Guía de los Archivos Mexicanos de 2005.

Nota:

Georreferencia: No



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España